martes, 9 de septiembre de 2025

Nueva York celebra el Mes de la Herencia Hispana con eventos en sus cinco distritos


Danny Peguero, "Latinx Identity: The Voices of the Diaspora" (1980s–1990s)
Danny Peguero, "Latinx Identity: The Voices of the Diaspora" (1980s–1990s)- LAUREN WINN

Con motivo de su 400 aniversario, la ciudad de Nueva York se ha vestido de fiesta para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, una conmemoración que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.

Bajo el lema 'VIVA NYC', el calendario de eventos incluirá presentaciones artísticas, experiencias culinarias, exposiciones de arte y diversos programas culturales en los cinco distritos de la ciudad.

Según los organizadores, el propósito es reconocer las valiosas contribuciones históricas de las comunidades hispanas, al tiempo que se invita a neoyorquinos y visitantes a descubrir y participar en la vibrante cultura latina contemporánea de la ciudad.

Para Julie Coker, presidenta de NYC Tourism + Conventions, la celebración es "una oportunidad extraordinaria para reconocer el profundo impacto" que las comunidades hispanas han tenido en el "espíritu de nuestra ciudad".

"Nueva York no sería el destino vibrante y global que es hoy sin las contribuciones de nuestra diversa comunidad. Nos sentimos honrados de invitar a residentes y visitantes a unirse a esta celebración de un legado invaluable a través de un emocionante calendario de eventos en los cinco distritos", asegura.

RIQUEZA Y DIVERSIDAD DEL LEGADO HISPANO.

El programa cultural se ha diseñado para mostrar la riqueza y diversidad del legado hispano. En el mundo del teatro, la cartelera de Broadway y Off-Broadway se enriquece con propuestas como el musical Buena Vista Social Club, que se asocia con el Whitney Museum para una noche especial de música, arte y diálogo.

El nuevo musical Mexodus relatará un capítulo poco conocido de la historia, narrando la huida de miles de personas esclavizadas hacia México, en un espectáculo que fusiona hip hop y reguetón.

Además, Moulin Rouge! The Musical se unirá a la Cuba Foundation para celebrar las contribuciones de la comunidad cubana al panorama cultural neoyorquino.

Las instituciones culturales también se han sumado a la celebración. La Biblioteca Pública de Nueva York rendirá un vibrante tributo a la icónica Celia Cruz en el centenario de su nacimiento, con un concierto que repasará los clásicos de la Reina de la Salsa.

La biblioteca también estrenará "¡Wepa! Puertorriqueños en el Mundo del Cómic", la primera gran exposición dedicada a este medio en la historia de la institución.

En el Museo del Barrio, la exposición 'Coco Fusco: Tomorrow, I Will Become an Island' invita a la reflexión sobre el exilio y la identidad, mientras que el cine también tiene su espacio, con proyecciones familiares de la popular película 'Encanto' en varias bibliotecas de la ciudad.

FESTIVALES, DESFILES Y GASTRONOMÍA

La influencia hispana en Nueva York se celebra también en la calle. Los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con el NY Latin Food Fest en Brooklyn, un evento que reunirá a más de 70 expositores de comida latina y caribeña, complementado con presentaciones en vivo de artistas como Mariachi Real de México.

El popular Queens Night Market también se une a la festividad, ofreciendo una amplia variedad de sabores a precios accesibles. Es un mercado nocturno al aire libre, familiar y multicultural, que reúne hasta 100 vendedores independientes de comida, arte y artesanías, ofreciendo sabores internacionales y presentaciones culturales en vivo.

Los desfiles son una parte fundamental de la celebración, con eventos cívicos que llenan las calles de música, color y tradición. Los neoyorquinos y visitantes podrán disfrutar del Desfile del Día de la Independencia de México en Staten Island, el Desfile del Día de Panamá en Brooklyn y el Desfile Hispano de Queens, que celebra la gran diversidad de la comunidad hispana en el distrito.

Incluso el deporte se une a la festividad, con los New York Yankees rindiendo tributo a sus jugadores hispanos en partidos seleccionados durante el mes. Los New York Yankees celebran el Mes de la Herencia Hispana con partidos temáticos que incluyen regalos especiales (como gorras con banderas), gastronomía hispana y tributos culturales durante juegos a lo largo de septiembre.

El mes pasado, la ciudad de Nueva York rindió homenaje a una de las orquestas de salsa más emblemáticas de Colombia al designar oficialmente la esquina de la calle 45 con la Sexta Avenida como 'Guayacán Orquesta Way'. La dedicatoria honra el legado cultural del grupo y resalta los profundos lazos entre la música latina y la historia migratoria de la ciudad.

Cientos de fanáticos, músicos y líderes locales asistieron a la ceremonia, que incluyó presentaciones de salsa en vivo y coloridas muestras de baile, celebrando la diversidad y la unidad de la diáspora latinoamericana en Nueva York.

Además el Tour Contrastes-Recorrido por Barrios Culturales ofrece una exploración completa del diverso panorama cultural de la ciudad de Nueva York, yendo más allá de Manhattan hacia los vibrantes distritos de Harlem, el Bronx, Queens y Brooklyn.

El recorrido está diseñado para mostrar la vida auténtica y cotidiana de los neoyorquinos, resaltando lugares emblemáticos, impactantes murales de arte urbano y estadios deportivos icónicos que suelen quedar fuera de las rutas turísticas convencionales.

Con una agenda tan variada y rica, Nueva York invita a todos a sumergirse en una celebración que rinde honor al pasado y celebra la vitalidad del presente de su comunidad latina.

https://www.europapress.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario