miércoles, 10 de septiembre de 2025

Copa desea reestablecer progresivamente su conectividad en Venezuela



El plan incluye fortalecer la red de destinos y operar desde otras terminales aéreas del país, además del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Antes de la suspensión de los vuelos, Copa Airlines ofrecía en Venezuela 45 frecuencias semanales. 

Copa Airlines tiene entre sus planes reestablecer completamente sus operaciones en Venezuela. La aerolínea panameña regresó al país en junio de este año, con dos vuelos diarios en la ruta Caracas-Tocumen. Copa espera incluir una tercera frecuencia y expandir sus operaciones en otras ciudades como Barcelona, Barquisimeto y Maracaibo.

En una entrevista otorgada a la periodista Ahiana Figueroa, de Finanzas Digital, Roberto Pulido, gerente general de Copa Airlines en Venezuela,  informó sobre los planes de la aerolínea en el país suramericano.  Pulido, con más de 25 años de experiencia en la aerolínea, retomó su cargo, luego de una pausa.

Aquí estoy de nuevo con mucho brío, con muchas ganas tratando de impulsar y llevar nuestras operaciones a lo que eran en los tiempos previos a la suspensión que tuvimos en Venezuela”, afirmó Pulido en la entrevista con Finanzas Digital.  

El gerente general de Copa Venezuela indicó que el volumen de pasajeros hacia y desde Venezuela siempre ha sido de una altísima ocupación. Antes de la suspensión de los vuelos, Copa ofrecía 45 frecuencias semanales, tres diarias en Maiquetía, una diaria en Valencia, otra en Maracaibo y tres en Barquisimeto. “Todos estos vuelos a Panamá y Barcelona con otras tres frecuencias. El plan es recuperar todo eso. Eso es parte de mi trabajo en este momento”, dijo. 

Roberto Pulido, Gerente general de Copa Airlines en Venezuela informó que el plan incluye ampliar la conectividad aérea.

Pulido añadió que Venezuela es un mercado que tiene mucho dinamismo por múltiples razones. “Una de esas razones que es la más natural es la diáspora. La diáspora es un mercado donde hay mucho movimiento de pasajeros entre Venezuela y el extranjero y viceversa. Entonces, ahí hay una masa de pasajeros moviéndose, ya eso le da cierto piso al mercado”.

Considera además que hay mucho dinamismo alrededor de la actividad aérea, lo que potencia aún más al sector ya que el país requiere esa conectividad para sus sectores industrial y comercial, para unir a los familiares y atraer turismo.

Al ser consultado sobre la seguridad en las instalaciones aeroportuarias en Venezuela, el gerente de Copa indicó que hay varios proyectos en desarrollo.  “Se está recuperando (en Maiquetía) buena parte de los mostradores donde prestamos el servicio de chequeo de pasajeros, por ejemplo. La autoridad está trabajando continuamente en las mejoras del aeropuerto, que cumple con todas las medidas de seguridad y con todas las partes operativas. La mejor demostración es que estamos operando, si no no pudiéramos. Ojalá lo llevemos al nivel de los grandes aeropuertos de Latinoamérica”.

El gerente general de Copa Airlines en Venezuela informó que la recuperación de las frecuencias en las que venía operando la aerolínea es la prioridad para luego ampliar la conectividad, con más ciudades y aeropuertos. 

Con información de Ahiana Figueroa, de Finanzas Digital 

Informe Aéreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario