Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Riviera Maya sufre un histórico desplome de ocupación hotelera


La ocupación hotelera en la Riviera Maya durante la actual temporada de verano descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.

Por otra parte, en cuanto al acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, hasta el pasado 6 de agosto la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento en esta materia. Asimismo, Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40; y Cozumel, un 68.01.

Además, David Ortiz Mena, vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, solicitó a las autoridades municipales que el incremento del impuesto predial se realice de manera gradual y que no supere la inflación.

Ortiz Mena pidió revisar la propuesta de actualización de los valores catastrales y que vayan en correlación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), pues si no se hace pondría en riesgo la operación de los centros de hospedaje, lo que llevaría a la reconversión a edificios de departamentos, además de la pérdida de plazas laborales.

“El sector turístico enfrenta un contexto adverso, con menos vuelos, presencia de sargazo, percepción de inseguridad, competencia desleal de rentas vacacionales y una caída en la demanda que nos obliga a reducir tarifas. Ante ello, lo razonable es cuidar del empleo y la inversión, no poner más presión sobre las empresas”, dijo Ortiz Mena en el posicionamiento, según Noticaribe.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chávez, afirmó que hasta la fecha no han recibido una respuesta de la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, luego de que los diferentes sectores económicos del municipio le entregaron oficios para solicitarle de manera respetuosa reconsiderar el aumento de los impuestos catastrales. (Playa del Carmen: hoteleros contra la alcaldesa por impuestos y mentir).

Manifestó en su momento que, en cambio, con sorpresa y extrañeza observaron que desde la presidencia municipal se inició un ataque mediático contra los hoteleros de la Riviera Maya, diciendo que hay hoteles que pagan 50 pesos, menos que una casa de Villas Sol, y aunque han pedido una demostración de la veracidad de ese dicho, tampoco han obtenido respuesta.

Noticias de turismo REPORTUR.

Aeroméxico sufre menos pasaje en 2025 al hundirse el doméstico


Durante los primeros siete meses del año, Grupo Aeroméxico reportó una baja de 3.1% en el tráfico de pasajeros, respecto a igual periodo de 2024.

A través de su reporte de tráfico de pasajeros a julio de 2025, la aerolínea comandada por Andrés Conesa precisó que de enero a julio de este año el número de pasajeros transportados fue de 14 millones 355 mil, cifra que, comparada con los 14 millones 808 mil pasajeros de igual periodo en 2024, implicó esta baja de 3.1%.

El reporte de Aeroméxico destacó que, durante los primeros siete meses del año, el tráfico de pasajeros internacionales reportó un incremento de 2.5%, mientras que el tráfico doméstico bajó en 5.7%.

Grupo Aeroméxico precisó que en julio transportó 2 millones 298 mil pasajeros, cifra 5.1% menor año contra año. En el mercado internacional, los pasajeros transportados aumentaron 3.4%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 9.5%, ambas cifras comparadas con julio 2024.

De acuerdo con el documento, la oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 3.3% en comparación con julio 2024, mientras que la capacidad en el mercado internacional aumentó 9.7%, y en el mercado doméstico se contrajo 10.3%. La demanda en el mercado internacional subió 5.7%, mientras que en el mercado doméstico se redujo 11.1%.

Como lo informó REPORTUR.mx, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó recientemente que durante el primer semestre de 2025 se transportaron 61 millones 182 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. (Aeroméxico es superada por Viva y Volaris en el mercado nacional).

Noticias de turismo REPORTUR.

sábado, 9 de agosto de 2025

Nayarit conecta, conquista y lidera el turismo internacional en México


Nayarit experimenta una transformación histórica en su infraestructura y proyección global, marcando un antes y un después en la historia turística, económica y cultural. 

Con visión estratégica, voluntad y alianzas efectivas entre sectores público y privado, el pasado mes de julio fue un importante parteaguas pues se concretaron logros que consolidan a Nayarit como una potencia emergente en conectividad internacional colocándolo en el mapa turístico mundial. 

Así, el Aeropuerto Internacional de Tepic – Riviera Nayarit se ha convertido en un nuevo punto de entrada al Pacífico mexicano gracias a la apertura de cuatro rutas internacionales sin precedentes: 

• Calgary (WestJet) – Inicia el 13 de diciembre, con vuelos semanales los días sábados en un Boeing 737-MAX 8 para 189 pasajeros. Con esta ruta, Nayarit se suma a la robusta red de WestJet, fortaleciendo el flujo desde Canadá occidental hacia las playas y Pueblos Mágicos de la región. 

• Vancouver (Air Canada) – Comenzara operaciones el 17 de diciembre, con una frecuencia semanal los miércoles en un equipo Boeing 737-MAX 8 con capacidad para 169 pasajeros. La incorporación del Aeropuerto Tepic/ Riviera Nayarit, fortalece la posición de Air Canada como una de las principales aerolíneas internacionales del país al sumar once destinos en México, 

• Houston (United Airlines) – A partir del 20 de diciembre, United Airlines se convertirá en la primera aerolínea estadounidense en lanzar una ruta al Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, al iniciar operaciones semanales los sábados por Mesa Airlines, socio de United Express, utilizando un avión Embraer E175 con capacidad de hasta 76 pasajeros. 

• Los Ángeles (Volaris) – Ya en operación desde el 16 de julio cuenta con tres frecuencias semanales en Airbus A320neo con capacidad para 186 pasajeros. Esta ruta nueva internacional generará alrededor de 58,000 asientos anuales, es la primera operación internacional regular en la historia del aeropuerto, conectando con el mayor mercado de origen y abriendo una puerta directa al sur de California y a conexiones internacionales vía LAX. 

Estas rutas más que vuelos, son corredores de inversión, cultura, turismo, gastronomía y oportunidades para miles de familias. Con ellas, el Aeropuerto de Tepic entra oficialmente en la categoría internacional, abriendo un nuevo capítulo de conectividad global para todo el estado, posicionándolo como un nuevo nodo estratégico de conectividad aérea en el Pacífico mexicano.  

La inversión e infraestructura de un destino en transformación no solo está en el aire, en tierra, las inversiones suman cifras sin precedentes.

Más de 4 mil millones de pesos destinados a la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tepic–Riviera Nayarit, acompañado de una inversión de 5 mil millones de pesos invertidos en infraestructura carretera, destacando la autopista Compostela– Tepic–Riviera Nayarit, que reduce tiempos de traslado y conecta eficientemente destinos como Sayulita, Punta Mita y San Blas. 

Para maximizar el impacto de esta nueva conectividad aérea, el Gobierno del Estado impulsa el Riviera Nayarit Express, un sistema de transporte terrestre diseñado para trasladar a los viajeros desde el aeropuerto hacia los destinos turísticos más emblemáticos del estado.

Este ecosistema multimodal está respaldado por la nueva autopista actualmente en operación, cuya última sección de Compostela al aeropuerto será inaugurada en octubre de este año permitiendo una movilidad más eficiente y segura que eleva la competitividad logística de Nayarit y abre la puerta a un nuevo modelo de desarrollo turístico sostenible y de alto valor convirtiéndose en un el nuevo corredor carretero interestatal, cerrando el anillo de movilidad turística más importante del Pacífico. 

Expreso

martes, 8 de julio de 2025

Cancún: hoteleros piden renovar centro histórico de cara al Mundial


Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 cada vez más cercana, el centro de Cancún se perfila como una oportunidad estratégica para detonar la economía local, especialmente en la emblemática avenida Yaxchilán, señaló Aarón Alvarado, gerente del icónico hotel Xbalamqué.

Alvarado subrayó que el centro histórico de la ciudad tiene el potencial de atraer a los visitantes que arriben al Caribe mexicano con motivo del evento internacional. “Quienes asistan, lo primero que conocerán será el centro de la ciudad. Reactivar la avenida Yaxchilán sería una alternativa real y estratégica”, afirmó.

Actualmente, la zona presenta varios establecimientos abandonados, incluidos restaurantes y hoteles que pertenecen a sindicatos como la CROC. Alvarado recordó que en su momento fueron negocios exitosos, pero cerraron por problemas de seguridad. “Hoy Cancún vive otra realidad, más favorable, y es hora de volver la vista a esta zona tan transitada por cancunenses y turistas”, destacó.

