miércoles, 23 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco impulsa el turismo religioso: un peregrinaje tras los pasos del pontífice


Basilica de San Pedro en el Vaticano Vista aérea
Basilica de San Pedro en el Vaticano Vista aérea - CIVITATIS

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) - El mundo católico se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes. La noticia ha conmocionado a millones de fieles en todo el planeta y ha provocado un aumento sin precedentes en la demanda de turismo religioso relacionado con su vida y obra.

La figura del Papa Francisco, conocido por su cercanía y mensaje de esperanza, ha trascendido el ámbito religioso, convirtiéndose en un referente cultural y espiritual para personas de todo el mundo. Ahora, tras su muerte, este legado impulsa un peregrinaje único para descubrir la historia, la cultura y la espiritualidad de los lugares que marcaron su vida.

Desde recorridos temáticos por los principales sitios de Buenos Aires, su ciudad natal, hasta visitas guiadas por el Vaticano, su hogar como Sumo Pontífice, miles de viajeros buscan seguir los pasos del primer Papa latinoamericano.

AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LA DEMANDA DE TOURS.

Civitatis, la compañía de visitas guiadas y excursiones en español, confirma en los últimos meses un incremento notable en las reservas de tours relacionados con la vida del Papa Francisco desde que se conoció que estaba enfermo.

En Buenos Aires, el tour dedicado a su legado ha experimentado un aumento de más del 30% en los últimos meses, tendencia que se ha intensificado tras su fallecimiento. Las visitas al Vaticano y sus alrededores también han registrado un incremento significativo, consolidando estos destinos como puntos de referencia del turismo religioso.

El tour del Papa Francisco por Buenos Aires, disponible en Civitatis, permite recorrer los lugares clave de su vida temprana y su camino dentro de la Iglesia. El itinerario incluye el Barrio de Flores, su lugar de nacimiento, y la visita a los edificios donde tomó los primeros sacramentos, despertando su vocación religiosa.

También se visitan los sitios que frecuentaba en su juventud, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, donde nació su pasión por el fútbol, y la iglesia de San Francisco de Asís, donde conoció la orden franciscana que inspiró su nombre papal.

El recorrido incluye la Basílica San José de Flores, donde consagró su vida a Dios a los 17 años, y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde miles de argentinos se reunieron para esperar los resultados del cónclave que lo eligió sucesor de Benedicto XVI.

VATICANO: VISITA GUIADA A LA SEDE DEL PONTIFICADO

El Vaticano es la sede de la Iglesia Católica y hogar del Papa Francisco desde 2013, y uno de los tours religiosos más demandados del momento son los que contemplan la visita guiada a la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.

Estos recorridos guiados ofrecen acceso preferencial a los museos que albergan la mayor colección de arte de la Iglesia Católica incluido esculturas, pinturas y otras obras de distintas épocas, así como también a la plaza y Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina para apreciar los frescos de Miguel Ángel, entre otros sitios emblemáticos como las galerías de los Mapas, los Candelabros y los Tapetes; el Patio de la Piña y las estancias de Rafael y Apartamentos Borgia, entre otros. Durante este año, por el jubileo, también se puede atravesar la Puerta Santa.

AUDIENCIA CON EL PAPA FRANCISCO: UN ÚLTIMO ADIÓS

Las audiencias públicas con el Papa Francisco, ahora suspendidas tras su fallecimiento, eran una de las experiencias más buscadas. Los fieles podían ver y escuchar al Papa en la Plaza de San Pedro, acompañados por guías especializados que explicaban la relevancia histórica de la Santa Sede y sus principales papas, además de los aspectos más importantes de las imponentes e icónicas plaza y Basílica de San Pedro.

Cabe destacar que las audiencias públicas con el papa son gratuitas, pero se puede contratar un servicio por la visita guiada, asistencia, gestión de la reserva y transporte.

ASÍS: LA INSPIRACIÓN FRANCISCANA

El papa eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo de la pobreza y la humildad. En esta ciudad medieval, los viajeros pueden recorrer la Basílica de San Francisco de Asís donde descansan los restos del santo y ha sido un punto de peregrinación para el papa. También pueden optar por hacer el sendero franciscano, un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana.

El fallecimiento del Papa Francisco ha desencadenado una ola de turismo religioso, demostrando que su figura sigue inspirando a personas de todo el mundo, trascendiendo el ámbito religioso y convirtiéndose en un motivo de viaje para quienes buscan experiencias con un profundo significado cultural y espiritual.

https://www.europapress.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario