Mostrando entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2023

Turismo, salud y gastronomía bajo los hermosos crepúsculos larenses. Gabriela Gutiérrez




Barquisimeto amplía su espectro empresarial para apostarle al turismo de salud

El estado Lara ha sido un punto geográfico clave para cualquier proyecto comercial e industrial, y su céntrica ubicación lo convierte en una entidad de excelente conectividad.

Barquisimeto, su capital, está posicionada como una de las ciudades más importantes del centro-occidente del país. En materia turística, es sede de varios espacios emblemáticos que, junto con sus tradiciones y cultura, la convierten en un destino de interés que posee un sello único: sus simbólicos crepúsculos.

Actualmente Barquisimeto está desarrollando el turismo de salud gracias a capacitados profesionales de la medicina que cuentan con clínicas equipadas con tecnología de punta. Muchas personas se trasladan a esta ciudad para recibir atención especializada, entre las que está la medicina estética.
Para los futuros pacientes que visiten la ciudad, algunos médicos y empresas de estética se han organizado en la planificación de las consultas, estadía y servicios.

Spinetti: Medicina estética VIP
El reconocido centro médico Spinetti ha encabezado durante más de 20 años la lista de los espacios de belleza y salud más cotizados de la ciudad, con la más alta e innovadora tecnología.

Entre los equipos de Spinetti está el "Hifu 7D, High-Intensity Focused Ultrasound", un equipo altamente eficiente, usado en un tratamiento no invasivo con ultrasonido localizado de alta frecuencia, que aporta en una sola sesión beneficios como el rejuvenecimiento, la reducción de medidas y la tonificación de la piel gracias a la elasticidad que genera la estimulación de colágeno y elastina.

La doctora Roxana Soto, con más de ocho años de experiencia y cinco en la unidad médica, nos habló sobre la atención que recibe el paciente con precios solidarios.

Soto enumeró los servicios que ofrecen: tratamiento facial, tratamientos corporales, hidrofacial, láser CO2, desintoxicación iónica, luz intensa pulsada, vapor y sauna seco, electromagnoterapia, ultracavitación 40k y Hollywood Peel, entre otros.

También se suman los servicios de odontología, laboratorio, ginecología, ginecología estética, gimnasio, estilismo y salón de eventos.

Así mismo, Guillermina Suárez, esteticista de la clínica, destacó que la mayor parte de los pacientes van del centro del país y del extranjero; venezolanos que ahora viven fuera, generalmente de Estados Unidos, Colombia, España, Curazao y Perú.

Salón de té en la ciudad
En este recorrido encontramos un lugar único, donde arman una dupla increíble la naturaleza y la ciudad: La Tetería VIP. Anclado en la concurrida avenida Nueva Segovia, entre la calle 7 y la carrera 3, está un espacio que durante casi una década ha abierto sus puertas a encuentros, donde la paz y la tranquilidad son el punto de partida.

Tardes de té, encuentros de salud, almuerzos y más, se pueden organizar de la mano de su directora Ana Pérez, quien además es sommelier de té. La camelia, el té negro y muchísimas más opciones entre hierbas y tés, podrán encontrar y degustar. Todo bajo una marca refrescante, orgánica y original.
Pérez indica que durante más de una década han sido una opción que se inclina a la salud por medio de tés, incluso personalizados.

Salud bucal y odontología estética
Siguiendo con el recorrido nos encontramos con el odontólogo Néstor Heredia, quien dictaba un curso secuencial especial, "Cirugía bucal 360", con la participación de 12 personas de diferentes regiones del país.

En su consultorio atiende a más de 40 pacientes que por lo general vienen de Falcón, Trujillo, Yaracuy y Portuguesa.

Heredia aporta su granito de arena en materia de responsabilidad social a través del Rotary Nueva Segovia, con su programa “Rotary te hace sonreír”.
“Esta ha sido una oportunidad increíble para ayudar a quienes más lo necesiten. Los pequeños del hogar, que sufren lamentablemente la condición de labio y paladar hendido, pueden ser sometidos a operación a través de la coordinación estatal Rotary Nueva Segovia, que garantiza la atención de todos, sin costo alguno”, indicó Heredia.

Con la intención de sumar y regalar una sonrisa a estos ángeles, Heredia ha trabajado arduamente con un equipo invaluable de médicos voluntarios de Carabobo, Maracaibo y Mérida.

Este joven odontólogo señala que entre sus solicitudes más demandadas se encuentran cirugía mandibular correctiva, cirugía de implantes dentales, cirugía maxilofacial y odontología estética.

Descansar bajo los crepúsculos
Los pacientes que se encuentren interesados en el turismo de salud en la capital crepuscular se pueden hospedar en el Hotel Tiffany, por la cercanía a los consultorios, además de la atención y servicios que ofrece este emblemático hospedaje barquisimetano.

Este hotel es muy solicitado para realizar congresos de salud y para hospedar médicos y selecciones deportivas.

La intención de todos los empresarios larenses es mejorar sus servicios y ofertas continuamente. Entendiendo las complejidades que se presentan actualmente, lo importante es continuar y diversificar la estructura turística local.

@gabriela_gutierrezperoza

martes, 10 de enero de 2023

Procesión de la Divina Pastora podría alcanzar los 2 millones de visitantes


800 Noticias

A pocos días para la visita 165 de la imagen de la Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto, las autoridades de la región han ofrecido detalles de los preparativos finales para el evento religioso a realizarse este próximo sábado 14 de enero.

El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, anunció que esperan la llegada de más de 2 millones de feligreses que visiten la ciudad larense para presenciar la tradicional procesión de la pastora de los larenses, luego verse interrumpida por la pandemia del Covid-19 durante dos años.

“Estimamos la llegada de más de 2 millones de feligreses esta semana para presenciar la procesión número 165 de la Divina Pastora”, dijo el gobernador.

Pereira aseguró que activarán el operativo de seguridad “Divina Pastora”, que estará desplegando por 14 puntos de seguridad a lo largo de los 8 kilómetros de recorrido, desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, para resguardar la integridad de cada uno de los asistentes.

Por su parte, El General de División, Rafael David Prieto Martínez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Lara, comentó que todas las actividades previas al 14 de enero contarán con el despliegue de, al menos, 10.229 funcionarios para garantizar el orden en la ciudad.

Finalmente, enfatizó el compromiso del Estado por garantizar la seguridad y el encuentro familiar en esta actividad religiosa que es la más grande del país y la segunda de Latinoamérica, con el propósito que todo se desarrolle de forma pacífica y sin ningún tipo de altercados.

Con información de Radio Fe y Alegría. - https://t.me/canal800noticias

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Posada MyCamper, una aventura está por comenzar. Yorce Colmenares



Llegar a las Lomas de Cubiro, estado Lara, significa respirar aire puro, con mucha brisa que roza mis mejillas, en medio de un clima frío. Para mí es encontrar la paz al ver ese hermoso paisaje de montaña de diferentes tonalidades de verde y comenzar una nueva aventura junto a mis hijos y mi familia.


Mi papá se enamoró hace tres años de estas tierras, que están ubicadas después del área Recreativa Lomas de Cubiro, cuando vino a visitar la zona y pensó en dedicarlas al esparcimiento y el disfrute de la familia durante las vacaciones.

Cómo él área tiene grama, y cómo no hay contaminación lumínica, pensó que era un lugar ideal para acampar. Así que adquirió un trailer y una camioneta acondicionada con camas y cocina para acampar teniendo todas las comodidades.

Con el paso del tiempo y el éxito que ganó el terreno entre sus amigos, que pedían venir a acampar, a mi papá se le ocurrió la idea de iniciar un negocio familiar y construir una posada bien equipada, con cómodas cabañas.

En el año 2022, se tomó la decisión de hacer un proyecto familiar y convertir el campamento en una posada.

Cómo mi papá trabaja en el área de construcción y se identifica con proyectos ecológicos, decidió intervenir los grandes contenedores que usan en la importación de productos.

Así que las habitaciones o cabañas entran dentro de un concepto de modernidad con mucho confort.

Así nació My Camper, un proyecto familiar, un lugar soñado que sigue en crecimiento.

My Camper es una posada innovadora en las Lomas de Cubiro donde ofrecemos hospedaje en un container, decorado con buen gusto, moderno, con un baño completamente nuevo e impecable, agua caliente, con una cómoda cama matrimonial vestida con un bello edredón, un sofá cama, tv e Internet (youtube/netflix), baño, nevera ejecutiva terraza, parrillera.

Los que deseen acampar, hay suficiente espacio para instalar tiendas de campaña.

Además de ofrecer una hermosa vista, tenemos un salón con área de juego, mesa de ping-pong, mesa de dominó, mesa de billar, parque infantil y caballos para hacer paseos.

Nuestra posada se encuentra ubicada a 57 km de Barquisimeto, específicamente a 800 metros de Lomas de Cubiro, donde el clima se caracteriza por ser frío, fresco y muy natural, donde se puede cabalgar a caballo, poner a volar los cometas o papagayos.

Cerca de My Camper hay muchos lugares interesantes para practicar senderismo, recorrer las cuevas del Carrao con su río y cascada. También es fascinante visitar sembradíos de café, frutas y vegetales.

Si deseas estar en un lugar para descansar, con paz y tranquilidad, en @posadamycamper lo encontrarás.

Barquisimeto celebró los 470 años de su fundación con interesantes actividades. Ramón Veliz


La Feria de Barquisimeto retomó su objetivo de espacio enfocado a la colectividad


La ciudad en donde reconocen a su gente por el "Naguará" sumó un nuevo año de vida con animadas e interesantes celebraciones. En esta fecha sus habitantes recordaron las bondades que les ha brindado la capital musical del país tanto en lo cultural, como en lo profesional y en el aspecto personal.

Incluso algunas personas que vivieron en el municipio capital del estado Lara rememoraron a Barquisimeto desde el extranjero como la ciudad de los atardeceres más hermosos en el mundo.

En esta fecha aniversario de la ciudad grande pero pequeña, porque todo el mundo se conoce, se llevaron a cabo diversas actividades para conmemorar este día como actos protocolares de la municipalidad en donde participaron diversas autoridades.

También se desarrollaron una serie de actividades culturales ya que El Obelisco de Barquisimeto cumplió 70 años de fundado. Ubicado en la avenida Libertador al oeste de la ciudad crepuscular, este icono de Barquisimeto goza de buena iluminación y seguridad para que los visitantes y residentes lo visiten.

Se retoman actividades feriales

Luego de un receso por la pandemia la Feria Internacional de Barquisimeto en su edición 45 retomó su sentido de ser un espacio en el que compartió la colectividad en diversas áreas.

Roosmary González de Reyes, primera dama del municipio, detalló que este en este 2022 la feria contó con atractivos para quien gustaba del mundo agropecuario. Durante un parque industrial las empresas mostraron sus productos a los asistentes. Así mismo la cultura retomó su espacio con la rehabilitación del anfiteatro Don Pio Alvarado. En este escenario, el alcalde Luis Jonás Reyes informó que talentos emergentes demostraron sus capacidades al público asistente al complejo ferial bicentenario. Además detalló la primera autoridad local que en este lugar recreativo se permitirá retomar actividades que buscan potenciar la vida nocturna cada fin de semana en Barquisimeto.

Cartelera ferial

Este año los organizadores de la Feria Internacional de Barquisimeto devolvieron al público de la ciudad crepuscular así como a los turistas carteleras con artistas de renombre local, nacional e internacional. En ese listado destacaron conjuntos folclóricos del estado, La Melodía Perfecta, Caramelos de Cianuro, Omar Acedo, Argenis Carruyo, Felipe Pelaez, Alexis y Fido, Magic Juan entre otros.

Nueva Reina

En la edición 45 de la Feria Internacional de Barquisimeto se escogió a Sione Sánchez como la nueva soberana que llevará la marca de Barquisimeto hasta el próximo certamen.

Apoyando al medio ambiente

Quienes han disfrutado de las actividades que se han organizado en el complejo ferial de Barquisimeto manifestaron que el valor de la entrada ha sido la entrega de un material plástico para ser reutilizado o una planta. Los consultados señalaron que este tipo de medida ayuda a preservar al medio ambiente, razón por la que la catalogaron como positiva por el mensaje que deja a la población.

Recursos de la feria

El alcalde de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes, comprimió los días de ferias para destinar esos recursos a la atención al sistema sanitario (Hospital Antonio María Pineda y el Instituto Municipal de Desarrollo Social. A ambas instituciones les entregó insumos médicos y medicinas para que se beneficien los más necesitados.

Así mismo parte de este dinero fue entregado al instituto municipal de conservación y ambiente de la municipalidad para que iniciara el plan de mejoras en la vialidad urbana y en las comunidades de Barquisimeto.

Sitios de interés

Barquisimeto es una ciudad que atrapa con su cálido clima. Quienes la visiten deben conocer la Iglesia de Santa Rosa y la Catedral metropolitana Nuestra Señora del Carmen. Este templo es referencia ya que cada 14 de enero la procesión de la Divina Pastora finaliza en estas instalaciones que se ubican hacia la avenida Venezuela con calle 30.

También la ciudad de los crepúsculos ofrece varios lugares de recreación para los turistas como el Monumento Manto de María Divina Pastora, el parque Bararida, El Cardenalito, El Mundo de los Niños y por último la Flor de Venezuela, obra ejecutada por el arquitecto recientemente fallecido Fruto Vivas.

El buen comer
La gastronomía barquisimetana muestra sus exquisitos sabores que deleitan el paladar con comidas realizadas a base de productos de la región como el tradicional pabellón criollo, pero acompañado con queso, suero o nata. O un plato bien resuelto: el pepito guaro.

Por cierto uno de los lugares recomendados para degustar el pepito guaro es Pepiteria 13, su sede está ubicada en las instalaciones del hotel Jirahara.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Abren nuevas rutas aéreas a República Dominicana y Maiquetía desde el estado Lara

 Cortesía

A partir del próximo mes de noviembre 2022, el Aeropuerto Internacional Juan Jacinto Lara de Barquisimeto, incorpora dos nuevas rutas aéreas a República Dominicana y Maiquetía en La Guaira.

Así lo informó José Hidalgo, representante de la junta directiva de la aerolínea Rutaca.

De acuerdo al reporte de Hidalgo, Rutaca realizará tres vuelos semanales, de los cuales uno será internacional, cita una nota de prensa.

Este cubrirá la ruta Barquisimeto-Santo Domingo «República Dominicana». Los otros vuelos tendrán conexión Barquisimeto- Maiquetía.

En ese sentido, el representante de Rutaca señaló apuestan a las capacidades turísticas del estado Lara y a la recuperación económica de Venezuela.

Del mismo modo, a través de sus redes sociales la aerolínea Rutaca mantiene una campaña en el que anuncian entre sus próximos destinos la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara y República Dominicana.


martes, 6 de septiembre de 2022

Posada El Encanto, un lugar de ensueño hecho realidad




Desde las mágicas montañas de Sanare, Manuel Saavedra ofrece a sus visitantes un espacio inolvidable, al que siempre querrán regresar

En medio del frío de las montañas sanareñas se avista una posada que con su energía atrae a todo el que se acerca, y es que tal como su nombre la describe la posada El Encanto, es el escenario de un cuento de hadas, hecho realidad.

Sanare es un pueblo lleno de tradiciones, que abre día a día sus puertas a los turistas, con unas hermosas y frías montañas arropadas por inmensos cultivos de café y espectaculares posadas con altos estándares de calidad que brindan a sus huéspedes la mejor atención.



Una de ellas es la Posada El Encanto, ubicada a tan solo 10 kilómetros del casco central del pueblo, sobre una montaña que regala una majestuosa vista hacia los valles del estado Lara.

El lugar hace honor a su nombre y enamora a todo aquel que llega a sus espacios en busca de un sitio ideal para el descanso y la desconexión total del caos de la ciudad.



Y es que ese es también el efecto que deja Sanare a todos sus visitantes. Un pueblo con clima de montaña y una ubicación privilegiada, a 67 kilómetros de Barquisimeto y a cuatro horas de Caracas.

El pueblito larense brinda a los turistas unas calles llenas de cultura, tradiciones y gente noble y trabajadora que espera con mucho agrado a sus visitantes.


Estas tradiciones son las que a través de su posada quiere rescatar y enaltecer Manuel Saavedra, el dueño y creador de la Posada El Encanto, un espacio que describe como “su vida entera y patrimonio familiar”.

Oírlo hablar con tanto orgullo del pueblo que lo vio nacer, luego de haber recorrido gran parte del mundo como marino mercante, hace querer mucho más a Venezuela.

Saavedra es un fiel creyente de que con trabajo y esfuerzo todo es posible, y su posada es la muestra más evidente de ello. El Encanto nació hace seis años, y hoy día es referencia para toda la región y, por qué no, para el país.

Con 15 cabañas y capacidad para 45 personas, El Encanto es, más que una posada, un lugar para reencontrarse con el Ser, la naturaleza, y además disfrutar de las bondades que nuestro país tiene para ofrecer a propios y extraños, quienes amanecerán arropados por la neblina, misma que va despidiéndose con el pasar de las horas para dar paso a la increíble vista que se logra hasta los valles de El Tocuyo.

Al finalizar el día, se puede cerrar con una encantadora velada a la luz de las estrellas que se disfruta desde cualquiera de sus terrazas. Incluso desde las mismas cabañas, cuyos gigantescos ventanales permiten, desde la comodidad de la cama, el goce pleno de los paisajes.

Turismo de calidad

Para Manuel Saavedra es prioritario que en todos los rincones de Venezuela se impulse un turismo de calidad, que inspire a todos a visitar tantos lugares que ofrece nuestro país.


Es por ello que creó el Circuito de la Excelencia, al cual pertenece El Encanto junto con, hasta ahora, 24 posadas ubicadas alrededor del país, respaldadas y supervisadas por la Unión Europea, y que cuentan con su sello de calidad.

A Sanare, Saavedra solo quiere darle cosas buenas y sueña con ver su terruño convertido en un espacio que se asemeje al eje cafetero de Colombia.



Por esa razón quiere crear la ruta del café, para que quienes visiten El Encanto puedan salir en tours que los lleven a conocer cómo se elabora este producto y cómo esta labor ha ubicado a Sanare como uno de los principales productores del país.

También quiere que, desde su posada, los turistas puedan pasear hacia sus ríos y montañas, además disfrutar de las tradiciones religiosas y culturales que se realizan todos los meses en el caso central de Sanare, cerrado el 28 de diciembre con la fiesta de la Zaragoza, uno de los íconos históricos de Venezuela.



Trabajo en equipo

Para impulsar el turismo en la localidad, los posaderos de Sanare se han dedicado a mejorar los espacios públicos abandonados del pueblo y también los que llevan a sus posadas.

Por ello, en los últimos meses han creado atractivos elementos de señalización que permiten al turista ubicarse dónde está y hacia dónde va. Además se mantienen en constante comunicación con el gobernador, quien se ha comprometido con ellos a mejorar las vías y a trabajar por impulsar el turismo de la región.


“Aprovechar las bondades que tenemos en Venezuela” debe ser la prioridad no solo de los empresarios, sino de todos los venezolanos, es lo que dice Saavedra, quien cree en trabajar e impulsar.

A su criterio, Venezuela es “un mercado virgen, sin competencia malintencionada, y con muchas oportunidades de crecimiento”, por ello celebra también que quienes quieran y puedan, inviertan en Venezuela, porque finalmente así es como se forja un país.



Todo incluido

La Posada El Encanto ofrece varios servicios, como el spa y el restaurante. En cuanto al hospedaje, las cabañas cuentan con amplios espacios para el disfrute de toda la familia.

El tema de la cocina es otro plus de la posada, y es que la chef es una hermana de Saavedra, lo que permite dar a todos sus platos “el sabor y toque de mi mamá”, dice el señor Manuel.


Para él es muy importante que quien visite El Encanto no dude nunca en volver, e incluso quedarse, como ya ha pasado con varios visitantes que han ido por pocos días y han extendido su hospedaje por semanas y meses.

El Encanto responde en esencia a lo que implica su nombre: un lugar que, después de ser visitado por primera vez, no podrá ser borrado de los más bonitos recuerdos que alguien pueda tener.

jueves, 24 de marzo de 2022

Vuelos internacionales desde Barquisimeto se activarán en mayo




El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, anunció que en mayo se activarán vuelos internacionales, desde el Aeropuerto Juan Jacinto Lara de Barquisimeto, hacia Panamá y República Dominicana, reseñó 2001.

«En el mes de mayo, comienzan a operar las rutas internacionales a Panamá y República Dominicana», informó Reverol, durante las instalación del Primer Congreso Nacional de Servicios Públicos en Lara.

Destacó que este es uno de los servicios que se optimizará en el país, el de transporte, tanto terrestre como aéreo, nacional e internacional.

Lea también: ¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales en Venezuela?

El funcionario acotó que, así como estos servicios de transporte, también se atenderán el eléctrico, agua potable y gas doméstico.

También el suministro de gasolina y telecomunicaciones, entre otros servicios públicos.

Recientemente, la aerolínea Avior Airlines anunció que a partir del 28 de marzo, reanuda sus operaciones desde Caracas hacia Puerto Ordaz, estado Bolívar.

A través de la página web la aerolínea señala que está de vuelta con una tarifa promocional desde los 56 dólares.

Autoridades de la aerolínea detallaron que, tendrán una frecuencia de seis veces por semana en aeronaves Boeing 737.

La reactivación de esta ruta, se convirtió en el séptimo destino nacional reactivado tras el periodo de suspensión de vuelos por la pandemia de COVID-19.

https://t.me/Descifrado

lunes, 21 de febrero de 2022

Aeropuerto de Lara trabaja para abrir rutas internacionales




El director del aeropuerto Jacinto Lara en Barquisimeto, Iván Padrón, indicó que realizaron las adecuaciones correspondientes para recibir vuelos internacionales.

«Ya tenemos instalado un laboratorio para el despistaje de pruebas covid-19», añadió.

