
David Alemán, director de ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca, señaló a REPORTUR.co que la aerolínea está afianzando su presencia en Brasil y en Argentina, donde más han crecido durante este año con la ayuda del gobierno de Javier Milei.
“Sin duda, nosotros sí estamos empujando mucho el mercado brasileño; creemos que tenemos una muy buena oportunidad de seguir desarrollando mercados turísticos de Brasil como Recife, Florianópolis, Natal, y con la conectividad con Gol y con nuestras rutas que tenemos directas hacia Río de Janeiro y São Paulo y con Gol desde Brasilia, creemos que tenemos un gran alcance de llegada y estamos con varias acciones con Embratur, sobre todo con la entidad de turismo de Brasil en Colombia para promover el destino”, dijo Alemán REPORTUR.co.
Así mismo resaltó el gran flujo de empresarios colombianos viajando hacia Brasil, por lo que considera que “es una muy buena coyuntura para seguir volando y creciendo en ese mercado. Hay una oportunidad turística y una oportunidad en la parte corporativa”, agregó.
Por otra parte, se refirió al mercado argentino, donde este año han crecido 60% en pasajeros. “En Argentina es en el mercado donde más hemos crecido, prácticamente 60% más de pasajeros versus el año pasado y eso implica el incremento porque estamos operando Córdoba, operación en el interior, estamos operando Aeroparque, estamos operando a Ezeiza y el mercado, si no el mercado de mayor crecimiento, con vuelos de Quito y Guayaquil hacia Ezeiza y desde Medellín hacia Ezeiza, entonces el crecimiento ha sido importante, los resultados han sido muy favorables durante este año y nos estamos preparando para la temporada alta que empieza en diciembre, tenemos buenas perspectivas”, Alemán a este periódico.
No obstante, ratificó Alemán que Colombia sin duda es el principal mercado para Avianca, tanto en operación doméstica como en operación internacional, “pero en mercados internacionales, sin duda, Brasil y sobre todo Argentina son los mercados donde más hemos crecido. En Brasil estamos poniendo ruta adicional, pero Argentina ha tenido el mayor crecimiento. Sin duda, somos favorables con todo el esfuerzo que está haciendo el gobierno argentino para incrementar la operación y las frecuencias que tenemos en ese país”, concluyó Alemán.
Recientemente, Alemán, comentó a REPORTUR.co que desde la aerolínea han visto que hay más preferencia en el Caribe hacia República Dominicana antes que a Cancún, aunque el mercado chileno elige más los destinos del Caribe mexicano. (Avianca: mercado sudamericano va a Punta Cana más que a Cancún).
Indicó que dichas preferencias dependen de los mercados. “Desde Colombia, principalmente Punta Cana y Cancún. Hemos visto un poco un mejor desarrollo, un poco más de mercado en Punta Cana y en el sur; hoy por hoy, Punta Cana tiene un poco más de atractivo en los números que vemos, pero sin duda hay mercados como el chileno que prefiere Cancún”, dijo en su momento a REPORTUR.co.
No hay comentarios:
Publicar un comentario