
La toma de control de la chilena Sky Airlines por parte del grupo Abra, dueños de Avianca, Gol, y Wamos Air, con unas 30 mil personas y más de 300 aviones, ha llevado a que el chileno Francisco Raddatz, Chief Procurement Officer (CPO) de Abra, a asegurar que no impondrá su marca principal a otras, a diferencia de lo que hizo Latam eliminando dos emblemas como Lan y Tam.
Este ex directivo de Latam durante casi 10 años, desde donde pasó a Sky antes de llegar a Avianca antes de la pandemia, defendió mantener las enseñas separadas y no ejecutar una fusión como la que antes hicieron Lan y Tam, porque “creemos en el valor que tienen las marcas de las compañías que forman parte del grupo», como reveló REPORTUR.co (La dueña de Avianca crece: Abra absorbe a Sky tras Gol y Wamos).
«Avianca es muy potente en Colombia y Centroamérica; Gol es muy potente en Brasil. No vemos valor en unificar marcas; sí vemos valor en capturar sinergia a través de nuestro programa de pasajeros frecuentes. O en trabajar en conjunto en la red, en ver cómo conectamos mejor la red dentro del grupo”, comentó a Pulso.
A su juicio, el valor de enseñas diferenciadas, en línea con lo que hacen en Europa las dueñas de Iberia, British, Lufthansa o Air France-KLM, se complementa en las integraciones sobre todo con las ventajas de «compras conjuntas de flota, de repuestos, de combustible, de muchas categorías”.
Pero sobre integrar los programas de fidelización bajo una marca, Raddatz señala que «por ahora lo que se está discutiendo es cómo hacemos más equivalente. Cómo un pasajero de Avianca que tiene estatus de élite pueda viajar en Gol con los mismos beneficios, por ejemplo».
Respecto a una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas, detalla que » tenemos un memorándum de entendimiento; estamos manejando acuerdos comerciales, tal como tenemos con muchas otras aerolíneas. Más allá de eso, no hay», agregó el CPO de Abra, en pleno impulso del proyecto que lidera Adrian Neuhaser en este sentido.
«Nos hemos enfocado en fortalecer nuestra presencia en Argentina, hemos abierto más frecuencias a Buenos Aires, a los parques principalmente, y abrimos Córdoba. Transportamos muchos pasajeros argentinos a través de nuestro hub de Bogotá, hacia Estados Unidos o Europa», apostilló Raddatz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario