miércoles, 5 de octubre de 2016
Piden que reforma a Ley del Puerto Libre revalorice la margariteñidad
Con el objetivo de lograr el mayor consenso posible y más aún que se sientan representados todos los sectores de la isla, la Cámara de Comercio de Nueva Esparta ha seguido promoviendo el conocimiento del Proyecto de Reforma de la ley de Puerto Libre que será discutido en la Asamblea Nacional.
En ese marco el ámbito cultural y social también ha sido considerado, de allí que la directiva del Club Progreso de Porlamar, Institución que data del año 1894 para respaldar la moral y costumbres insulares, entregó un documento a la comisión formadora del proyecto en el que exhorta a la revalorización de la identidad margariteña a través del articulado de la nueva Ley del Puerto Libre.
De acuerdo al presidente de la referida asociación civil, José Jesús Fernández, el planteamiento consiste en la necesidad de "rescatar la especificidad cultural neoespartana, hacer esfuerzos por humanizar el Puerto Libre más allá del objetivo comercial". Proponen que sea aprobada una ley cónsona con los tiempos modernos, pero que al tiempo refuerce la actividad de otros sectores originarios de la economía insular como la pesca y artesanía, y revalorizar la tradición productiva local en el área de la carpintería de embarcaciones.
Asimismo formularon un llamado de atención para que se tengan presentes los factores que determinaron "un crecimiento descontrolado del Puerto Libre desde su creación, sin orden ni concierto en una relación de compra-venta que dejó de lado la necesaria productividad".
Los directivos de la Cámara de Comercio calificaron como pertinentes los señalamientos, por lo que se revisará la Exposición de Motivos del Proyecto para incorporar estos elementos.
Leer más: http://www.eluniversal.com/noticias/venezuela/piden-que-reforma-ley-del-puerto-libre-revalorice-margaritenidad_612393