
Pedro Heilbron, presidente de Copa, prevé que el turismo en Argentina se disparará con la implementación de cielos abiertos, al igual que lo hizo Panamá y Chile, los dos primeros países de la región en adoptar la política y en donde se ha tenido el mayor desarrollo aeronáutico.
“Panamá fue el segundo país de América Latina que adoptó una política de cielos abiertos; eso ocurrió al comienzo de los 90, más o menos como el 1993. El primer país había sido Chile; Panamá fue el segundo; luego tomaron muchos años en que otros países se unieran a políticas de cielos abiertos”, dijo Heilbron a RAM.
Agregó que, si bien Argentina ha sido de los últimos países en unirse, considera que los años de experiencia le han mostrado los resultados positivos que traen los cielos abiertos.
“Podemos medir los resultados con base en lo que ha ocurrido; quizás, y me atrevo a decirlo, dos países que han tenido mejor desarrollo aeronáutico, especialmente relativo al tamaño del país, que sus aerolíneas han prosperado más en el tiempo, han sido casualmente Chile y Panamá, los dos que adoptaron cielos abiertos”, apuntó el ejecutivo.
Comentó que “se beneficia primero la población del país, especialmente un país tan viajero como lo es Argentina; se beneficia el turismo de gran manera y vamos a ver cómo se va a disparar el turismo en Argentina. Sé que es un segmento importante; los atractivos del país no son discutibles. Argentina es uno de los países, entre los pocos países del mundo con mayor número de atractivos para un visitante, para un turismo, y eso se va a disparar con la apertura y los negocios, las inversiones; todo esto se potencia”, aseguró Heilbron.
Finalizó diciendo que “en los más de treinta años de experiencia que he mencionado lo he visto tantas veces que no tengo duda de que va a ser en Argentina, que ya está ocurriendo”, concluyó.
Como lo informó REPORTUR.mx, Heilbron también relató la afectación que han tenido las aerolíneas por tener aviones en tierra a causa de la revisión de motores y el retraso en la entrega de aviones por parte de los fabricantes. Comentó que cualquier evento mundial afecta la aviación, por lo que apuntó que “podríamos decir que es una industria para masoquistas”. (Copa alerta sobre motores menos fiables y la falta de piezas de avión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario