lunes, 17 de noviembre de 2025

Pilotos de Latam critican no cobrar más ante un 62% de cuota en Chile


La huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) volvió a instalar en Chile una discusión que el sector aerocomercial arrastra desde la pandemia: cuánto ganan los pilotos y qué factores determinan sus remuneraciones en un mercado dominado por la compañía. La paralización involucra a cerca de 500 aviadores —más de la mitad de los que operan en Latam Chile— y ya ocasionó la cancelación de más de 170 vuelos en un período de cinco días, afectando a unos 20 mil pasajeros; tal como lo anticipó REPORTUR.com.ar (Caos en Latam: huelga en Chile afecta 20 mil viajeros de 173 vuelos)

El conflicto escaló luego de que fracasara la mediación de la Dirección del Trabajo. Según el sindicato, la empresa decidió terminar anticipadamente el proceso, rechazando extender el diálogo por cinco días adicionales, como habilita la ley. En su comunicado, el SPL señaló que la demanda económica de los trabajadores —cuya remuneración se suspende desde el inicio de la huelga— representa menos del 1% de las utilidades obtenidas por Latam en los últimos 18 meses. También recordaron que el aporte extraordinario del colectivo asciende a US$70 millones, producto de reducciones salariales sostenidas durante cinco años.

El presidente del sindicato, Mario Troncoso, afirmó que el desacuerdo responde a un proceso acumulado: “Desde 2020, cuando se aplicó un ajuste severo que aún afecta a los pilotos, la empresa se ha negado a restituir las condiciones que fueron recortadas durante la pandemia y la reorganización bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos”. En ese momento, los salarios se redujeron un 30% mediante un plan de emergencia aceptado por los propios trabajadores, que también incluyó el despido de 246 pilotos y generó un ahorro de US$30 millones para la aerolínea.

Aunque en 2022 se logró un acuerdo que permitió recuperar hasta el 80% del salario previo a la crisis, el sindicato sostiene que Latam hoy opera en un escenario financiero totalmente distinto. La compañía domina el mercado aéreo chileno y latinoamericano: el año pasado concentró el 47,7% del tráfico internacional con origen y destino en Chile y el 62,7% de los vuelos domésticos, muy por encima de Sky (22,8%) y Jetsmart (13,9%), según la Fiscalía Nacional Económica.

Analistas del sector, ajenos al conflicto, advierten que la prolongación de la huelga podría generar un impacto económico significativo para la empresa por la cantidad de aviones detenidos y vuelos cancelados. Sin embargo, algunos sostienen que la postura de Latam podría favorecer sus intereses a largo plazo: al no restaurar totalmente las condiciones previas a 2020, la compañía mantendría una estructura salarial más baja y establecería un precedente sobre los rangos remunerativos aceptados. “Eso le conviene enormemente a Latam”, señaló una fuente conocedora de la industria.

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario