lunes, 31 de marzo de 2014
Reunión en Aruba
La 25º edición de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA) se realizó con gran éxito
Más de 80 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Uruguay y Venezuela, asistieron a la 25º edición de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA) para negociar con hoteles, empresas de alquiler de autos, y servicios de bodas, todo lo referente a nuevas tarifas, paquetes y novedades en 2014. Asimismo, se realizaron sesiones de actualización del producto Aruba, conferencias sobre aplicaciones de estrategias digitales en el sector Turismo, paneles de discusión sobre planteamientos ecológicos, eventos e inspecciones en varias localidades de la isla.
Con palabras de la directora de turismo de Aruba para Latinoamérica, Miriam Dabian, se inició el evento en el restaurante Windows of Aruba ubicado en el Divi Village Golf & Beach Resort. Dabian expresó que "durante veinticinco años esta reunión ha dado a conocer la isla feliz, un producto que año a año, vive cambios en su entorno para mejorar la calidad de vida del arubiano y a su vez, mejorar la experiencia del visitante que viene a conocer a Aruba o a reencontrase con nosotros".
Ronella Tjin-asjoe Croes, gerente general de la oficina de turismo de la isla, inauguró la sesión contando un poco sobre la evolución del turismo de Latinoamérica a dicho país, manifestando que "en 1989, cuando Aruba recibía solo 55,000 visitantes de Latinoamérica, que representaban el 16% del total de llegadas. Ahora 25 años después, Aruba recibió en 2013, un total de 267,000 visitantes desde Latinoamérica, representando un 27% del total de llegadas".
El cierre del evento se realizó en el Marriott Resort & Stellaris Casino. En una noche de blanco y negro, donde se celebró además del jubileo de plata de CATA, la reunión más importante de la isla con el mercado latino. Durante la noche se entregaron reconocimientos a miembros del sector turismo. Los periodistas de Colombia y Venezuela, Santiago Giraldo y Víctor Moreno, respectivamente, fueron premiados por su apoyo constante a la isla feliz.
domingo, 30 de marzo de 2014
Traición a la patria Por Julio Portillo / Historiador
Ninguna de las causales enumeradas por el Código referido se aplican al caso de la diputada, pues ni ha atentado contra la independencia de la República, ni se ha confabulado para cambiar la forma republicana, ni ha solicitado la intervención de Venezuela por un país extranjero, ni ha revelado secretos de Estado, ni ha entregado recursos a países extranjeros para que vayan contra Venezuela.
Pero fue Bolívar quien definió muy bien lo que significaba la traición a la patria diciendo que era "la escandalosa dilapidación de sus fondos por algunos funcionarios" que es lo que debilita la república. Un gobierno que ha situado a Venezuela con la inflación más alta del mundo. Un Poder Ejecutivo que ha aumentado respecto al año 2013 sus gastos en un 255 por ciento. Que ha quintuplicado la deuda externa del país. Que ha puesto en entredicho la soberanía nacional al introducir cubanos en las notarías, cuarteles, aeropuertos, hospitales. Que ha convertido el sistema de Gobierno en una dictadura, donde la separación de los poderes ha sido anulada. Todo esto sí se puede llamar traición a la patria según el Libertador.
La figura de la traición a la patria ha sido esgrimida en otros países en momentos de guerra y de paz. Sobre todo dice el Derecho Español cuando la declaración de guerra o la firma de paz, ha sido hecha contra lo pautado en la Constitución nacional.
Mientras el Ejecutivo se empeña en convocar Conferencias de Paz, cada intervención pública del Presidente del Poder Legislativo es para agredir a la oposición, vejarla y amenazarla. Más de una vez el Capitán Cabello, que según la exmagistrada Cecilia Sosa al aceptar ser reincorporado y ascendido al Ejército, perdió su condición de diputado según la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, ha pateado cualquier propósito de concordia. La patria sigue en manos de bárbaros y zafios.
La Verdad.com
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
En Semana Santa serán habilitados vuelos directos entre Puerto Ordaz y Canaima
Con una frecuencia de tres veces por semana, durante los días lunes, viernes y domingo, serán habilitados los vuelos comerciales directos entre Puerto Ordaz y Canaima, durante la temporada vacacional de Semana Santa que iniciará en abril.
Además, los días martes y jueves los vuelos serán directos entre Puerto Ordáz y Santa Elena de Uairén; así lo anunció el ministro para el transporte aéreo y acuático, Hebert García Plaza.
"Anuncio la ya comercialización de los vuelos directos (...) Para la temporada de Semana Santa pondremos en funcionamiento el avión de esta ruta con capacidad de trasladar 50 personas", acotó.
García Plaza adelantó la intención que tiene el Gobierno de convertir la terminal de Santa Elena de Uairén en un aeropuerto internacional, para la llegada directa de los extranjeros que quieran visitar la región.
Estimó la posibilidad de concretar el proyecto para la temporada vacacional escolar de este año 2014, la cual inicia en julio.
"Estamos conversando para hacer todo lo posible para que en la próxima temporada vacacional que arranca en julio, hacer de Santa Elena de Uairén un aeropuerto internacional. Que tenga un carácter de flexibilidad y para que la temporada se mejore el turismo receptivo", recalcó el ministro.
Leer mas: http://www.noticierovenevision.net/economia/2014/marzo/29/93855=garcia-plaza-informo-que-en-semana-santa-seran-habilitados-vuelos-directos-entre-puerto-ordaz-y-canaima
Recomiendan más seguridad en aeropuertos de EEUU
![]() |
Imagen referencial (Créditos: EFE) |
La Administración de Seguridad en el Transporte recomendó el miércoles que haya más policías armados en puntos de control y mostradores en los aeropuertos durante las horas pico tras revisar el letal tiroteo del año pasado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
El informe de 25 páginas enviado al Congreso y obtenido por The Associated Press hace 14 recomendaciones que no tienen estimaciones sobre el costo y de alguna forma dependen de las autoridades locales encargadas de la seguridad en las terminales aéreas.
Aunque la seguridad en los aeropuertos se incrementó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la balacera del 1 de noviembre pasado expuso los problemas de comunicación y brechas en las patrullas policiacas que dejaron a la terminal de Los Ángeles sin un oficial armado durante casi tres minutos y medio mientras un hombre armado apuntaba con un fusil a agentes de la TSA (siglas en inglés de la Administración de Seguridad en el Transporte).
