
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que cederán los slots de las aerolíneas mexicanas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), ante la presión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). Sin embargo, Carlos Torres, especialista en aviación, explicó que difícilmente las aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris lo van a hacer por los derechos adquiridos a través del tiempo sobre los horarios de despegue y aterrizaje. En cambio, dijo que lo que necesita el AICM es la ampliación de capacidad, inversión en seguridad y un administrador confiable de slots.
“Me llama la atención lo que se comentó (la presidenta Sheinbaum) porque pareciera que se tienen que quitar slots a las aerolíneas nacionales para cedérselos a las de Estados Unidos. Pero el tema de fondo que mencionó la presidenta es la instauración de este sistema de administración de slots o horarios de aterrizaje y de despegue en el AICM, era una de las observaciones más fuertes que estaba haciendo del DOT, señalando que México no cumplía con este requisito”, mencionó Torres a Radio Fórmula.
Y añadió que en esa lógica le parece que, más allá de quitarles slots a las aerolíneas nacionales, es “que haya un sistema transparente de distribución de slots bajo las reglas de la IATA que funciona en todos los aeropuertos importantes del mundo; ahí diría que empezamos a hablar en un ambiente distinto. Difícilmente veo que las aerolíneas nacionales cedan estos slots que se llaman históricos, que van generando una serie de derechos a través del tiempo y más bien es recuperarle la capacidad al aeropuerto en número de slots para al menos tener más de 50”, dijo el experto en aviación.
Comentó que, de acuerdo con lo que han dicho los expertos técnicos y sin ser un tema político, “es netamente técnico y de seguridad aérea; el aeropuerto está en capacidad de poder atender más vuelos por hora y, acompañado de este nuevo sistema de administración de slots, me parece que es un primer buen paso para llegar a evitar estas sanciones del Departamento de Transporte de USA”.
Así mismo, hizo referencia a los grandes aeropuertos del mundo que también están saturados, “el aeropuerto de Ciudad de México no es el único que está saturado, hay muchos otros en el mundo y quizás lo que hacen y marca la diferencia es que seguir ampliando la capacidad son las inversiones en materia de aeronavegabilidad”, apuntó Torres.
Señaló que las aerolíneas tienen aviones de alta generación, “pero necesitamos también que en torre de control haya los sistemas suficientemente tecnológicos y avanzados con el personal capacitado para que justamente permitan que, sin arriesgar la seguridad aérea, el AICM recupere más de 50 operaciones por hora sin tener que hacer absolutamente nada. Ese creo que es un punto y una deuda que ha quedado, digamos, pendiente de la anterior administración; creo que va a empezar a avanzar el tema con el Departamento de Transporte”, concluyó Torres.
Como lo informó REPORTUR.mx, Sheinbaum anunció que “se hizo una distribución de los slots, una nueva distribución, donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses”, mencionó la mandataria este lunes. (Sheinbaum claudica ante Trump y aflige a Viva, Volaris y Aeroméxico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario