
La Justicia argentina ordenó a Buquebús afrontar una millonaria indemnización por un viaje realizado en 2013 que terminó en una demora significativa y derivó en una demanda colectiva iniciada hace 12 años. El fallo, emitido por el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial N.º 4, condena a Los Cipreses S.A. y Belt S.A., compañías controlantes de la naviera, a compensar a cada uno de los 1.200 pasajeros afectados por aquel servicio entre Buenos Aires y Colonia.
El viaje estaba programado para zarpar a las 8.45 y arribar a las 10.45, pero finalmente llegó a destino a las 12.10. Esa diferencia, que pudo parecer menor en su momento, activó una acción judicial impulsada por la asociación Consumidores Libres, que derivó ahora en una sentencia firme por daños derivados de “Pérdida de Tiempo de Vida y Agravio Moral”, con un resarcimiento base de $10.000 por pasajero, cifra que se incrementará con intereses. Además, el fallo ordena abonar la diferencia entre el costo de un buque rápido y uno lento, también con actualización.
Este resultado judicial se suma a un panorama complejo para la empresa, que continúa acumulando quejas y cuestionamientos por demoras, cancelaciones, errores en sistemas de compra y falta de reembolsos, según los registros del sitio especializado tuQuejaSuma.com. Los reclamos más recientes incluyen fallas técnicas, como el desperfecto del motor del buque Francisco en marzo, que obligó a reubicar pasajeros y suspender temporalmente la venta de pasajes directos entre Buenos Aires y Montevideo.
A este escenario se agrega otra condena judicial emitida este año, también en favor de un pasajero afectado por la cancelación de un viaje durante la pandemia, en la que la Cámara Civil y Comercial Federal aplicó el Convenio de Montreal para ordenar un resarcimiento económico.
La sentencia por el caso de 2013 marca un antecedente relevante para la industria turística y reafirma la tendencia judicial a reforzar la protección de los derechos de los pasajeros, un aspecto clave para un sector donde la calidad del servicio y la previsibilidad operativa son esenciales.
Tal como reveló REPORTUR.com.ar, Buquebus anunció debió retrasar el inicio de operaciones del buque eléctrico para el próximo año. (Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario