miércoles, 16 de julio de 2025

En 2024 Miami recibió 28M de visitantes batiendo récords


En 2024, Miami alcanzó un nuevo hito en su historia turística: más de 28 millones de visitantes eligieron la ciudad estadounidense como destino.

Este logro fue presentado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau, GMCVB, en su evento anual ‘Estado de la industria de viajes y turismo’, que reunió a más de 500 referentes del sector público y privado. 

La presentación sirvió para resaltar el impacto económico del turismo en el condado de Miami-Dade, uno de los pilares fundamentales de su desarrollo.

Con ingresos que superaron los 22.000 millones de dólares y más de 209.000 empleos generados por la actividad, la industria turística reafirmó su papel como motor clave de la economía local. 

Miami lidera el turismo en Florida y se posiciona a nivel nacional

El desempeño turístico de Miami-Dade no solo rompió récords locales, sino que también posicionó al destino entre los líderes de Estados Unidos. A nivel estatal, encabezó los rankings en dos métricas clave: tarifa promedio por habitación y los ingresos por habitación disponible. A nivel nacional, se ubicó cuarto en ocupación hotelera y tercero en tarifa diaria promedio, indicadores que reflejan la fuerte demanda del destino. 

El aumento en la cantidad de turistas también se tradujo en un mayor gasto. En comparación con 2023, el gasto de los visitantes nacionales subió un 3 %, mientras que el de los internacionales creció un 5 %.

El GMCVB destacó este comportamiento como señal del atractivo creciente de la ciudad tanto para el ocio como para los viajes de negocios. 

Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB, expresó que ‘nuestros visitantes han llegado en mayor número, y el impacto económico de ello nos beneficia a todos’. Además, resaltó el compromiso del destino con el marketing innovador, la sostenibilidad y la celebración de su diversidad cultural. 

Por su parte, David Whitaker, presidente y CEO del GMCVB, subrayó que el turismo representó un 9 % del PBI del condado, generando un impacto económico total de más de 31.000 millones de dólares. ‘Esto demuestra la efectividad de nuestra estrategia turística y el compromiso de toda la comunidad para mantener a Miami en el centro del turismo global’, afirmó. 

Eventos, gastronomía y desarrollo hotelero

Uno de los factores que impulsó el récord de visitantes fue el calendario de eventos de clase mundial. Durante 2024 se destacaron citas como el Calle Ocho Music Festival, los Latin GRAMMYs, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1, el Orange Bowl y más. 

En el segmento gastronómico, el programa Miami Spice tendrá en 2025 una identidad renovada, en línea con el reconocimiento del destino por la Guía Michelin.

Esta transformación busca seguir atrayendo a los foodies del mundo a una de las ciudades más diversas culinariamente.  Además, se avanzó con importantes proyectos de infraestructura, como la construcción del hotel Grand Hyatt Miami Beach, que abrirá en 2027 y aportará cerca de 800 habitaciones nuevas, orientadas a reforzar el turismo de congresos y convenciones. 

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario