Viajar a Barquisimeto significa reencontrarme con mis raíces, relajarme viendo el verdor del Valle del Turbio desde lo alto de Santa Rosa, esperando que las tonalidades del rosa, el rojo y el naranja tiñan el cielo durante el atardecer como pinceladas de artistas inspirados en esta tierra fecunda. Visitar la capital de Lara es sinónimo del deleite que siento al probar la variedad de platos larenses que evocan bellos recuerdos de mi infancia, y del recorrido por el casco histórico, con sus amplias casas coloniales que continúan en pie, como testigos de los cambios que han vivido los barquisimetanos. En cada viaje a la ciudad crepuscular me encuentro con nuevos lugares de interés, con emprendedores que siguen apostando al desarrollo de la zona occidental del país y con trovadores que le cantan a la tierra guara.
Su ordenado diseño urbanístico con calles y carreteras ayuda al visitante a encontrar las direcciones con facilidad. Otra peculiaridad es el tamaño de sus monumentos, por lo general construidos a gran escala. El primero que se avizora desde la autopista, antes de llegar a la capital del estado Lara, es el Manto de María Divina Pastora, ubicado en la colina del viento en el sector Veragacha, con 62 metros de alto.
Un cuatro de grandes dimensiones da la bienvenida al visitante, recordando que ésta es considerada la capital musical del país. El instrumento es parte del Parque Botánico El Cardenalito, donde también se encuentra una gigante vasija precolombina como la de Quibor.
Lugares de interés
En la avenida Venezuela con la avenida Bracamonte se encuentra el Centro Cultural La Flor de Venezuela. Una estructura diseñada por el arquitecto Fruto Vivas con un sistema de 16 pétalos que pueden abrirse y cerrarse. Inspirada en los Tepuyes de la Gran Sabana y en la orquídea, fue el pabellón que representó a Venezuela en la Expo Mundial de Hanover en el año 2000.
En esa misma ruta, la Catedral Nuestra Señora del Carmen resalta por su majestuosidad y sus líneas curvas, muy propias de la corriente arquitectónica moderna. Ubicada en la avenida Venezuela, fue diseñada por Jahn Bergkamp y terminada su construcción en 1968.
Leer mas: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/barquisimeto-convertida-ciudad-turistica-religiosa_684034