La AP ha reportado que dos policías armados asignados a la Terminal 3 estaban de receso esa mañana y no notificaron a los despachadores según marcaban las normas. Meses antes, el aeropuerto de Los Ángeles había cambiado planes de personal para tener oficiales rondando las terminales en lugar de estar en puntos de control como al que se acercó el pistolero.
La TSA revisó casi 450 aeropuertos a nivel nacional después de que el oficial de origen salvadoreño Gerardo Hernández muriera en cumplimiento de su deber. Dos oficiales y un pasajero también resultaron heridos. Paul Ciancia, de 24 años, de Nueva Jersey, se ha declarado inocente de 11 acusaciones federales, incluido el asesinato de un agente federal.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/recomiendan-mas-seguridad-en-aeropuertos-de-eeuu.aspx#ixzz2xB2koqsc
sábado, 29 de marzo de 2014
Continúan largas colas para encontrar boletos aéreos / Vanessa Arenas
Pa' la vaina - Por Eliana Pineda A. / Periodista
Los edificios incólumes se aferraron a una noche con horas dolorosas y el fantasma de la guerra siguió dando sus crueles aletazos sobre los párpados irreverentes, las consignas descontentas se confunden con las persistentes detonaciones, centenares de manifestantes se niegan a sucumbir ante el bombardeo cruel de la Guardia Nacional y grupos coléricos llamados colectivos del dolor y el horror. Ambas fuerzas, desproporcionadas y desajustadas, juntas y revueltas emprenden una jornada mortal, incendiada de pavor, contra venezolanos apostados por un malestar intenso que sobreviene desde hace 10 años, reflejado en agudos problemas estructurales y ausencia de libertades públicas.
Según el historiador Ángel Lombardi Boscán, este acontecer turbulento está acumulado por la persistente y crítica situación económica con inflación, escasez de alimentos, bajos salarios, falta de divisas y expropiaciones, aunada a un creciente deterioro de la calidad de vida, colapso de los servicios públicos, transporte, salud, vivienda, educación, ambiente, con atenuantes y agravantes como la corrupción, el desempleo y la dramática inseguridad.
Con todo y que la protesta está sustentada en la Constitución nacional como expresión democrática y ciudadana, en Pa´ la vaina, es decir Palaima, en esta zona impregnada de un profundo descontento social, conformada por estudiantes y vecinos agobiados por el desgaste de una era política insustentable, la represión por parte de este régimen tiránico y dictatorial se evidenció e intensificó, criminalizando la capacidad de disentir y opinar diferente, torturando y acallando, lesionando y querer sepultar a todo aquel consciente del agotamiento del chavismo y la imposibilidad de ocultarlo un día más.
Condor sigue apostando por Cuba con su nueva conexión entre Varadero y el aeropuerto alemán de Colonia/Bonn
La aerolínea alemana Condor ampliará a partir del 4 de noviembre de 2014 sus servicios a Cuba con la incorporación de una nueva frecuencia semanal de Varadero al aeropuerto de Colonia /Bonn, estratégicamente ubicado a escasa distancia de las principales metrópolis industriales alemanas así como de la frontera germana con Francia, Bélgica y los Países Bajos.
Este nuevo servicio, que operará todos los martes, se suma a los diversos vuelos semanales que Condor ya ofrece desde Varadero: los lunes, jueves y viernes a Frankfurt am Main, los domingos a Múnich y los viernes a Viena. El vuelo será operado por un Boeing 767-300, modelo de avión que Condor está reformando actualmente para que sus pasajeros puedan disfrutar de una nueva cabina más cómoda y moderna. Los vuelos entre Varadero y el aeropuerto de Colonia/ Bonn están disponibles desde 454,99 US$, precio final por trayecto.
viernes, 28 de marzo de 2014
Miss Universo se amordaza y protesta contra Maduro
La Miss Universo 2009, Stefanía Fernández, se unió a la campaña 'Mordazas en Venezuela' para denunciar la violencia en su país.
Muchas reinas en Venezuela se han unido a las protestas en contra del régimen de Maduro y hace unos meses la exreina del Turismo Génesis Carmona murió de un disparo en la cabeza cuando participaba de una marcha.
Esta vez la Miss Universo venezolana 2009, Stefanía Fernández prestó su imagen a la organización Sin Mordaza en una campaña que lucha por la libertad de expresión en Venezuela.
La bella mujer esta vez posa ante el lente con un rostro triste, sucio, ensangrentado y maltratado, todo con el fin de denunciar la terrible situación de violencia que se vive en su país.
En la campaña 'Mordazas en Venezuela' han participado 110 personalidades públicas, entre los que se encuentran políticos, presos políticos, periodistas, actores y deportistas.
"Fue a causa del fallecimiento de mi abuelo por el hampa en Venezuela y bueno quise darle a todos los venezolanos un aporte de mi parte. Quise dar a través de mi trabajo lo que estamos viviendo todos los venezolanos en nuestro país", dijo el fotógrafo Daniel Bracci quien es el autor de la campaña.
El concepto de la fotografía fue amordazar a cada personaje público para simular cercenamiento de la libertad de expresión. "Ya la realidad ha superado la ficción de mis fotos", dijo el fotógrafo a un medio venezolano.
Fuente: http://www.semana.com/
Embajada de EEUU espera por acreditación de personal para tramitar visas
Estrella de Hong Kong promoverá el caribe mexicano en Asia
En un comunicado, el fideicomiso de promoción turística de Cancún, reveló que la famosa estrella de Hong Kong visitó los principales sitios de interés de este destino para plasmar en esa publicación especializada las múltiples actividades recreativas, culturales y turísticas que podrán realizar los visitantes de esa región.
De acuerdo con la información, la cantante y actriz, quien en 2013 fue nombrada Embajadora de Turismo de México en Asia, se ha dedicado a filmar series de televisión sobre sitios turísticos e inclusive escribe un libro sobre el país.
Durante los cinco días que estuvo de visita en Cancún, la OVC se encargó de atenderla, transportarla y, con el apoyo de empresas patrocinadoras, preparó un programa de visitas guiadas a algunos de los lugares más representativos del destino.
También visitó plazas comerciales de la zona hotelera y cruzó a Isla Mujeres para conocer el Parque El Garrafón, mientras que en la Riviera Maya estuvo en Xcaret e hizo un recorrido en cuatro cenotes en medio de la selva maya.
Además, en su visita al Museo Maya, la artista conoció de cerca algunas de las reliquias y vestigios de la ancestral cultura maya, para luego trasladarse, con el apoyo de Aquaworld, al Museo Subacuático de Cancún (MUSA), en donde se sumergió para conocer las más de 400 novedosas esculturas que yacen en el lecho marino.
Jolie Chan inició su carrera artística al empezar a cantar a los 4o años en el coro de niños de su país y desde que se casó con un mexicano se ha vuelto la más grande promotora de México en Asia.
jueves, 27 de marzo de 2014
AN creará instrumento que regule precios de boletos aéreos
Foto: Achivo
El presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Claudio Farías, indicó este miércoles que la instancia que dirige está orientada a regular la calidad del servicio y los precios de los pasajes aéreos.
Indicó que, para comenzar, el pasado lunes las distintas aerolíneas que operan en el país y el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) sostuvieron un encuentro en el que discutieron la reducción de los costos de los pasajes para rutas nacionales e internacionales y el establecimiento de normas que permitan mejorar la calidad del servicio.
Farías señaló que las variaciones en los precios hasta los momentos "se debe a una ausencia de parámetros legales en este ámbito".
Durante la sesión de la comisión, este miércoles, se planteó la posibilidad de elaborar un instrumento legal que norme en esta área.
Por otra parte, la instancia legislativa recibió el plan vial 2014, consignado por el Ministerio de Transporte Terrestre con el fin de mejorar la vialidad en el territorio nacional.
Al respecto, Faría señaló que la comisión se mantendrá en constante apoyo, seguimiento y control de las obras a ejecutar por el organismo gubernamental.
El parlamentario también informó que durante los próximos días se repondrán los equipos e instalaciones de la empresa estatal de telefonía CANTV que fueron afectados por sectores de derecha, como parte de las acciones violentas que vienen llevando a cabo desde el pasado 12 de febrero. Para este fin, fueron aprobados 7.500.000 bolívares.
Fuente: http://www.laverdad.com/
Costa Rica se abre campo en la oferta vacacional de los rusos
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en conjunto con seis empresas del sector turístico nacional está participando en la feria internacional Moscow International Travel & Tourism (MITT) 2014 a realizarse en Moscú, Rusia del 19 al 22 de marzo. Con la participación en esta feria se busca promocionar y fortalecer el destino.
Para Allan Flores, Ministro de Turismo, Rusia es uno de esos mercados en crecimiento que se torna atractivo para los objetivos del país en el tema de turismo.
"Rusia es un mercado emergente que ha mostrado gran interés en Costa Rica por ser un país tropical, de clima cálido, con una belleza natural idónea y con una infraestructura de alta calidad para el disfrute de las vacaciones, basado en un modelo de desarrollo sostenible, lo que representa un gran atractivo para escapar de las bajas temperaturas de ese país", afirmó Flores.
Por su parte, Ireth Rodríguez, Subgerente y Directora de Mercadeo del ICT, mencionó que la promoción en Moscow International Travel & Tourism 2014 servirá para promover la sostenibilidad como elemento diferenciador, posicionar las fortalezas de nuestro país, así como analizar la competencia y necesidades de este mercado para establecer las oportunidades de mejora y desarrollo de nuestro producto turístico.
"Rusia es un país que nos hemos propuesto atraer, ya que ha mostrado un crecimiento en sus visitas y es una economía emergente importante que representa gran potencial para nosotros, dado el nivel de gasto en sus vacaciones; por ello la importancia de participar en este tipo de ferias donde obtenemos información valiosa de las necesidades y preferencias de los visitantes", añadió Rodríguez.
Leer mas: http://www.newsinamerica.com/pgint.php?id=30616
miércoles, 26 de marzo de 2014
Aerolíneas rechazaron pago de deuda a 11,30 bolívares por dólar / CARMEN SOFÍA ALFONZO A.
El gobierno venezolano se reunió con las líneas aéreas internacionales que operan en el país el lunes pasado y les presentó su "última propuesta de pago" calculando la deuda a 11,30 bolívares por dólar, aunque el grueso del compromiso de 3,7 millardos de dólares fue adquirido a 6,30 bolívares; informó una fuente del sector que prefirió no ser identificada.
"En conjunto todas las líneas rechazaron la propuesta y se volvió a trancar el juego", afirmó la fuente. De aceptar la cancelación a la tasa referencial del Sistema Complementario de Administración de Divisas I, implicaría una pérdida para las aerolíneas de aproximadamente 1,5 millardos de dólares.
Desde finales del año pasado el gobierno ha propuesto al sector distintas formas de pago, que van desde cancelar con gasolina hasta con bonos de la nación; sin embargo, ninguno de los dos mecanismos se ha concretado.
Fuente: http://www.el-nacional.com
Aerolíneas esperan precio "justo" en pago de deuda
El gremio de las aerolíneas asegura que desde octubre de 2013, en un contexto de escasez de divisas, las autoridades venezolanas dejaron de cancelar los dólares que deben a las compañías aéreas.
En enero, el gobierno anunció que el dólar para pasajes aéreos pasaba a cotizar casi el doble, de 6,30 a 11,30 bolívares, lo cual dificulta el cálculo de la
"Sólo falta que el gobierno (venezolano) cumpla su compromiso y devuelva el dinero a un tipo de cambio justo", dijo el miércoles el director general de IATA, Tony Tyler, en la apertura de "Wings of Change", la
"Si las aerolíneas no reciben el pago por sus servicios, será insostenible seguir cumpliendo su compromiso con el mercado venezolano", añadió el director de IATA.
Según el organismo, a lo largo de los últimos 12 meses, 11 compañías redujeron el número de operaciones entre un 15% y un 78% en Venezuela, y algunas cesaron sus operaciones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió la semana pasada que las aerolíneas que cierren operaciones en Venezuela no podrán volver a operar mientras haya un gobierno chavista, y que tomará "severas medidas" ante las que reduzcan sus operaciones.
El gobierno, en tanto, dijo estar preparando una "fórmula" y un cronograma para hacer efectivos los pagos,
"No tenemos ni la autoridad ni el deseo de hacer alguna acción en contra del gobierno de Venezuela, queremos trabajar con el gobierno urgentemente para solucionar ese problema", afirmó Tyler.
Fuente: http://elimpulso.com/
Bienvenido Mr. Unasur / Fernando Rodríguez
Para recibir a los distinguidos visitantes se ha elaborado un plato estupendamente democrático: la expulsión, porque me sale, de la diputada María Corina Machado a manos del capitán Cabello y sus segundones en la junta directiva de la Asamblea. Utilizando unos artículos de la Constitución absolutamente impertinentes y mal leídos y usurpando la potestad de juzgar un presunto delito, cosa que en los países civilizados suelen hacer jueces y tribunales. Una desmesura tal que posiblemente tenga pocos antecedentes continentales. Ojalá y pueda servir para que los cancilleres se den cuenta de la catadura de los anfitriones principales con los que tienen que lidiar. En cuanto a los insultos a la dama, que van desde arrastrada a traidora a la patria, pueden servir de fondo musical para el ágape diplomático.
Y, por lo pronto, qué dirán los hermanitos Castro tan apegados a la comunión de los pueblos, a propósito de esas palabras gruesas cuando somos una sola patria y lo tuyo es mío y lo mío es tuyo. No olvidemos otro espectáculo para el recibimiento, el juicio contra el alcalde de San Cristóbal que ya comentamos.
Es de esperar que los invitados le expliquen al gobierno cómo se hace un diálogo de verdad, verdad. Y no esa serie de verbenas de la Conferencia de paz, que debe andar ya por la sección de los jugadores de dominó aragüeños. Que se necesita un lugar más bien neutral, una agenda consensuada, un o unos mediadores, dialogantes paritarios y representativos, discreción muchas veces, información neutral y periódica, seguimiento del cumplimiento de los acuerdos, etc. Y que no está de más para un gobierno que es capaz de botar diputados y alcaldes electos por el soberano, como quien sale de un guachimán dormilón, el que hagan algunos gestos que apuntalen su credibilidad y muestren su voluntad de hacer alguna cosa en serio, tales como soltar presos políticos, castigar atrocidades represivas, acabar con los matones a sueldo y asomar algún cambio de rumbo que permita paliar la hambruna que está a la vuelta de la esquina. Si al menos lograran eso los cancilleres pues se les estaría muy agradecido. Porque ni pensar, aunque hay quienes lo piensan, malpensados, que se les vaya ocurrir inclinarse para un lado o para otro, prudencia que practican hasta los árbitros deportivos y si no las pitas del público se lo recuerdan.
Y esperemos que comprendan cabalmente que nuestra situación es muy dramática y dolorosa y que deben hacer todos los esfuerzos para lograr detener esa sangre que se derrama a diario y que tiene como fondo esos numeritos económicos muy oscuros y la vida republicana prostituida. Bienvenidos pues y ojalá no se desvíen del itinerario previsto como los gringos en Bienvenido Mr. Marshall, la genial película de Berlanga.
TalCualdigital.com
Inicia Cubana de Aviación vuelo directo a Martinica
Como parte de las acciones encaminadas a posicionar el Destino Cuba en el Caribe e incrementar el arribo de turistas a nuestro país, se realizó la reapertura del vuelo de Cubana de Aviación, el día 20 de marzo del 2014, conectando Martinica con La Habana.
Este vuelo ofrece excelentes oportunidades para estrechar los lazos entre las naciones caribeñas y desarrollar el multidestino dentro del área.
Con una frecuencia semanal, el vuelo directo HAV-FDF-HAV operará los JUEVES con el siguiente itinerario:
Salida HAV 11:45 horas Arribo FDF 15:25 horas
Salida FDF 16:25 horas Arribo HAV 20:05 horas
La operación se realizará con aeronaves tipo AN-158, de reciente adquisición, con capacidad para 85 pasajeros.
Para el éxito de esta operación, han comprometido sus esfuerzos, junto a la Aerolínea Cubana, varias entidades del Sistema de Turismo y la Embajada de Francia en Cuba.
Sin renunciar al sol y la playa, nuestro destino mostrará a los visitantes procedentes de Martinica su seguridad, cultura e historia y la rica naturaleza que poseemos.
Fuente: Ministerio de Turismo de Cuba.
martes, 25 de marzo de 2014
Centros comerciales venezolanos advierten que "muere" su modelo de negocios
![]() |
El valor del metro cuadrado para alquiler ordenado por el gobierno es una de las grandes preocupaciones del sector. |
La directora de la Cámara Venezolana de los Centros Comerciales (Cavececo), Carolina Itriago, advirtió que se profundiza la crisis que enfrenta el sector.
Esto, a propósito de la decisión ordenada por el presidente Nicolás Maduro, en noviembre de 2013, de reducir a 250 bolívares (US$39) el precio del metro cuadrado para alquiler de los locales, lo que ha generado inconvenientes en la industria y mantiene amenazados casi 600.000 empleos.
"Para nosotros, esta es una muerte lenta del modelo negocio al que estábamos acostumbrados. Creemos que hay que preservar lo bueno, las plazas en donde se reunía la gente", dijo Itriago.
Agregó que el sector aboga por el diálogo con el Ejecutivo para llegar a una ley de arrendamiento comercial que les permita mantener su operatividad.
"Queremos continuar con el diálogo, porque lo importante es llegar a un instrumento legal justo que se traduzca en beneficios hacia nuestros clientes finales", indicó Itriago en una entrevista este domingo transmitida en Globovisión.
Indicó que Cavececo le entregó al ministro de Vivienda, Ricardo Molina, seis propuestas que fueron "bien recibidas". Un canon de arrendamiento acordado con el comerciante; y lograr niveles de condominios "justos" entre el mall y el comerciante son dos de ellas.
autor: ELMUNDO.COM.VE
lunes, 24 de marzo de 2014
Informe revela que 51.3% de líneas aéreas nacionales están operando en el país
Ruegan a la Virgen del Valle por la salvación del Puerto Libre
![]() |
Misa en Nueva Esparta (Créditos: Cortesía) |
En el acto “por el futuro de Nueva Esparta” oficiada por monseñor Jorge Aníbal Quintero, obispo de Margarita, trabajadores del Puerto Libre, familiares, dirigentes empresariales y alcaldes, acompañaron a la directiva de la Cámara de Comercio, promotora de la actividad religiosa
Con la asistencia de numerosos representantes de las fuerzas vivas del estado Nueva Esparta, este sábado fueron elevadas las oraciones a la Virgen del Valle por la preservación de miles de empleos dependientes del régimen aduanero especial del Puerto Libre, en misa oficiada en la basílica de la patrona de Oriente, reseñó un comunicado de prensa.
Al iniciar la misa, monseñor Jorge Aníbal exhortó a la concurrencia a orar y pedir “al Señor y a la Virgen por todos los habitantes de la Isla”. “No es por casualidad que estemos reunidos aquí”, señaló. “Dios espera que cumplamos nuestro deber y dará la fuerza necesaria a nuestro espíritu. Estamos suplicando a Dios por la intersección de la Virgen y nos unimos a la Cámara de Comercio en defensa de nuestras islas con el mensaje Todos somos el Puerto Libre y sin comercio no hay empleos”.
Antes de concluir la misa y dar sus bendiciones, monseñor expresó: “Confiemos a Dios nuestras necesidades por la paz y el progreso de nuestra querida isla de Margarita. Pidámosle la capacidad de hacer la convivencia fraterna con la sabiduría del diálogo y del encuentro. No perdamos la esperanza, levantemos la mirada al cielo y sigamos construyendo la paz, seamos artífices de ella, sin odios ni envidias en nuestros corazones”.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Alas Uruguay compromete US$79 millones como aporte al país
La aerolínea pertenece a los ex trabajadores de Pluna y se encuentra en proceso de formación. Esta semana pidió apoyo público en la comisión de Transporte del Senado para ofrecer alternativas en el mercado de tránsito entre Montevideo y Buenos Aires.
La nueva aerolínea de bandera tiene firmado un precontrato de alquiler de tres Boeing 737-300, para operar rutas a Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.Sin embargo, necesita antes la aprobación de una línea de crédito de US$15 millones del Fondo de Desarrollo (Fondes), un organismo estatal que apoya con préstamos a los proyectos gestionados por trabajadores.
En su estrategia comercial, los extrabajadores de Pluna (cerrada el 5 de julio de 2012 por insolvencia financiera) plantean quedarse con una parte del mercado que hoy explota tanto la naviera Buquebus, como la aerolínea BQB, ambas propiedad de López Mena.
“Vamos a tener que empezar a dialogar con la empresa Buquebus, porque las negociaciones implican ceder parte de algo. No pretendemos eliminar esta empresa y decir ‘ahora nos quedamos con todo’, pero vamos a tener que negociar para tratar de sacar de allí lo que entendemos es la mejor oportunidad”, dijo en la comisión el gerente general de Alas Uruguay, Daniel Olmedo.
Leer mas: http://go.shr.lc/1jfvSNn
domingo, 23 de marzo de 2014
Eveling de Rosales: “Vengo a alzar la voz en nombre de miles de estudiantes y los alcaldes de Venezuela”
"Estoy en protesta porque no estoy aquí para congraciarme con el Gobierno, porque no soy guarimbera y tampoco soy fascista ni gobiernera, fui electa por el voto del pueblo al igual que el presidente Maduro. Y si vamos hablar de respeto, tenemos que demostrarlo con hechos", expresó la Alcaldesa de Maracaibo.
La primera autoridad civil de la capital del estado Zulia, exigió que se hagan cumplir los derechos establecidos en la Constitución y pidió "que se liberen de manera inmediata los alcaldes detenidos.
"Denles la oportunidad del derecho a la defensa como lo dice la Constitución, pido que sean restituidos en sus cargos porque fueron electos por el voto de ese pueblo soberano que está por encima de todos nosotros". Solicitó
Trejo de Rosales, reiteró que en la mesa de diálogo deben estar presentes los jóvenes que se encuentran en las calles de Venezuela, protestando antes las políticas del Ejecutivo Nacional. "Todos somos hermanos, en este país se nos olvido que somos hermanos y necesitamos encontrar un punto de encuentro para la reconciliación nacional" expresó.
Durante este acto, la burgomaestre de Maracaibo, aprovechó la oportunidad de hacer entrega de un documento. "Yo no tengo vendida mi conciencia yo vengo a alzar la voz en nombre de miles de estudiantes y los alcaldes de Venezuela que están detenidos". Afirmó que los demócratas no creen en caminos fáciles, ni en los atajos y si creen en el poder que tiene un pueblo sobre sus gobernantes y exigió que ese poder sea respetado por quienes hoy dirigen el destino del país.
Fuente: http://www.biendateao.com/
No te rindas María / Por Julio Portillo / Historiador
Desde Aspacia en Grecia a María Corina Machado en Venezuela, la participación de las mujeres en la política y en la resistencia a las dictaduras, es un tema de historia apasionante. Centenares de páginas se han escrito sobre la resistencia femenina al militarismo en los países asiáticos y latinoamericanos en el siglo XX.
La lucha de María Corina se inscribe ya en la misma línea de las mujeres que en India, Tailandia, Pakistán, Filipinas, República Dominicana, Chile y Argentina, para solo citar algunos casos, pagaron con cárceles y muerte su lucha contra los regimenes dictatoriales. En el horizonte político venezolano descuella el nombre de María Corina que desde hace varios años enfrenta al régimen chavista que ha destruido a Venezuela.
Agredida el 20 de mayo del 2013 en plena Asamblea Nacional, recibió en su humanidad los primeros golpes que le merecieron intervenciones en su rostro. La semana pasada fue golpeada nuevamente en el aeropuerto de Puerto Ordaz por la misma diputada oficialista, verduga del Gobierno, que la sorprendió en el terminal aéreo, debiendo ser defendida por el Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra Sandoval.
De la forma más soez el ahora coronel Diosdado Cabello, el mismo que varias veces le ha mentido al país públicamente y que para vergüenza de los venezolanos, preside la Asamblea Nacional, acusa a María Corina Machado ante la Fiscalía por delitos tan aberrantes como el de asesinato. No se conformó quien se presenta como el dueño del poder, con agresiones verbales, llegó a predecir que María Corina no llegaría jamás a Presidenta de Venezuela. Esa especie de sentencia se convierte en la certera posibilidad de que si algún día Venezuela estrena una Presidente, esa se llamará María Corina Machado. Su presencia en Washington en la OEA, le da nuevamente una proyección continental.
A María Corina hay que decirle lo que escribiera el uruguayo Mario Benedetti: "No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento".
Fuente: http://www.laverdad.com/
Perú a los turistas: "¡Dejen de desnudarse en Machu Picchu!" Por Evie Liu, para CNN
Ojo con los traseros al descubierto cuando viajes a Machu Picchu; los casos de "turismo nudista" en la ciudadela inca del siglo XV van en aumento, a tal punto que han causado irritación a las autoridades de Perú.
Según el Peruvian Times, cuatro turistas estadounidenses fueron detenidos el 14 de marzo por desnudarse y posar en fotos en el lugar.
En un par de incidentes independientes a principios de esa semana, dos canadienses y dos australianos fueron detenidos por quitarse la ropa para tomarse fotos en Machu Picchu.
Estos casos ocurren después de otro incidente en 2013, cuando una pareja desnuda fue grabada por otros turistas mientras corrían en los jardines de Machu Picchu y saltaban por una escalera de piedra como un par de antílopes adolescentes.
