11/27/2025

Volaris: protesta de pilotos de México por contratar a extranjeros


La decisión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de permitir a Volaris operar 12 vuelos con pilotos extranjeros desató una fuerte protesta en el gremio. Aunque el permiso —vigente de diciembre de 2025 a enero de 2026— fue solicitado por la aerolínea para enfrentar la revisión de motores en parte de su flota, asociaciones como ASPA y el Colegio de Pilotos Aviadores aseguran que esta autorización contraviene la ley que exige que las aeronaves mexicanas sean tripuladas exclusivamente por pilotos nacionales.

ASPA advierte que el permiso otorgado por el gobierno mexicano afecta derechos laborales y compromete la soberanía aérea, además de sentar un precedente peligroso. El sindicato sostiene que Volaris cuenta con suficiente personal y que la contratación de tripulaciones de Malta y Lituania podría desplazar entre 100 y 120 pilotos mexicanos. También recuerda que casos similares, como el aval otorgado a Viva Aerobús en 2023, fueron calificados entonces como “excepcionales”.

El Colegio de Pilotos Aviadores se sumó al reclamo al señalar que la conectividad aérea no debe garantizarse violando la Constitución. La organización pidió al Gobierno revocar el permiso y advirtió que sustituir a profesionales mexicanos sin causa técnica justificada contradice los compromisos laborales del país, incluido el plan presidencial de generar 100.000 empleos anuales.

Especialistas consideran que el uso del modelo “wet lease” no está justificado en este caso, ya que no existe una emergencia real, sino falta de planeación de la aerolínea. Asimismo, se advierte que esta práctica podría abrir la puerta a violaciones recurrentes a la legislación y provocar litigios entre aerolíneas nacionales por la posible afectación a la industria. Volaris, que transportó 7.9 millones de pasajeros en el último trimestre, no ha emitido declaraciones sobre este asunto.

Como lo informó REPORTUR.mx, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente que cederán los slots de las aerolíneas mexicanas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), ante la presión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). Sin embargo, Carlos Torres, especialista en aviación, explicó que difícilmente las aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris lo van a hacer por los derechos adquiridos a través del tiempo sobre los horarios de despegue y aterrizaje. En cambio, dijo en su momento que lo que necesita el AICM es la ampliación de capacidad, inversión en seguridad y un administrador confiable de slots. (AICM: difícilmente Aeroméxico, Viva y Volaris cederán slots a USA).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario