Así lo hizo conocer el consultor líder del programa SGMC, Juan Viera, durante el evento de clausura de la primera fase del proyecto, que se realizó en la ciudad de Uyuni, con la presencia del director representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas; el alcalde de la localidad, Patricio Mendoza; el director nacional de Turismo del Viceministerio del ramo, Orlando Poma; el presidente de la Cámara Hotelera de Uyuni, Germán Gutiérrez, y representantes de los diferentes hoteles de la región.
"CAF apoya a Uyuni para convertirla en un destino de clase mundial. Estamos orgullosos por los resultados del programa y seguros de que la mejor gestión conducirá a mayores ingresos para los hoteles, lo cual se verá traducido en una mejor situación para todo su personal. Todo eso será un aliciente para que otras instituciones de la región apunten también a la excelencia", sostuvo Uquillas.
Asimismo, mencionó que Uyuni, como atracción natural, debe trabajar para competir con otros destinos turísticos como Galápagos (Ecuador), Machu Picchu (Perú), Iguazú (Argentina y Brasil) y convertirse en el complemento de esta importante ruta regional. Destacó la belleza natural del lugar y pidió al alcalde, a los ciudadanos y vecinos continuar trabajando en la gestión ambiental de la localidad.
"Se está trabajando en el factor humano, en la infraestructura, en la calidad de atención y ahora debemos mejorar la cara del Salar, porque eso va a representar para las próximas generaciones mejores ingresos y calidad de vida a través de óptimos niveles de empleo y educación", indicó.
Por su parte, el representante del Viceministerio de Turismo, destacó la iniciativa de CAF y la importancia de trabajar por un destino que es un ícono nacional.
Leer mas: http://www.uyuniweb.com/noticias/pagina.php?sip=440