La página web My Naked Trip muestra imágenes de un israelí llamado Amichay Rab posando desnudo en lugares de Sudamérica, entre ellos, Machu Picchu.
El pelo largo y rizado de Rab y sus audaces poses le han ganado un grupo de seguidores.
Las fotos y videos se han difundido en las redes sociales, pero a las autoridades peruanas no les hace ninguna gracia.
viernes, 21 de marzo de 2014
Venetur inició venta de paquetes turísticos para La Tortuga
![]() |
Es la primera vez que Venetur ofrece este servicio (Créditos: Archivo) |
La operadora turística del Estado Venezolana de Turismo (Venetur) inició la venta de paquetes turísticos para la isla La Tortuga, ubicada en el caribe venezolano, lo que permitirá que las personas puedan visitar este paradisíaco espacio por entre dos y tres días, con salida desde la población de Higuerote, en el estado Miranda.
La vicepresidenta de Venetur, Zenndy Berríos, informó en una nota de prensa que la oferta incluirá el traslado, la pernocta en carpas en el cayo Herradura, desayuno, almuerzo, cena y póliza de seguro.
Es la primera vez que Venetur ofrece este servicio integral a La Tortuga, donde actualmente sólo hay oferta de paquetes turísticos los fines de semana con operadores privados, vía marítima.
La promoción estará vigente hasta el 31 de mayo y pueden comprarse los paquetes en las oficinas comerciales del Distrito Capital y los estados Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Vargas y Zulia.
Detalles
El portal web de Venetur detalla que el paquete de tres días y dos noches tiene un costo de 10.947 bolívares para adultos y para niños (entre cuatro y 12 años) de 7.664 bolívares. Si son dos días y una noche, el precio será de 6.350 para adultos y 5.414 bolívares para niños. Los infantes menores de cuatro años viajan gratis.
El precio también incluye, además de las comidas, refrigerios, sombrilla, mesa, sillas, cava con agua mineral y refrescos y manejo de equipaje.
Las salidas están planteadas para las 5:30 de la mañana desde Higuerote y el regreso a las 12:00 del mediodía de la jornada correspondiente, para llegar a la población mirandina a las 4:00 de la tarde.
Las carpas tendrán capacidad para máximo tres personas y en Higuerote habrá estacionamiento con vigilancia privada las 24 horas.
Quienes deseen ampliar la información pueden ingresar al portal web www.venetur.gob.ve.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Insel Air continúa operando en Venezuela
jueves, 20 de marzo de 2014
Venden aerolínea Rutas de Venezuela tras retomar sus operaciones
Se aseguró que a pesar de que la empresa estuvo sin operar desde mediados de enero, se preservaron los puestos de trabajo, unos 1.040.
El viernes pasado habían retomado sus vuelos en Venezuela entre la capital zuliana y Maiquetía, Maracaibo y Porlamar y entre Maiquetía y Santo Domingo.
Rutas Aéreas de Venezuela S.A. (Ravsa), que estuvo sin operar durante dos meses por no contar con seguro para sus aeronaves, fue vendida a un grupo de inversionistas nacionales encabezados por Erwin Genie.
Genie encabeza la presidencia de la aerolínea, cuyo nombre comercial es Venezolana.
La compañía tiene su base de operaciones en Maracaibo y el viernes pasado retomó sus vuelos entre la capital zuliana y Maiquetía, Maracaibo y Porlamar y entre Maiquetía y Santo Domingo, República Dominicana.
Para el 28 de marzo está previsto que se reanuden los vuelos entre Maracaibo y Aruba y el 2 de abril a Panamá, ahora conectando con Maiquetía y de vuelta con Margarita.
En entrevista, Genie informó que en un mes esperan estar volando entre Maturín y Puerto España, aprovechando el tráfico de gente de negocios, especialmente del sector petrolero, en la ruta.
Aseguró que a pesar de que la empresa estuvo sin operar desde mediados de enero, se preservaron los puestos de trabajo, unos 1.040.
Los nuevos propietarios de Venezolana recibieron una flota de ocho aviones, de los cuales tres están en línea de vuelo (un MD80 y dos Boeing 737 200) y uno (MD 80) como back up.
Confían en el Sicad especial para aerolíneas para repotenciar la flota. No obstante, Genie llamó la atención sobre los montos ofertados en las subastas al señalar que están muy bajos para las necesidades del sector.
La operación de venta de la aerolínea se cerró ayer. Desde 2006 Venezolana estaba en manos de William Posada, quien ejercía la presidencia en medio de la crisis que afrontó la empresa a principios de año. En reiteradas ocasiones Posada negó la venta de la línea aérea, a pesar de los rumores que aseguran que la negociación estaba en camino.
Genie, quien estuvo al frente de la presidencia de la aerolínea Avior hasta hace dos meses, aseguró que por cláusulas de confidencialidad no podía divulgar el monto de la negociación.
Fuente: ELMUNDO.COM.VE
Asociación de Agencias de Viajes señalan que están en riesgo 15 mil empleos por crisis en el sector
"Hay una demanda eminente de todos los usuarios. El venezolano está acostumbrado a planificar con tiempo sus viajes. Hay viajes de negocios, hay un mercado en Venezuela. Todas las personas tienen acceso a ese derecho y las líneas aéreas a raíz de la situación que se les ha venido presentando han ido bloqueando la venta de boletos a solo 30 días, lo que perjudica no sólo al usuario sino también a las empresas que dependemos directamente de ese producto", señaló.
Representantes de esta asociación asistieron a una reunión de la comisión de administración y servicios. Allí explicaron que este sector depende en 80% de la venta de boletos aéreos y en la actualidad están limitados.
Fuente: Noticiero Venevisión
miércoles, 19 de marzo de 2014
Comité de Derechos Humanos llega a Venezuela para estudiar abusos del chavismo
El organismo, con sede en Ginebra, enviará una comitiva a Caracas para ver de primera mano la persecución a manifestantes y diputados opositores.
Desde el comienzo de la brutal represión que ha emprendido el gobierno venezolano contra los estudiantes, que llevan más de un mes de manifestaciones en repudio a la gestión del presidente Nicolás Maduro, la oposición ha venido reclamando un mayor apoyo tanto de los países de la región como de la comunidad internacional.
Por primera vez desde el comienzo de la crisis un organismo internacional arribará a Caracas para estudiar la situación que se está viviendo en el país caribeño. Se trata del Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP), con sede en Ginebra, que enviará una misión a Venezuela para analizar la agresión y violación de los derechos humanos contra los diputados de la MUD María Corina Machado, Richard Mardo, Julio Borges, María Mercedes Aranguren y William Dávila, según consigna El Nacional.
Esto fue confirmado por el diputado Alfonso Marquina, quien resaltó la presencia del organismo internacional. "Por la gravedad de los hechos, será la primera vez que el comité envíe una misión a un país sin el permiso gubernamental, lo cual constituye un precedente y reconoce la urgencia de conocer la situación venezolana", sostuvo el parlamentario.
Este martes, la diputada Machado fue acusada por el chavismo por los hechos de violencia y las 29 muertes que se han registrado desde el 12 de febrero, durante una sesión de la Asamblea Nacional en la que se votó mayoritariamente por la "responsabilidad" de la opositora
El comité que encabezará la misión surgió en 1976 para condenar las violaciones de derechos por Augusto Pinochet.
La UIP es una institución que fomenta la cooperación de los parlamentos entre sí y con el sistema de Naciones Unidas. Asimismo, también colabora con instituciones del sistema de ONU, como el PNUD, UNITAR y el Alto Comisionado para Derechos Humanos, entre otros.
Fuente: http://www.infobae.com/
Venezuela: ¿por qué preocupa que se vaya Air Canada? / Abraham Zamorano
Air Canada considera que "no es sostenible, dadas las actuales circunstancias, seguir operando en Venezuela".
Eso le dijo a BBC Mundo el portavoz de la empresa para Sudamérica, Peter Fitzpatrick, el día en que entró en vigor la suspensión de sus tres vuelos semanales a Caracas por "los actuales disturbios".
El funcionario, que prefirió limitar su declaración a un correo electrónico en el que rechazó ser entrevistado por teléfono, no quiso detallar cómo en concreto se han visto afectados por las protestas opositoras que han dejado 29 muertos en mes y medio.
"La seguridad de nuestros clientes y empleados es siempre máxima prioridad en Air Canadá", se limitó a señalar.
Sin embargo, reconoció que la ola de protestas viene a ser la gota que colmó un vaso que venía lleno por la parte que le toca a la empresa canadiense en los US$3.700 millones que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) asegura que el gobierno venezolano adeuda a las aerolíneas.
"El reciente deterioro de la seguridad ha exacerbado los desafíos de hacer negocios en Venezuela tras meses de inestabilidad política y económica. Esto ha resultado en onerosas restricciones cambiarias impuestas a todas las aerolíneas y que impiden repatriar los fondos desde Venezuela", según Fitzpatrick.
Lea también: Por qué es tan difícil salir en avión de Venezuela
Leer mas: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140318_venezuela_crisis_air_canada_az.shtml
Aerolíneas reducen vuelos por deuda / FÉLIX JOSÉ SATURNO
DISPONIBILIDAD DE PASAJES AÉREOS ES DE SOLO UN MES EN AGENCIAS DE VIAJE
Su principal problema es que no pueden repatriar sus divisas a casas matrices
En relación a los precios, los pasajeros no consiguen para Europa un boleto a un costo menor de Bs 50 mil
Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), explica que el principal problema que confrontan las líneas aéreas es que no pueden repatriar sus divisas a sus casas matrices, por lo cual las compañías no tienen más recursos para seguir apoyando las operaciones en Venezuela.
Según el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Tony Tyler, Venezuela mantiene una deuda de 3.700 millones de dólares con aerolíneas de todo el mundo.
En un comunicado de prensa ALAV explica que ante esta larga demora en la liquidación de solicitudes pendientes ante Cadivi, algunas compañías han reducido su capacidad, volando con aviones más pequeños; menor frecuencia y administrando sus ventas, para bajar así los gastos de operación en la ruta como un último esfuerzo que evite el cese de operaciones, lo cual ocasionaría el paulatino aislamiento de los venezolanos al dificultárseles sus viajes al exterior.
La disponibilidad de pasajes es cuesta arriba para todos aquellos que deseen viajar. Figuera sostiene que las líneas aéreas abren la disponibilidad de pasajes para un mes. Al consultar con varias agencias de viajes sobre la existencia de pasajes la constante respuesta es que se consiguen solo a muy corto plazo
Según una representante de ventas de una agencia de viaje ubicada en Caracas, que no quiso revelar su nombre, en empresas como Aereoméxico, Copa Airline, LanChile, AirEuropa, Air France, "no hay disponibilidad ni siquiera para un mes".
En relación a los precios los pasajeros no consiguen para Europa un ticket a un costo menor de Bs 50 mil. Para los Estados Unidos se pueden adquirir entre Bs 20 mil y Bs 30 mil aunque algunos días existen tarifas más económicas, y en el caso de Sudamérica también los costos se encuentran entre 18 mil y 30 mil bolívares.
Luego de la suspensión de vuelos por parte Air Canada debido a los disturbios civiles, el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, se mostró preocupado por tal medida. "No acompañamos ese tipo de decisiones. Ni siquiera fue hablado con el país, fue un madrugonazo de esta línea aérea. Air Canada vuela y ha volado a países que tienen problemas de seguridad".
Tal Cual digital
martes, 18 de marzo de 2014
¿Qué parte no entendió?
Air Canadá suspende vuelos a Caracas debido a disturbios / Por Morella Rivas
La aerolínea canadiense anunció en su portal web que suspende los vuelos a Caracas hasta constatar que las situación en el país se haya normalizado. Las oficinas seguirán abiertas para atender a los usuarios.
Air Canadá decidió suspender sus vuelos a Caracas, debido "a los disturbios civiles que siguen aconteciendo en Venezuela". La aerolínea canadiense hizo el anuncio por medio de una nota de prensa publicada en su sitio web.
En el comunicado se explica que los pasajeros que se encuentran en pleno viaje, deberán reprogramar su vuelo en otra línea, sin cargo adicional. Aquellos cuyo viaje aún no haya iniciado, recibirán un reembolso.
Asimismo informa que las oficinas de reserva y emisión de boletos permanecerán abiertas para atender las inquietudes de los viajeros.
Finalmente aclara que reanudará sus operaciones "una vez que Air Canada tenga certeza de que la situación en Venezuela se ha estabilizado".
"Aerolínea que se vaya de Venezuela, no vuelve mientras seamos Gobierno", había dicho el viernes el presidente Nicolás Maduro, quien a la vez advirtió que "tomaría medidas severas" contra las empresas aeronáuticas que reduzcan sus vuelos al país.
A continuación, el texto completo de Air Canadá:
Debido a los disturbios civiles que siguen aconteciendo en Venezuela, Air Canada ya no puede garantizar la seguridad de sus operaciones y ha suspendido los vuelos a Caracas hasta nuevo aviso.