Padrón también aseguró que se encuentran en conversaciones con aerolíneas para tener acceso a destinos internacionales.

Actualmente, el aeropuerto de Lara solo tiene conexiones con destinos nacionales como Porlamar y Maiquetía.«Entre ellos tenemos a Panamá, República Dominicana y México, en Cancún, son los autorizados por el gobierno nacional», detalló.

Texto e imagen de Unión Radio.

https://t.me/Descifrado

domingo, 21 de febrero de 2021

El Impulso: ¿Cuánto cuesta hacer turismo en Cubiro?

Debido a la dolarización informal que se ha ido instaurando en el territorio nacional, los precios han sido establecidos en dólares estadounidenses.


Viajar un fin de semana al fresco pueblo de Cubiro era algo común y habitual, no solo para los larenses, sino para viajeros procedentes de otros estados del país. Sin embargo, desde hace al menos 6 años, este destino se ha visto altamente afectado por el deterioro de la economía venezolana, y por consiguiente, la caída del turismo.

Pese a la crisis, durante el inicio de 2021 este pequeño poblado ubicado en las altas montañas del municipio Jiménez, estado Lara, ha ido reactivando sus actividades en el área turística.

Es por ello que el equipo periodístico de Elimpulso.com viajó hasta Cubiro para conocer de primera mano cuánto cuesta hospedarse y hacer turismo en este lugar.

Antes que todo, es importante señalar que debido a la dolarización informal que se ha ido instaurando en el territorio nacional, los precios han sido establecidos en dólares estadounidenses.

Lea también: EEUU está dispuesto a liberar recursos para vacunas en Venezuela

Para la fecha en que se publica este reportaje, cada dólar equivale a 1.720.426 bolívares (Tasa oficial del Banco Central de Venezuela).

Si no se dispone de un vehículo particular o simplemente se quiere viajar en autobús, hay que tomar en cuenta que el precio del pasaje, desde el terminal de Barquisimeto, tiene un costo que va desde los $2 hasta los $3, que serían de entre Bs. 3.400.000 hasta Bs. 5.160.000.

Para quienes tengan la intención de hospedarse las opciones son múltiples, desde el alojamiento más sencillo hasta el más refinado.

Las Posadas ubicadas en el pueblo de Cubiro tienen precios establecidos entre $7 a 20$ por noche en habitaciones matrimoniales, mientras que piezas familiares para 4 o más personas pueden ubicarse entre $20 a $40.

Si la intención es reservar en el sector Las Lomas, que es la parte más alta del poblado, los costos se incrementarán. Las habitaciones matrimoniales se ubican entre $40 y $50, mientras que las cabañas (para 4 o más personas) alcanzan los $100 o $140 por noche.

Previsiones a Tomar

Para quienes quieran aventurarse y viajar en autobús, deben tener en cuenta la falta de transporte debido a los diferentes problemas que atraviesa el país. Si no es temporada alta, la opciones son sumamente escasas y deberán preguntar sobre los horarios de salida de cada unidad, bien sea desde Barquisimeto-Cubiro o Cubiro-Barquisimeto.

Aunado a esto, si te hospedas en el pueblo de Cubiro deberás pagar $1 de pasaje para subir hasta el parque Las Lomas.

El Turismo principal actividad económica de Cubiro

Es evidente que, por encima de la agricultura, es el turismo la principal actividad económica y de desarrollo de Cubiro. Por lo tanto, la reactivación del sector ha comenzado a generar ingresos importantes que traen prosperidad a los pobladores, más aún en estos tiempos de pandemia donde la crisis se ha ido acentuando aún más en el país.

Descifrado

miércoles, 20 de enero de 2021

Cámara de Comercio de Lara espera reapertura de vuelos de carga desde Panamá a Barquisimeto

El presidente de la entidad gremial, Eldi Montero, señala que el occidente del país necesita reactivación económica


Según lo informó a Descifrado Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Lara, para el sector empresarial de la entidad es importante que se reactiven los vuelos entre Barquisimeto y Santo Domingo, República Dominicana, en especial los de carga «para dinamizar la actividad económica de la región centro occidental del país».

Explicó que desde hace dos años no hay vuelos de carga «en dónde se importaban insumos y materiales destinados para las empresas ubicadas en la zona industrial. Venía mucha mercancía desde China vía Panamá que surtía a los enclaves productivos. Incluso, desde Venezuela exportábamos mercancías mediante los vuelos de carga».

Lea además: El apocalíptico pronóstico de Warren Buffett sobre el Bitcoin, en medio de la euforia del mercado

El dirigente empresarial destacó que también es importante destacar que el aeropuerto Jacinto Lara acaba de ser remodelado por el gobierno regional «y entendemos que está al día con normas de bioseguridad y las instalaciones están habilitadas para trabajar con vuelos comerciales. Con la reactivación de las rutas entre Venezuela, República Dominicana y Panamá, esperamos que se tome en cuenta a Barquisimeto como punto de partida desde el occidente».

Eldi Montero dijo a Descifrado que es vital que las empresas larenses reciban materias primas desde el exterior, «necesitamos urgente reactivación de los vuelos de carga el sector industrial que solo esta trabajando a 20% de su capacidad instalada. La hiperinflación y la pandemia han deteriorado la situación económica de Lara y del país», sentenció el presidente de la Cámara de Comercio de Lara.

Descifrado

sábado, 24 de octubre de 2020

El Impulso: Prestadores de servicios turísticos de Lara preparados para la apertura controlada del sector

Más de treinte (30) prestadores de servicios y la Cámara de Turismo de Lara, se comprometieron a acatar las normativas y están dispuestos a trabajar junto al Gobierno Regional para seguir impulsando el Turismo Larense.

Luego de las instrucciones emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro y la Gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez. La Corporación de Turismo del estado Lara (Cortulara), realizó una importante reunión con los prestadores de servicios turísticos, a fin de orientarlos una vez más y de forma muy detallada sobre los métodos y protocolos de funcionamiento en el marco de la flexiblización del turismo.

La reunión se efectuó en el Auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación de Lara. Estuvo a cargo de la Autoridad Única de Turismo del estado Lara, Braian Vargas; el Vicealmirante Adolfo Pereira, Secretario General de Gobierno; el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI-Lara) G/D Enrique Arocha; la Secretaria de Desarrollo Económico de la entidad, Mariela Rodríguez y Maryori Chávez por la Contraloría Sanitaria.

Entérese: Precios del traslado en lancha Chichiriviche-Morrocoy están “dolarizados»

“Esto es una tarea de todos, debemos cuidarnos inicialmente de forma individual, ser responsables y tener ética. Cuidándonos nosotros, respetando las exigencias de bioseguridad vamos a poder trabajar de forma adecuada”, expresó Vargas a los prestadores de servicios.

Por otra parte, los secretarios Pereira y Rodríguez se comprometieron con los prestadores para atenderles en el área de los servicios públicos y así los tengan garantizados para su funcionamiento.

En materia de seguridad, El G/D Enrique Arocha anunció que al desplegarse el operativo Navidades Seguras 2020, continuarán aplicando de igual forma las supervisiones en los espacios autorizados para que puedan operar con tranquilidad en el horario establecido.

Finalmente, los más de treinte (30) prestadores de servicios y la Cámara de Turismo de Lara, se comprometieron a acatar las normativas y están dispuestos a trabajar junto al Gobierno Regional para seguir impulsando el Turismo Larense.

Descifrado

viernes, 31 de julio de 2020

La Cascada del Vino. Luis Fernando Diaz


Una joya larense. Un edén desconocido tanto por oriundos como por los turistas gracias a lo apartado y resguardado que está

Después de salir muy temprano desde Valencia, cuando ya estoy entrando a Barquisimeto, veo como la grandeza de El Obelisco me recibe y yo, desde mi ventana, lo abrazo con la mirada de la misma forma en la que se abrazan dos amigos que no se ven desde hace años, tenemos historia y ambos lo sabemos.

A medida que transito por las calles de la ciudad crepuscular llega el guayabo, pero como llega se va, así que decido relajarme, porque todavía me queda camino por recorrer, tengo que rodar mucho más, debo llegar al pueblo de Barbacoas, el cual sin dudas es uno de los más hermosos que he visitado. En esta población larense me espera uno de sus destinos definitivos más emblemáticos: la contundente Cascada del Vino. En mi mochila no llevo casi peso, estoy viajando ligero, solo me acompañan mi equipo de camping, una cantidad no muy ostentosa de efectivo, mis 2 cámaras, dos mudas de ropa, documentos personales, el celular, una lata de leche condensada y 4 cachapas. Mi corazón me dice que esto va ser una aventura.


sábado, 29 de diciembre de 2018

Los Zaragozas danzan por las calles de Sanare por Jesús Alí Oviedo

Aura Rosa Castillo.- Tradicionalmente, cada 28 de diciembre se rememoran el Día de los Santos Inocentes, una festividad que se origina en la matanza de niños menores de dos años en Belén ordenada por el rey Herodes, con el objetivo de matar al futuro rey de Israel.

En Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, los Zaragozas es una de las manifestaciones culturales con realce nacional e internacional, allí, desde muy temprano, adultos, jóvenes y niños sin salen a las calles con máscaras y coloridos vestuarios. Bailan al grito de ¡Ay, Zaragoza!

La festividad inicia con misas en los templos de iglesia San Isidro y, Santa Ana y reúne gran cantidad de turistas.

Durante el día,  los asistentes no pierden la oportunidad de hacer bromas entre sus familiares y amistades.

Sin embargo, es un día propicio para reflexionar, valorar la vida y renunciar a la avaricia, la envidia y el egoísmo.

Ver mas: https://www.elinformador.com.ve/2018/12/28/los-zaragozas-danzan-por-las-calles-de-sanare/

domingo, 21 de enero de 2018

Barquisimeto convertida en ciudad turística religiosa, CLAUDIA HERNÁNDEZ

Viajar a Barquisimeto significa reencontrarme con mis raíces, relajarme viendo el verdor del Valle del Turbio desde lo alto de Santa Rosa, esperando que las tonalidades del rosa, el rojo y el naranja tiñan el cielo durante el atardecer como pinceladas de artistas inspirados en esta tierra fecunda. Visitar la capital de Lara es sinónimo del deleite que siento al probar la variedad de platos larenses que evocan bellos recuerdos de mi infancia, y del recorrido por el casco histórico, con sus amplias casas coloniales que continúan en pie, como testigos de los cambios que han vivido los barquisimetanos. En cada viaje a la ciudad crepuscular me encuentro con nuevos lugares de interés, con emprendedores que siguen apostando al desarrollo de la zona occidental del país y con trovadores que le cantan a la tierra guara.

Su ordenado diseño urbanístico con calles y carreteras ayuda al visitante a encontrar las direcciones con facilidad. Otra peculiaridad es el tamaño de sus monumentos, por lo general construidos a gran escala. El primero que se avizora desde la autopista, antes de llegar a la capital del estado Lara, es el Manto de María Divina Pastora, ubicado en la colina del viento en el sector Veragacha, con 62 metros de alto.

Un cuatro de grandes dimensiones da la bienvenida al visitante, recordando que ésta es considerada la capital musical del país. El instrumento es parte del Parque Botánico El Cardenalito, donde también se encuentra una gigante vasija precolombina como la de Quibor.

Lugares de interés
En la avenida Venezuela con la avenida Bracamonte se encuentra el Centro Cultural La Flor de Venezuela. Una estructura diseñada por el arquitecto Fruto Vivas con un sistema de 16 pétalos que pueden abrirse y cerrarse. Inspirada en los Tepuyes de la Gran Sabana y en la orquídea, fue el pabellón que representó a Venezuela en la Expo Mundial de Hanover en el año 2000.

En esa misma ruta, la Catedral Nuestra Señora del Carmen resalta por su majestuosidad y sus líneas curvas, muy propias de la corriente arquitectónica moderna. Ubicada en la avenida Venezuela, fue diseñada por Jahn Bergkamp y terminada su construcción en 1968.

Leer  mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/barquisimeto-convertida-ciudad-turistica-religiosa_684034

domingo, 3 de diciembre de 2017

Cocuy artesanal de agave es orgullo larense, Carlos Silva Giménez

Foto: Karen Paradas

El cocuy es sinónimo de Lara en muchas partes. Este licor proviene de la cabeza de la planta del agave, especie que sólo crece en suelo semiárido. Requiere un proceso largo y riguroso para disfrutar del resultado final, que se pude ofrecer si el proceso cumple los estándares de calidad.

Más allá de los usos que tiene el cocuy hoy en día, ligado a cualquier celebración especial o para un compartir, según Guillermo Camacaro , dada su experiencia como productor de esta bebida, existen otras bondades que posee la llamada "pelona del cocuy," tales como propiedades depurativas.

También es un "potente digestivo natural" y como dato curioso acota que la raíz del cocuy al ser hervida y tomado su sumo como un té, es considerado un excelente depurativo.

Así mismo expresó que las condiciones para elaborar esta bebida deber ser óptimas. Hizo referencia a muchos de los alambiques clandestinos que la procesan sin ningún tipo de regulación.

De igual manera dio a conocer que la base de una buena realización del cocuy se enfoca en la fermentación del jugo de la penca.

Aunado a esto explica que no se debe llegar a la industrialización de la bebida artesanal y que en la actualidad un productor, artesano, no debe excederse de producir 20.000 litros al año.

Leer mas: http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/cocuy-artesanal-de-agave-es-orgullo-larense

jueves, 12 de enero de 2017

Activaron ruta turística y religiosa para procesión de la Divina Pastora


Una ruta turística, religiosa y arquitectónica activó este miércoles en Barquisimeto, capital del estado Lara, el Ministerio para el Turismo, a propósito de la procesión 161 de la virgen Divina Pastora, que se cumplirá el próximo sábado 14 de enero en la capital larense.

Así lo anunció el gerente general del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) en Lara, Alexander Dudamel, durante la activación de la ruta, especialmente dirigida a las personas que visitan la entidad larense, para acompañar la multitudinaria procesión.

Anunció que la ruta se activó este miércoles miércoles 11 de enero y jueves 12 de enero, previo a la congregación religiosa del sábado 14 de enero en las calles de Barquisimeto.

Explicó que la ruta se cumple en autobuses de la flota del Sistema de Transporte Masivo de Barquisimeto (Transbarca), sale del monumento Flor de Venezuela y recorre la Catedral de Barquisimeto, los monumentos El Obelisco y Manto de María, así como la iglesia del pueblo de Santa Rosa, el nicho de la Divina Pastora.
El horario de salida de la ruta es 1:00 de la tarde y 3:00 de la tarde. El recorrido dura dos horas. Janet Franco, una de las guías turísticas del recorrido, manifestó una gran satisfacción de participar como guía en esta ruta temporal.

"Es una gran satisfacción para nosotros como guía, darle a conocer a todos los visitantes de Barquisimeto, las bellezas turísticas, religiosas y arquitectónicas de la ciudad, vinculadas con la Divina Pastora", dijo Franco.

Dudamel informó que el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero, el Ministerio para el Turismo hará un amplio despliegue informativo, sobre los lugares que pueden visitarte en esta temporada en Lara.

miércoles, 11 de enero de 2017

Más de dos millones de turistas acompañarán procesión de la Divina Pastora


La imagen de la virgen Divina Pastora fue bajada desde lo más alto de su altar en la iglesia del pueblo de Santa Rosa, en el estado Lara, centro-occidente del país, para estar junto con su pueblo, antes de su salida en multitudinaria procesión el próximo 14 de enero.

La imagen de la patrona espiritual de los larenses descendió este sábado de su nicho, situado en la parte superior del templo, y trasladada al pasillo central de la iglesia, lugar en el que la feligresía podrá contemplarla desde cerca y también tocar su trono desde este día.

La procesión de la Divina Pastora es la manifestación religiosa más multitudinaria de Venezuela y una de las más grandes de América Latina, junto a las actividades que en honor a la virgen de Guadalupe se realizan en México.

Se trata de un peregrinaje de más de dos millones de personas, que se efectúa cada 14 de enero desde la iglesia del pueblo de Santa Rosa hasta la catedral de la capital larense.

Este trayecto, que lo transita la virgen sobre los hombros de su pueblo, se inicia cerca del mediodía y culmina a primeras horas de la noche en la Catedral de Barquisimeto.

El peregrinaje es acompañado por cantos, alabanzas y plegarias por parte de los feligreses. Muchos cumplen promesas vestidos de pastores y nazarenos. Algunos caminan descalzos, mientras otros lo hacen hasta de rodillas.

http://www.eluniversal.com/

viernes, 6 de enero de 2017

Turismo larense registró caída del 30 % de sus actividades - Rosmir Sivira

La crisis venezolana disminuye el flujo de visitantes al estado Lara.   Las dificultades económicas de la ciudadanía,  desabastecimiento de alimentos e incluso repuestos de vehículos, además de la inseguridad, han impactado considerablemente en la actividad turística de la entidad. Al punto de que durante el 2016 el sector registró una caída del 30 % en su ejercicio, en especial en el gremio del hospedaje.

Así lo informó Antonio Morales, presidente de la Cámara de Turismo de Lara, quien detalló que si bien los asuetos de Carnaval y Semana Santa del pasado año fueron  positivos, los meses siguientes registraron constantes mermas en el número de reservaciones, lo que sumado a las mismas complicaciones económicas y productivas del país, además de los decretos presidenciales de ajuste salarial,  hicieron que el sector ajustara y modificara sus servicios.
-Los incrementos de salario y cestaticket hicieron que tuviéramos que aumentar nuestras tarifas… También la falta de insumos nos afectó, porque sea como sea tenemos que comprar los productos. Es una grosería para nuestros clientes ofrecerles un hospedaje y no tener papel de baño en las instalaciones. Así sea a precios especulativos el sector los ha comprado e intenta mantener sus niveles de calidad.

Los costos de habitaciones incrementaron entre el 40 % y el 45 % durante el año, lo cual podría ser otra razón de la reducción en el número de las reservaciones. Sin embargo, Morales sostiene que  los ajustes son inevitables.

A propósito de seguir activos también han  modificado las condiciones de prestación del servicio. Instalaciones que anteriormente ofrecían el hospedaje con desayuno, han excluido  este último servicio, bien sea para abaratar sus costos o porque no tienen acceso constante a insumos necesarios.

Diciembre en picada

El pasado mes de  diciembre también registró una caída significativa en  reservaciones.

Morales sostiene que fue de al menos 20 % en todos los municipio, incluido el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes y de la fiesta de Las Zaragozas para el poblado de Sanare.

martes, 15 de noviembre de 2016

Expo Feria Industrial Turística 2016 en la Flor de Venezuela - Yandribeth Medina Gutiérrez


El día de ayer, en las instalaciones de la Flor de Venezuela se desarrolló la primera Expo Feria Industrial Turística, “con el propósito de brindar un espacio a emprendedores de Lara y otros estados vecinos de mostrar su creatividad a través de la exposición de los productos artesanales que ellos están produciendo y la iniciativa de luchar por Venezuela”, indicó Félix Peña, gerente de Cultura y Turismo de la Flor, en representación de la presidenta Yamileth Romero Silva.

La iniciativa surgió en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, específicamente con la Base Aérea Teniente Vicente Landaeta Gil, “ellos encabezan la actividad y nosotros como monumento nacional ofrecimos el espacio para que fuera un lugar seguro y atractivo”, subrayó.

Los productos realizados por los pequeños productores eran artículos directamente ligados a la limpieza e higiene personal; jabones artesanales,  splash, cremas corporales, jabón azul, desinfectantes, además de unas que otras excepciones como tortas a bases de frutas y verduras. Continuarán el día de hoy hasta las 9:00 p.m

http://www.elimpulso.com/

lunes, 5 de septiembre de 2016

Invasiones truncan desarrollo del aeropuerto Jacinto Lara - Lorena Quintanilla Muñoz

Foto: Stiven Valecillos
Las necesidades presentes y las limitaciones del terminal aéreo producto de la invasión, así como servicios aeronáuticos asociados a la operación aérea (mantenimiento, catering, aduanas, entre otros) deben estudiarse, en virtud de algún traslado o modernización del aeropuerto.  Las operaciones comerciales sólo registran 8% de utilidad. La subutilidad supera el 90%. Se calcula que apenas 500 pasajeros llegan diariamente al equipamiento urbano

El Aeropuerto Internacional Jacinto Lara inició formalmente sus operaciones en 1961, hace 55 años.

Para algunos especialistas, entre estos el ingeniero civil Sergio Borgel, el terminal aéreo cumplió su vida útil, por lo cual la ciudad demanda un aeródromo acorde a nuevas realidades.

Ante ese escenario surgen dos propuestas: ampliar el aeropuerto que atesora el eje metropolitano, uno de los más importantes del centroccidente del país o construir uno nuevo.

Se destaca que en el año ‘99, el Plan de Ordenación Urbanística para el Área Metropolitana de Barquisimeto Cabudare (POU vigente) en el artículo 22, parágrafo 3, quedó plasmado que Barquisimeto-Cabudare, como una de las ciudades de apoyo para convertir a Venezuela en centro regional de América, requiere un aeropuerto internacional cuyas condiciones de localización, funcionamiento, seguridad e infraestructura, no pueden ser satisfechas por el actual, por lo cual se considera procedente iniciar los estudios de factibilidad para su construcción fuera del límite urbano de la ciudad.

Pero también, el artículo 45 establece que el Plan de Ordenación Urbanística de Barquisimeto-Cabudare será objeto de un proceso permanente de seguimiento por parte del ministerio en competencia a fin de ajustarlo a la dinámica de desarrollo de la ciudad, con la participación de los organismos nacionales en competencia, así como entidades regionales y municipales.

“Los planificadores se quedaron atrás. El Estado venezolano se quedó atrás”, declaró Borgel

Leer mas: http://www.elimpulso.com/correos-diarios/enterate/especial-invasiones-truncan-desarrollo-del-aeropuerto