Después de que el nuevo director general de Interjet Luis Federico Bertrand anunciara el regreso de operaciones de la aerolínea para 2022 en 5 o 6 meses aproximadamente, y destacara que están trabajando arduamente para lograrlo, el directivo aseguró que la aerolínea pondrá a disposición de sus clientes un call center para atender todas sus llamadas y responder a algún reembolso o a alguna reposición.
Bertrand calculó que son entre 9 mil u 12 mil los pasajeros afectados a quienes les adeudan boletos, sin embargo dijo que los estarán atendiendo y tratarán de resolver los inconvenientes provocados por el cese de operaciones de la aerolínea desde diciembre del año pasado.
Cabe destacar que existe una queja colectiva ante la Procuraduría federal del consumidor (Profeco) de más de 200 clientes de Interjet encabezada por Tec Check, asociación civil de consumidores en línea, por el incumplimiento en la venta de sus boletos de manera digital. Tec Check señala que en los últimos años la aerolínea violó los derechos de los consumidores y la Profeco no hizo nada. “Hay quejas que venían arrastrando desde 2019 y que se detonaron cuando la aerolínea suspendió operaciones”, destaca Maximilian Murck, al frente de esta asociación.
Como publicamos en REPORTUR.mx, la aerolínea regresará bajo el nombre Interjet 2.0, con un plan de reestructuración, bajo un modelo de “aerolínea troncal” de inicio, con una flota de 10 aviones Airbus A320 y posteriormente con un esquema “regional”, con otros 10 equipos Let L-410 Turbolet, del fabricante checo Let Kunovice.
La aerolínea planea ante este regreso tener presencia tanto en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), como en el el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde inició operaciones hace más de una década, así como en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y comenzar de inicio con 600 o 700 trabajadores. (Interjet regresa a volar en 6 meses e incluye al aeropuerto de AMLO)
La aerolínea planea ante este regreso tener presencia tanto en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), como en el el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde inició operaciones hace más de una década, así como en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y comenzar de inicio con 600 o 700 trabajadores.
ResponderEliminar