lunes, 10 de noviembre de 2025

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19% / El turismo crecerá más que la economía durante una década


Plus Ultra Líneas Aéreas ha cerrado los nueve primeros meses del año con una facturación de 157 millones de euros que supone un 19% más respecto al mismo periodo de 2024.

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han incrementado un 45%, mientras las horas de vuelo aumentan un 16% hasta superar las 15.000. Por lo que respecta a los trayectos, las rotaciones suben un 8% y la compañía española especializada en vuelos de largo radio mantiene una ocupación de sus aviones superior al 90%.

La línea de negocio dedicada a operativa chárter y ACMI (avión, tripulación, mantenimientos y seguros) incrementa sus resultados un 27%, destacando el acuerdo que mantienen con la línea aérea de bandera Air Algerie y las operaciones de temporada contratadas por tour operadores, especialmente en los trayectos que unen las ciudades polacas de Varsovia y Cracovia con Varadero, en Cuba, y Cartagena de Indias, en Colombia.

Según las estimaciones de la compañía ‘el mantenimiento de esta tendencia hasta el cierre de ejercicio supondría el mejor resultado operativo de su historia’.

Para Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra, ‘la entrada en servicio del sexto Airbus A330, la mayor eficiencia operativa en consumo de combustible, la gestión de flota y el aumento de frecuencias en los destinos, han sido piezas clave para obtener este resultado’.

La compañía acaba de celebrar su décimo aniversario en pleno proceso de expansión con el objetivo puesto en aumentar los destinos a Iberoamérica y duplicar en los próximo años la flota. Acaba de anunciar la apertura de ruta a Buenos Aires e incorporará su séptimo Airbus A330 en breve.

La hoja de ruta de Plus Ultra pasa ‘por aumentar la vinculación comercial de las agencias de viajes, captación de nuevo negocio entorno al vuelo e incremento de la cuota de mercado en todos los países donde opera’.

Expreso


El turismo crecerá más que la economía durante una década

Ustedes saben que las consultoras no cesan de producir informes sobre por dónde irá el futuro, entre otras cosas, del turismo. No suelen acertar, pero eso no quiere decir que mientan. Lo que ocurre es que lo dicen es cómo se ven, de verdad, las cosas en un momento dado. Eso puede cambiar y casi siempre cambia, pero no le resta valor al optimismo con el que se ve el futuro del turismo estos días, durante la World Travel Market que acaba de clausurarse en la capital inglesa (España tendrá una dependencia histórica del turismo).

En este foro se presentó el Informe Global de Viajes, un análisis que estudia la previsible evolución del turismo en el mundo. Básicamente la cuestión gira en torno a sí los ciudadanos van a viajar más, igual o menos en el futuro. No es una pregunta menor porque tras la pandemia ha habido una eclosión que por lo que se ve, no tendrá retroceso.

El informe dice que durante los próximos diez años el turismo crecerá como media un 3,5 por ciento anual a nivel mundial. Como quiera que las economías en conjunto sólo crecerán un 2,5 por ciento, el turismo vuelve a erigirse como un sector al alza, con las incontables consecuencias que supone.

En 2035 se prevé que el turismo suponga ya más del 12 por ciento de la riqueza generada en el mundo. Y constata que, para los ciudadanos, con las lógicas variaciones por continentes y países, viajar sigue siendo prioritario.

Esto es importante: se vuelve, dice el informe, a las estancias más largas, cuando hasta ahora íbamos hacia más viajes pero de menos duración. El estudio destaca la aparición de Arabia Saudita como operador destacable en el Oriente Medio que, tras Qatar y los emiratos, adquirir dimensión mundial.

https://www.preferente.com/rss1/

No hay comentarios:

Publicar un comentario