Aerolíneas Argentinas (AR) podría quedar envuelta nuevamente en un escándalo si avanza en la Justicia una denuncia realizada por exempleados que acusan a la empresa estatal de adulterar los informes de mantenimiento de sus aviones.
Cabe recordar que un informe del programa del periodista opositor Jorge Lanata, emitido la semana pasada por TV abierta, reveló que el 42% de la flota de aviones de Aerolíneas Argentinas permanece en tierra por falta de mantenimiento, incluyendo casi todas sus aeronaves Embraer, lo que a su vez puede generar una baja de vuelos de cabotaje.
El periodista Jorge Lanata sumó ahora una denuncia realizada por dos ex técnicos de la compañía en la que advierten sobre “la adulteración de registros de tareas de mantenimiento”; es decir, “que las reglas para mantener los aviones ‘preservados’ no se cumplieron”.
“Según la denuncia, en el sistema de registros de los aviones de flota Embraer figuran chequeos y revisiones hechos en tiempo y forma, pero que en realidad nunca se realizaron. La persona que firmó no estaba trabajando ese día, por lo que no pudo haber firmado nada”, añadió.
Por ende, los aviones de Embraer pueden estar funcionando sin haber sido revisados, lo cual representa un gravísimo riesgo tomado por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y sus responsables de tener operativos aviones que no están chequeados.
“Hay por lo menos tres aviones que están volando sin haber cumplido las reglas de revisión”, resaltó el informe. Esto se suma a la falta de inversión en el mantenimiento de la flota de más de 70 aviones propios y alquilados que posee la empresa aérea estatal, que según especialistas requiere un desembolso urgente de 200 millones de dólares.
La denuncia está siendo investigada en el juzgado de Sebastián Casanello. Fuentes del sector indican que la cuestión no se expediría con la urgencia que requiere el caso.
La denuncia está siendo investigada en el juzgado de Sebastián Casanello. Fuentes del sector indican que la cuestión no se expediría con la urgencia que requiere el caso.
ResponderEliminar