Frente al auge de desarrollos inmobiliarios en áreas como la avenida Huayacán —donde denunció altos precios y sobredensificación—, el hotelero propuso revalorizar el centro de la ciudad, destacando su conectividad y costos accesibles. “Abandonar la avenida Yaxchilán, que conecta con decenas de servicios, no es inteligente. Es una zona mal utilizada actualmente”, sostuvo.

En ese contexto, el hotel Xbalamqué ha comenzado con la remodelación de 2.500 metros cuadrados y la apertura de un restaurante de cocina maya, como parte de un proyecto que busca rescatar el patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha confirmado que el corredor gastronómico continuará recibiendo inversiones, incentivos fiscales y mejoras en infraestructura para facilitar nuevas aperturas.

Como lo informó REPORTUR.mx, en abril el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo) tenía identificados 15 puntos con edificios abandonados en la zona hotelera de Cancún, por lo que buscaba estrategias para que los dueños pudieran rescatarlos y mejorar así la imagen urbana. (Cancún: rescatarán 15 edificios abandonados en la zona hotelera).

Noticias de turismo REPORTUR.

domingo, 6 de julio de 2025

Marriott Bonvoy estrena su primer todo incluido en Los Cabos


Marriott Bonvoy anuncia el debut de su primer resort todo incluido en Los Cabos, el principal destino del Pacífico mexicano, con el relanzamiento de Hacienda del Mar Los Cabos, un resort todo incluido de Autograph Collection.

Operando bajo Autograph Collection, una de las más de 30 marcas globales de hoteles que forman parte del portafolio de Marriott Bonvoy, la icónica propiedad frente al mar ofrecerá una experiencia todo incluido que combina la auténtica herencia mexicana con los elevados estándares de la plataforma de hospitalidad global de Marriott.

Ubicada a lo largo del Mar de Cortés, Hacienda del Mar ha sido célebre durante mucho tiempo por su arquitectura colonial, sus exuberantes jardines tropicales y su cálida hospitalidad.

Ahora, con un formato todo incluido totalmente reinventado, el resort invita a los huéspedes a descubrir Los Cabos a través de experiencias culturales inmersivas, restaurantes de clase mundial y un servicio intuitivo.

‘Los Cabos continúa brillando como uno de los destinos más buscados en el Caribe e Iberoamérica, celebrado por su belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad de clase mundial’, apuntaron.

Expreso

sábado, 5 de julio de 2025

Costa Mujeres seduce como destino de reuniones por su juventud


La Asociación de Hoteles informó que Costa Mujeres, como destino de reuniones, fortalece su oferta para eventos, conferencias e incentivos, gracias a su nueva infraestructura hotelera y conectividad aérea.

Marissa Setién, directora ejecutiva de la Asociación, explicó que este destino de reuniones combina tecnología, espacios especializados y servicios integrales que permiten organizar eventos de alto nivel.

Los hoteles del destino cuentan con centros de convenciones propios, salones modulares, tecnología audiovisual actualizada y salas de juntas que responden a las necesidades del turismo de reuniones en la región.

Adicionalmente, el destino destaca por sus espacios al aire libre, opciones gastronómicas variadas y un servicio especializado para quienes organizan eventos corporativos, congresos o convenciones.

La ubicación de Costa Mujeres como destino de reuniones frente al Mar Caribe es otro de sus factores clave, al ofrecer acceso a playas, spas, actividades acuáticas y un campo de golf de reconocimiento internacional.

Los organizadores de eventos valoran también la privacidad, exclusividad y las experiencias conocidas como “bleisure”, que combinan negocios y esparcimiento en el mismo viaje. Además, este destino de reuniones aprovecha su entorno natural, conformado por manglares, selvas tropicales y playas de arena blanca, elementos que complementan la oferta hotelera y de servicios.

Las condiciones del destino han contribuido al crecimiento del segmento MICE, que busca combinar eventos de negocios con experiencias de relajación y contacto con la naturaleza.

La Asociación de Hoteles subrayó que Costa Mujeres, destino de reuniones, continuará impulsando el desarrollo de esta industria, con el fin de mantener su posición en el Caribe y atraer más visitantes especializados.

Como lo informó REPORTUR.mx, el turismo de reuniones en Los Cabos mostró un crecimiento del 69% en solicitudes de eventos entre 2021 y 2024, según datos del sistema global Cvent. Además, Los Cabos se posicionó entre los tres mejores destinos de turismo de reuniones en Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con el ranking anual de Cvent. (Los Cabos, en el podio latino de turismo de reuniones).

Noticias de turismo REPORTUR.

jueves, 3 de julio de 2025

Acapulco: Ramada by Wyndham reabre el 90% de sus cuartos


Tras un proceso de reconstrucción, Ramada by Wyndham Acapulco ha reabierto sus puertas con el 90% de sus habitaciones en funcionamiento, marcando un importante avance en su recuperación luego del paso del huracán Otis en octubre de 2023, que dejó severos daños en gran parte de la infraestructura turística del puerto.

La reactivación comenzó en abril de 2024, con la habilitación progresiva de las primeras habitaciones —de un total de 75— y ha continuado con mejoras integrales en diversas áreas del inmueble. Durante el último mes, la propiedad registró niveles de ocupación de hasta un 60%.

La inversión destinada a obras de reparación y modernización asciende a aproximadamente 6 millones de pesos (300 mil dólares, aprox). Estos recursos se han enfocado en la reconstrucción de la fachada, con el reemplazo del 90% de la cancelería, así como en la renovación de plafones, clósets, camas y puertas en habitaciones.

Además, el Ramada by Wyndham Acapulco se convierte en el segundo hotel en México en incorporar Wyndham Connect, una plataforma desarrollada por Canary Technologies. Esta herramienta permite agilizar procesos como el check-in y check-out móvil. Actualmente, el hotel opera con un equipo de casi 30 empleados directos, lo que genera a su vez más de 180 empleos indirectos,

Como lo informó REPORTUR.mx, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente una “histórica” inversión para recuperar a Acapulco como destino turístico y el bienestar de sus habitantes. La inversión asciende a los 3 mil millones de pesos mexicanos (unos 154 millones de dólares) y hará parte del programa Acapulco Se Transforma Contigo. (Sheinbaum hace “histórica” inversión para recuperar Acapulco).

https://www.reportur.com/

Mexicana recibe primer Embraer para combatir a Aeroméxico


El pasado martes aterrizó el avión Embraer E195-E2 al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los 20 pedidos por la aerolínea Mexicana de Aviación, lo cual “marca el inicio del despliegue operativo de la nueva flota estatal, cuyo objetivo es fortalecer la conectividad aérea del país”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, en la ceremonia oficial.

Agregó que el E195-E2 es el avión ideal para apoyar la estrategia de expansión de la aerolínea. “Estamos entusiasmados de llevar este nuevo nivel de servicio y eficiencia a nuestros clientes”, afirmó Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana, asegurando que la línea aérea estatal marca el inicio de una nueva etapa.

La aeronave de nueva generación es parte del acuerdo firmado en 2024 entre el gobierno mexicano y la empresa brasileña Embraer para adquirir 20 aviones: 10 modelos E190-E2 (108 asientos) y 10 E195-E2 (132 asientos), con los que busca competir contra Aeroméxico, que cuenta con el mismo modelo, en una pugna que recuerda a la que Interjet trató con sus aviones rusos Sukhoi.

Ávila Bojórquez, destacó que los 20 aviones Embraer E195-E2 que recibirá Mexicana de Aviación llegarán de manera paulatina: 5 este 2025, 7 más en 2026 y los 8 restantes en 2027, para lo cual ya se capacitan a 56 pilotos y se prevé la integración de 84 sobrecargos. El primer vuelo comercial de esta aeronave se prevé para el próximo 25 de agosto.

La nueva aeronave Embraer E195-E2 cuenta con capacidad para 132 pasajeros, alcanza una velocidad promedio de 963 kilómetros por hora y tiene un diseño aerodinámico para reducir costos operativos de hasta 30 por ciento en combustible.

Como lo informó REPORTUR.mx, en abril Mexicana, “se fortalecerá gracias a la ampliación de destinos nacionales y la adquisición de 20 aviones Embraer provenientes de Brasil”, aseguró en su momentola presidenta Claudia Sheinbaum, durante la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 en la Base Aérea Militar No. 1, de Santa Lucía. (Sheinbaum anuncia 20 aviones más para Mexicana y ensalza al AIFA).

https://www.reportur.com/

México: debuta con USD 5 la tasa a cruceristas que subirá a 21 USD


El Derecho de No Residente a cruceristas (DNR) inició con el cobro de 5 dólares por pasajero en el primer año, pero seguirá incrementando año tras año hasta llegar a los 21 dólares por pasajero en 2028.

El gobierno de Claudia Sheinbaum rebajó el cobro de 42 dólares por pasajero a 21 dólares de manera escalonada; un acuerdo al que llegaron con las líneas de cruceros representadas por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA). Este cobro será retenido por las propias empresas navieras, que se encargarán de transferirlo al Gobierno de México.

Para la aplicación del DNR, las fechas establecidas son: del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026, el cobro será de 5 dólares del Derecho de No Residente a cruceristas; del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027, será de 10 dólares; del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028, el cobro será de 15 dólares; y del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030, el cobro final será de 21 dólares, según Expansión.

La condición del acuerdo es incrementar el volumen de productos mexicanos para el abastecimiento de los cruceros, además del compromiso de un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el programa Hecho en México.

Así mismo, pidieron a las navieras posicionar la artesanía, textiles y arte mexicanos durante los viajes y en los espacios portuarios, así como contar con métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros a lo largo del tiempo, así como mesas de trabajo periódicas lideradas por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros.

Como lo informó REPORTUR.mx, en abril Sheinbaum por medio de la Secretaría federal de Turismo de México (Sectur), aceptó reducir a la mitad el impuesto Derecho de No Residente (DNR), que comenzará a aplicarse a cruceristas a partir de julio. (Sheinbaum cede y rebaja a la mitad el DNR a cruceristas).

https://www.reportur.com/

Tulum: revelan contaminación en cenotes con aguas residuales


Una investigación científica confidencial de un importante instituto oceanográfico revela la contaminación de los cenotes de Tulum con aguas residuales que provienen de la hotelería de lujo y desarrollos inmobiliarios de la zona.

El informe al cual tuvo acceso La Verdad Noticias tiene fecha de los últimos tres meses y detalla resultados de un muestreo en los cenotes más populares y conectados hidrológicamente de la zona de Tulum.

Los hallazgos señalan que existen altos niveles de coliformes fecales: “Indicadores inequívocos de contaminación con materia fecal humana, superando en algunos puntos hasta en un 400% los límites permitidos para el contacto humano recreativo”, señala el estudio.

Así mismo, tiene presencia compuestos farmacéuticos y de cuidado personal, como ibuprofeno y químicos de bloqueadores solares y cosméticos, “que actúan como marcadores directos de aguas residuales domésticas no tratadas”, indica el informe.

Por otra parte, destaca la presencia de nitratos y fosfatos y explica que son “nutrientes provenientes de detergentes y otros productos de limpieza, que provocan un fenómeno conocido como eutrofización, el cual agota el oxígeno del agua y mata la vida acuática”.

Concluye el informe que la contaminación es probablemente proveniente de la “infiltración de aguas negras y grises deficientemente tratadas o no tratadas”, que vendrían de los “pozos de absorción y plantas de tratamiento sobrecargadas de los complejos hoteleros y desarrollos inmobiliarios de la zona”, según La Verdad Noticias.

El biólogo que participó en la investigación y que se mantiene como fuente anónima del medio mencionado manifestó que “es el secreto peor guardado de Tulum. Están matando la gallina de los huevos de oro y vendiendo una fantasía tóxica. Lo que ves en la superficie es una mentira. El subsuelo es una cloaca que fluye lentamente hacia el mar, destruyendo el arrecife en el camino”.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente Carla Andrade Piedra, directora general de Turismo de Tulum, proyectaba una ocupación hotelera y de rentas vacacionales del 80% pese al arribo masivo de sargazo durante la temporada de verano. (Tulum: pese al sargazo, esperan 80% de ocupación hotelera).

https://www.reportur.com/

México implementará las visas electrónicas para el Mundial


La Secretaría de Gobernación (Segob) implementará un nuevo reglamento para la expedición de visas electrónicas que busca, de cara al Mundial de Fútbol 2026, propiciar el posicionamiento del país como destino turístico y de negocios.

El nuevo reglamento contempla expedientes digitalizados, con datos biométricos, electrónicos y certificado digital, eliminando el requisito de fotografía y la presentación de copias ante los consulados mexicanos en el exterior, lo cual agilizará el proceso y los criterios para la atención y trámites de solicitud de visa. Con esto, Brasil se acerca al trámite electrónico que ha solicitado durante tres años el sector hotelero de Quintana Roo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá un sitio para el trámite de las visas dentro de su portal. Se espera la aprobación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) antes de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre en funcionamiento.

Para quienes estén interesados en la visa electrónica, tienen que crear una cuenta dentro del portal de la SRE para iniciar el trámite y luego llenar la solicitud. "En caso de autorización, se generará una Visa Electrónica con código QR, que la persona extranjera podrá imprimir o descargar en un dispositivo electrónico, y asegurarse de que la información asentada coincida con los datos biográficos señalados en su pasaporte o documento de identidad y viaje", menciona el reglamento publicado en la Conamer, según Sipse.

Como lo informó REPORTUR.mx, en abril Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), aseguró que pronto facilitarán el visado electrónico para los brasileños, aunque estaban a la espera de que el gobierno de Claudia Sheinbaum lo resolviera lo antes posible porque la caída de turistas del país sudamericano luego de la imposición del visado físico fue grande. (QRoo: depende de Sheinbaum el visado electrónico para brasileños).

"Nos han avisado que ya muy pronto se va a poder resolver el visado electrónico que permitirá un mejor trámite del ciudadano brasileño para poder tener su visa y acceder a los destinos de México y de Quintana Roo. Vamos a esperar a que el gobierno mexicano lo pueda resolver. Nos han anunciado que ya están en mesas de trabajo y muy cerca de su solución", dijo en su momento Cueto Riestra.

miércoles, 2 de julio de 2025

La mayor compra hotelera de la historia del Caribe es firmada por el dueño del aeropuerto de Cancún


La mayor compra de inmuebles hoteleros de la historia del Caribe lleva la firma del dueño del aeropuerto de Cancún, una vez Hyatt ha vendido por 2.000 millones de dólares a Tortuga Resorts –una joint venture del fondo de Denver KSL y del family office mexicano Rodina– los 15 inmuebles hoteleros de Playa.

Rodina está liderada por los hermanos Andrés y Felipe Chico Hernández, hijos de Fernando Chico Pardo, dueño de Asur, y que viene generando unos enormes beneficios con el monopolio que supone un aeropuerto como el de Cancún.

Los hermanos Andrés y Felipe Chico Hernández se asociaron en 2022 con KSL, un vehículo que desde el 2005 ha realizado más de cien operaciones por un monto de 15 mil millones de dólares en el ámbito de viajes y hospedaje de alta gama.

Rodina Capital, el fondo de los hijos de Fernando Chico Pardo y sobrinos de Roberto Hernández Ramírez, aportó en su momento cuatro hoteles, uno de los cuales es el Viceroy de Los Cabos, mientras han protagonizado otras compras de hoteles en España, como las del Villa Magna y el Bless de Madrid, y el Four Seasons de Mallorca.

Hyatt acababa de comprar por 2.600 millones, y enmarca la citada venta de inmuebles para así asegurarse la gestión durante 50 años de 13 de estos activos, algunos de los cuales operaban marcas de Hilton o Wyndham y que dejarán de hacerlo (Hyatt vende por 2.000 M$ a KSL y Rodina los 15 inmuebles de Playa).

Así, la compra de Playa se convierte para Hyatt en una complemente asset-light, tras años de colaboración con ese fondo iniciada en 2015 para impulsar el lanzamiento de las marcas Hyatt Ziva y Zilara, antes de que en 2021 comprase Apple Leisure Group, o que en 2024 se hiciese con la mitad de la gestora de Bahia Principe, del Grupo Piñero, por 419 millones de euros.

Hyatt ya usa sus marcas desde hace unos días en 8 de esas 15 propiedades, ya que Hilton perdió cuatro hoteles en el Caribe que son propiedad de Playa Resorts y que han pasado a ser comercializados bajo marcas del gigante de Chicago, como reveló ‘Desarrollo‘ (Hilton pierde cuatro hoteles en el Caribe de Playa Resorts que pasan a Hyatt):

Estos establecimientos comienzan por el Hilton Playa del Carmen, de 524 habitaciones, que pasa a llamarse Península Hyatt Vivid Playa del Carmen, y siguen por el Hilton Rose Hall en Montego Bay, con 495 cuartos, y que ahora será un Dreams. Asimismo, en Dominicana los antiguos Hilton e La Romana se convierten en un Secrets de 356 cuartos, y en un Dreams de 418 habitaciones.

Otros dos hoteles que tendrán enseñas de Hyatt son el Wyndham Alltra de Cancún, de 458 habitaciones, que se convierte en un Península Sunscape, y el Jewel Grande Montego Bay, de 88 cuartos, que mantiene su nombre, como también detalló REPORTUR.us (Hyatt medita la cifra de inmuebles de Playa Resorts que va a vender).

https://www.reportur.com/

México: huracán “Flossie” llegará al norte del Pacífico en categoría 2


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que el huracán “Flossie” se intensificó a categoría 2 cerca de Colima y en su desplazamiento hacia las costas del norte del Pacífico. Las autoridades indicaron que el meteoro provocará lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, e intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.

Ayer, el centro de “Flossie” se encontraba a 25 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y 740 kilómetros al sureste del Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se tiene previsto que el huracán disminuya su intensidad, de tal manera que el sábado se convierta en una baja presión alejada de las costas del país.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que estas lluvias podrían provocar deslaves, el incremento de los niveles de ríos y arroyos, así como el desbordamiento o inundaciones en zonas bajas.

También provocará oleaje de cinco a seis metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Guerrero; de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Las autoridades meteorológicas prevén hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el huracán Erick tocó tierra en categoría 3 en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el ciclón presentó vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de viento de 250. (Huracán ‘Erick’ toca tierra en Oaxaca como huracán categoría 3).

https://www.reportur.com/

Nayarit: RCD abre el hotel Único con 141 cuartos


RCD Hotels, compañía hotelera del empresario Roberto Chapur, anunció el soft opening de su nueva propiedad, UNICO 20°105° Riviera Nayarit, un resort para adultos que comenzará operaciones el próximo 1° de septiembre de 2025.

El soft opening es un exclusivo adelanto que invita a los viajeros más exigentes a ser los primeros en vivir una estancia con atención personalizada, gastronomía de autor y una conexión auténtica con el entorno local. Este resort ofrece una experiencia todo incluido solo para adultos que combina el lujo contemporáneo con el encanto natural de la Riviera Nayarit.

Con 141 habitaciones, UNICO 20°105° Riviera Nayarit fue diseñado para ofrecer una estancia íntima. Con más del 96% de sus habitaciones con vistas al mar y el resto con albercas privadas tipo swim up, el resort está ubicado frente a las cristalinas aguas del Pacífico mexicano.

Entre las características más destacadas de la propiedad se encuentran: Esencia Wellness Spa, Café Inez, Local Hosts, un servicio de concierge personalizado que acompaña al huésped antes, durante y después de su estancia. Tres restaurantes de especialidad, diseñados para reflejar la riqueza de sabores del mundo: Agua Madre, con cocina mexicana contemporánea; LIA, de inspiración italiana; y KOBO, con influencias de la cocina japonesa.

Como lo informó REPORTUR.mx, en diciembre de 2024 RCD Hotels anunció la evolución de su marca Único para convertirse ahora en Único Hotel Collection, consolidando su presencia con nuevos destinos en Vallarta-México y Montego Bay-Jamaica. Esta iniciativa, afirma, “es el resultado de los siete años del Único 20°87° Hotel Riviera Maya, expresó en su momento Bernardo Santillana, director comercial del mercado nacional. (RCD Hotels expande su marca Único en Vallarta y Jamaica).

https://www.reportur.com/

Cozumeleños buscan ruta jurídica para cancelar el cuarto muelle


Con la participación de cientos de personas, se realizó el Primer Foro Informativo “El Pueblo Decide”, donde habitantes de Cozumel, organizaciones y colectivos formalizaron una ruta jurídica y ciudadana para solicitar la cancelación del proyecto “Cuarto Muelle”. El expediente colectivo será entregado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como parte de la revisión oficial iniciada el pasado 19 de junio.

El foro, realizado el domingo 29 de junio, fue convocado por el senador Gino Segura y se desarrolló en un ambiente participativo, con la exposición de argumentos técnicos, sociales y ambientales, así como testimonios que reflejan la oposición organizada al proyecto que pretende un nuevo muelle de cruceros.

Durante el evento se explicó la ruta legal que seguirá el expediente dentro del procedimiento administrativo en curso. “Este foro no parte de cero. Se suma al trabajo que el pueblo de Cozumel ha venido realizando desde hace años. Hoy tenemos una oportunidad real y estamos aquí para fortalecerla con participación y legalidad”, se expresó durante el foro.

Los asistentes llenaron una carta ciudadana donde dejaron constancia escrita de su postura frente al proyecto y su visión de futuro para la isla. También se recabaron firmas con sustento jurídico, que respaldarán el recurso de revisión que será presentado ante la autoridad ambiental. El senador ha reiterado que esta iniciativa busca acompañar una causa ciudadana.

“De lograrse la cancelación del cuarto muelle, será un logro del pueblo, y solo del pueblo. Nosotros venimos a sumar y a reconocer la voz y el liderazgo de quienes han estado aquí luchando durante años”, señaló el equipo organizador.

El foro marca el inicio de una serie de encuentros ciudadanos que se realizarán en las próximas semanas, con el objetivo de fortalecer el expediente legal y construir un modelo turístico alternativo con justicia social, protección ambiental y beneficios para la comunidad.

El próximo foro está programado para el domingo 6 de julio, como parte de la organización ciudadana en defensa del arrecife, el acceso público al mar y la vida comunitaria en Cozumel.

Como lo informó REPORTUR.mx, además del daño ecológico que propiciaría el cuarto muelle en Cozumel, ciudadanos cozumeleños consideran que no lo necesitan porque los tres que tienen son suficientes y prefieren a los turistas que pernoctan y no a los cruceristas que no dejan una gran derrama económica. (Cozumel rechaza cuarto muelle: cruceristas no dejan gran derrama).

https://www.reportur.com/

QRoo: buscan usar impuesto DSA para atender problema del sargazo


Parte del recurso que se genera por el pago del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) generado por el turismo podría ser destinado para atender el problema del sargazo, afirmó Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal de Benito Juárez.

El funcionario municipal explicó que, si bien el recale de sargazo no es una contingencia hidrometeorológica, sí podría entrar dentro del concepto por el que fue creado este fideicomiso.

“Recordemos que tenemos un porcentaje que se va a un fondo de contingencias en caso de fenómenos hidrometereológicos; está etiquetado como tal, pero se podría explorar esa posibilidad ante la llegada de sargazo que este año estamos viendo que es bastante abundante”, señaló.

Recordó que el año pasado la recaudación por este impuesto fue cerca de los 800 millones de pesos y que el fondo de contingencia al final del año, que no es utilizado, se reintegra al saldo disponible para aplicar en nuevos proyectos.

“Siempre hay que allegarse de recursos para atender esta contingencia, que este año nos está indicando que va a ser muy abundante y no hay dinero ni manos que alcancen”, afirmó Zenteno.

Comentó que primero habría que explorar si es viable jurídicamente y plantearlo ante el comité técnico que está conformado en un 50 por ciento por hoteleros, para modificar las reglas de operación, pero consideró que esta posibilidad podría ser bien vista.

Como lo informó REPORTUR.mx, David Ortiz Mena, empresario turístico de Quintana Roo, ha solicitó recientemente soluciones estructurales para atender el recale masivo de sargazo, entre ellas, la creación de un fondo estatal para atender las emergencias naturales financiado por los impuestos a cruceristas y un fideicomiso para el manejo transparente de los recursos. (Sargazo: piden un fideicomiso para contenerlo pagado por cruceristas).

https://www.reportur.com/