El último vuelo partió de Toronto el día sábado 15 de marzo y de Caracas el día domingo 16 de marzo de 2014...
Leer mas: http://www.laverdad.com/economia/48475-air-canada-suspende-vuelos-a-caracas-debido-a-disturbios.html
lunes, 17 de marzo de 2014
Gobierno construirá un nuevo terminal de ferrys en Cumaná
![]() |
Informó que este muelle permitirá el atraque del ferry desde Trinidad y Tobago (Prensa) |
El ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Hébert García Plaza, aseguró que un total de 430 millones de bolívares serán invertidos en la construcción de un nuevo terminal de ferrys en la ciudad de Cumaná estado Sucre, esto como parte de los proyectos que emprende el Gobierno nacional.
Indicó que la materialización del puerto turístico contempla un área de implantación de 14 mil metros cuadrados con un área de construcción de mil 400 metros cuadrados, así como la construcción de 3 mil metros de muelle donde podrán operar dos buques de manera simultánea.
Informó que este muelle permitirá el atraque del ferry desde Trinidad y Tobago, "porque no hay destino turístico como los venezolanos; este mismo año estaremos materializando este terminal acompañados de todos los sucrenses", dijo.
Por su parte, el Gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, aseguró que este terminal se va a construir porque significa poner al servicio de los cumaneses un muelle de mejores condiciones y una posibilidad más para que los venezolanos tengan un transporte confortable desde este estado.
"Nosotros los cumaneses apoyaremos porque estamos dando un paso más para convertir al estado Sucre en un eslabón del desarrollo", agregó Acuña.
El nuevo terminal marítimo de Cumaná también contará con un puente de carga peatonal con una capacidad de aproximadamente 500 personas, sala de espera, feria de comida, mini tiendas y demás espacios para la comodidad de todos los usuarios y usuarias.
Con la ejecución de este proyecto Ejecutivo Nacional contribuye al beneficio del pueblo sucrense generando más de 300 empleos directos e indirectos.
Muelle artesanal
Informó que se estará construyendo un nuevo muelle artesanal en la zona turística de Río Caribe, ubicado en el municipio Arismendi del estado Sucre.
El puerto artesanal constará de un muelle de 50 metros de largo de cemento armado para beneficiar a la población de pescadores de la zona y a turistas.
Fuente: http://www.eluniversal.com/
Este lunes iniciará Sicad para líneas aéreas y marítimas
Un Sistema Complementario de Asignación de Divisas (Sicad) Especial autorizó el Gobierno nacional para las líneas aéreas y marítimas, informó el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza.
Según detalló García, este acuerdo surgió de una reunión que sostuvo esta semana el ministro con empresas públicas y privadas del sector, junto al presidente del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), Alejandro Fleming.
Este es el tercer Sicad que implementa el Ejecutivo para atender los diferentes sectores comerciales en Venezuela.
A la primera mesa de trabajo, realizada el pasado jueves 13 de marzo, asistieron representantes de alto nivel de las líneas aéreas, Aerocaroní, Avior, Conaviones, Perla Airlines y Rutaca.
Conozca a continuación los acuerdos entre el sector aeronáutico con el Gobierno:
- Venezolana de Exportaciones e Importaciones C.A. (Veximca) facilitará las compras de repuestos y todos los procedimientos requeridos por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) para la adquisición de los bienes y servicios.
- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) empleará el reglamento y las normas relacionadas con el nuevo esquema de trabajo.
- Autorización "de manera más rápida" los certificados de No Producción Nacional.
- Revisar estructuras de costo de las aerolíneas y ajustas las tarifas en los casos necesarios.
- Creación este mismo año de un centro de mantenimiento de aviones en el país.
- Escuela de pilotos para aumentar la capacidad en esa especialización para prestar servicios a aerolíneas públicas y privadas.
Fuente: http://www.laverdad.com/
El batallón de detectores de comportamiento Por Teresa Bausili | LA NACION
Si alguna vez, dentro de un aeropuerto estadounidense, tuvo la sensación de que lo estaban observando, tal vez haya estado en lo cierto. Porque desde 2007, 3000 oficiales se dedican a escudriñar a pasajeros en 176 terminales de todo el país en busca de conductas sospechosas. Sudor excesivo, miradas nerviosas, mucho abrigo cuando hace calor, son posibles indicios de que algo no anda bien (en rigor, están al acecho de un total de 94 signos secretos de miedo o estrés).
Aunque un acto terrorista no parece ser la causa de la desaparición del avión de Malaysia Airlines, hace una semana, los investigadores de la causa se abocaron a analizar una y otra vez los videos y circuitos cerrados del aeropuerto de Kuala Lumpur, para descubrir algún comportamiento extraño entre los tripulantes, los dos viajeros con pasaportes falsos y los pasajeros del vuelo MH 370, en general.
Pero los llamados oficiales de detección de comportamiento (BDO, por sus siglas en inglés), al menos en Estados Unidos, están bajo la lupa. No sólo por el altísimo costo del programa (US$ 200 millones anuales), sino más que nada por los escuálidos resultados. El año último, por ejemplo, se interrogó a 2100 personas consideradas suspicaces por su lenguaje corporal, pero menos de un 5% fueron arrestadas. Estas detenciones, a su vez, se debieron en su mayor parte a posesión de drogas y documentos falsos.
Los detractores del proyecto se quejan de hecho de que éste se ha cargado a gente que no supone una amenaza a la aviación, al tiempo que -acusan- las selecciones obedecen al famoso ethnic profiling o discriminación racial.
La cosa funciona más o menos así: un BDO (en uniforme) se acerca al pasajero dudoso y lo engancha en una conversación informal sobre el clima, el resultado de un partido de béisbol, las vacaciones.
Según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), el proyecto busca estimular las reacciones involuntarias físicas y fisiológicas que la gente muestra cuando tiene miedo de ser descubierta. No apunta al típico pasajero desesperado que llega tarde y no encuentra su pasaporte. Más bien se basa en la teoría de que cuando la gente trata de esconder sus emociones, revela sus sentimientos. Es lo que el psicólogo Paul Ekman, autor de libros sobre el tema y entrenador de los observadores, llama microexpresiones. Ekman, que incluso ha asesorado a Disney-Pixar para dotar a los personajes de gestos convincentes, dice que estas microexpresiones duran fracciones de segundo, pero son evidencia contundente de ocultamiento.
Leer mas: http://s.shr.lc/1gq2Xye