Mostrando entradas con la etiqueta Visa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visa. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

USA: nueva norma de visas que aleja a turistas de ocio y de negocio


El Departamento de Estado de USA que lidera Marco Rubio ha implementado una nueva norma que exige a los solicitantes de visas de no inmigrante, incluyendo turistas, viajeros de negocios, trabajadores temporales y estudiantes, programar sus entrevistas únicamente en las embajadas o consulados estadounidenses de su país de residencia y acreditar su residencia allí.

Esta política, vigente desde esta semana, busca optimizar el procesamiento de visas, pero se prevé que dificulte la obtención de una visa estadounidense para quienes previamente solicitaron entrevistas en otros países, ya que las tarifas de solicitud no son reembolsables ni transferibles si se deniega la visa (Trump suprime la indemnización por retraso o cancelación aérea).

Este cambio se suma a medidas previas, como la próxima tarifa de integridad de visas de 250 dólares, lo que complica aún más el proceso para los visitantes extranjeros, unido a que desde el 30 de septiembre, viajar a Estados Unidos para los europeos será un poco más caro al aumentará de 21 a 40 dólares el precio de la visa turística (ESTA) requerida para ingresar.

Curiosamente, Europa, que aún no ha sido capaz de que su permiso de acceso similar al americano funcione, también lo ha aumentado de precio, pese a que no existe. El inicial de siete euros ya ha pasado a 20, como viene revelando REPORTUR.us.

En todo caso, el asunto de EEUU es diferente porque la ESTA no es hoy el principal obstáculo para los viajes, sino que la Administración de Donald Trump ha subido significativamente la intensidad de los controles fronterizos que ya antes eran bastante notables, a la vez que ha subido la tarifa de las entradas a los célebres parques nacionales, aunque sólo para los no residentes.

La coincidencia de estas medidas con la imagen hostil que ofrece el Gobierno hacia algunos países, como es el caso de Canadá o Suiza, ha llevado a los empresarios del sector en Estados Unidos a poner el grito en el cielo, diciendo que Trump está bloqueando la oportunidad que suponen tanto las Olimpiadas como el Mundial de Fútbol (Canadá y Estados Unidos sufren sus propios boicots).

Asimismo, Lodging Analytics pronostica una disminución del 0.7% en los ingresos por habitación disponible en USA para 2025, impulsada por una caída del 1.6% en la ocupación, aunque espera que el Revpar se recupere un 0.9% en 2026, por lo que e proyecta que las ganancias hoteleras disminuyan en ambos años, con una leve recuperación en los próximos cinco años.

Ante ello, ara contrarrestar la disminución de visitas, la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA) encabeza una misión de ventas a Vancouver, en la que colabora con Westjet y Air Canada en paquetes de viajes especiales, y los hoteles locales han introducido ofertas de incentivos como el paquete de escapada de 300 dólares de Caesars Entertainment.

https://www.reportur.com/

viernes, 5 de septiembre de 2025

La nueva visa de 250 dólares por entrar en EE.UU se estrena en octubre


La decisión de las autoridades de Estados Unidos de cobrar una nueva tarifa de 250 dólares a las solicitudes de visa de turista podría agravar la crisis en el sector turístico del país.

La nueva tasa, conocida como ‘tarifa de integridad de la visa’, entra en vigor el 1 de octubre y elevará el costo total de la visa a los 442 dólares. 

Desde el gobierno se ha confirmado que las llegadas internacionales al país cayeron un 3,1% en julio, hasta los 19,2 millones de visitantes, el quinto mes consecutivo de descenso en este 2025.

Desde WTTC prevén que el gasto caiga por debajo de los 169.000 millones de dólares este año, en comparación con los 181.000 millones de dólares de 2024. 

Además, se espera que la nueva tasa afecte principalmente a los países de Centroamérica y Sudamérica, que habían mantenido parte de la demanda.

Expreso

jueves, 28 de agosto de 2025

Argentina seduce a dominicanos con vuelos y sin visa


El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) realizó un workshop en Santo Domingo para fortalecer la conexión turística entre Argentina y República Dominicana. Durante el encuentro se presentaron vuelos promocionales de Aerolíneas Argentinas y se difundieron los principales atractivos de la próxima temporada primavera-verano.

La presentación contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, representantes del trade, aerolíneas y prensa local. El funcionario destacó la nueva etapa que atraviesa el país: “Argentina ofrece orden, estabilidad, seguridad ciudadana, infraestructura renovada y una política de cielos abiertos que garantiza conectividad. A eso se suma una gastronomía de nivel internacional, con 80 restaurantes reconocidos por la Guía Michelin”.

En el marco del evento, Aerolíneas Argentinas anunció tarifas exclusivas: vuelos desde Punta Cana a Buenos Aires a USD 500, y un segundo destino dentro del país desde USD 50 o USD 100. La promoción estará vigente para compras hasta el 30 de septiembre de 2025, con viajes hasta el 30 de noviembre.

Otro de los anuncios clave fue la exención de visa para ciudadanos dominicanos que viajen a Argentina. Desde julio, quienes posean pasaporte ordinario y una visa estadounidense vigente pueden ingresar sin necesidad de tramitar visa consular ni autorización electrónica, con fines turísticos y por un período de hasta 90 días. Tal como lo informó REPORTUR.com.ar (Argentina flexibiliza el ingreso para chinos y dominicanos)

Carlos Peguero, viceministro de Turismo de República Dominicana, celebró la medida: “La posibilidad de viajar a Argentina sin visa marca un antes y un después. Facilita el intercambio turístico y representa confianza y reconocimiento mutuo entre nuestros pueblos”.

Con estas iniciativas, Argentina busca consolidarse como un destino atractivo y accesible para los viajeros dominicanos, ofreciendo facilidades inéditas en conectividad y requisitos migratorios.

https://www.reportur.com/

lunes, 18 de agosto de 2025

Estados Unidos denegará visados a viajeras embarazadas que quieran dar a luz en el país


Se ha destacado que no está permitido viajar con el objetivo de que un niño obtenga la ciudadanía estadounidense. 

Así, desde las Embajadas de los Estados Unidos se han emitido varias advertencias en las redes sociales, relacionadas con el llamado ‘turismo de nacimiento’, diciendo que negará visas a las mujeres embarazadas que lleguen al país en busca de la ciudadanía para sus hijos. 

Queda, así claro, que no se permite viajar a los Estados Unidos con el propósito principal de dar a luz para que el niño obtenga la ciudadanía estadounidense, con lo que los funcionarios consulares denegarán la solicitud de visa si hay evidencia de que esa es la intención. 

Expreso

sábado, 9 de agosto de 2025

Estados Unidos y las visas, de 250 a 15.000 dólares de fianza


Estados Unidos lanzará un programa piloto dirigido a unos pocos países seleccionados, que requerirá que los visitantes paguen una fianza de hasta 15.000 dólares a partir del 20 de agosto y una tarifa de integridad de 250 dólares para aquellos que requieran una visa de no inmigrante. 

La Asociación de Viajes de Estados Unidos estima que 2.000 solicitantes se verán afectados por la medida.  Respecto a la selección de países, desde el Departamento de Estado indicaron que ‘los países serán identificados en función de las altas tasas de permanencia excesiva, deficiencias en la selección y verificación de antecedentes, preocupaciones sobre la adquisición de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia y consideraciones de política exterior’.

El programa piloto, aplicable a visados de turismo y negocios, durará alrededor de un año, y aunque las cantidades de las fianzas están entre los 5.000 y los 15.000 dólares, se espera que se exijan al menos 10.000 dólares; un dinero que será reembolsado al final del viaje, si los Estados Unidos entiende que el visitante partió de acuerdo con las instrucciones de la visa. 

Expreso

jueves, 7 de agosto de 2025

RD queda fuera en la lista de países que pagarán fianza de US$ 15,000 por visa de paseo a EE.UU


El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este martes en el Registro Federal, el pliego de condiciones para implementar, a partir del próximo 20 de agosto, el pago de una fianza de hasta 15,000 dólares para solicitantes de visas de algunos países. La República Dominicana no figura en el listado actual.

Hasta el momento, los ciudadanos de Malawi y Zambia son los primeros afectados por esta medida, anunciada por el Gobierno estadounidense el lunes y con la que busca sancionar a las naciones con altos índices de personas que exceden su tiempo de permanencia autorizada en el país.

«A partir del 20 de agosto de 2025, cualquier ciudadano o nacional que viaje con un pasaporte emitido por uno de estos países y que sea elegible para una visa B1/B2 deberá depositar una fianza por un monto de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, que se determinará durante la entrevista para la visa», explica el comunicado del Departamento de Estado publicado en su sitio web.

Los ciudadanos de los países incluidos en esta lista —que estará en constante actualización, según el Gobierno estadounidense— deberán presentar el formulario I-352 del Departamento de Seguridad Nacional, con el cual aceptan los términos de la fianza.

«Se les proporcionará un enlace directo y deberán pagar a través de Pay.gov. No deben utilizar sitios web de terceros para depositar la fianza, ya que el Gobierno de EE. UU. no se responsabiliza de los pagos realizados fuera de sus sistemas», advierte la institución.

No obstante, este paso solo se llevará a cabo si así lo indica el funcionario consular, según Diario Libre.

El Departamento de Estado aclara que el depósito del dinero no garantiza la aprobación de la visa y que, si una persona paga antes de recibir la instrucción oficial, perderá el monto entregado.

Además de lafianza, la administración Trump exige que los nacionales de estos países ingresen exclusivamente por tres aeropuertos específicos. No cumplir con este requisito podría derivar en la denegación de entrada al país o en un registro inadecuado al momento de la salida.

Los aeropuertos autorizados son:

  • Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)
  • Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)
  • Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (IAD)

Condiciones para la devolución de la fianza

El Gobierno de Estados Unidos establece montos de 5,000, 10,000 y 15,000 dólares para la fianza, según las circunstancias individuales del solicitante, decisión que será tomada por el funcionario consular durante la entrevista.

El monto será reembolsado si el solicitante «cumple con todos los términos de la visa de no inmigrante y con los términos de la fianza de visa».

La fianza será cancelada y el dinero devuelto de manera automática en los siguientes casos:

  • El titular de la visa sale de Estados Unidos en o antes de la fecha autorizada de permanencia.
  • El titular de la visa no viaja a Estados Unidos antes del vencimiento de su visa.
  • El titular de la visa solicita entrada y se le niega la admisión en el puerto de entrada de EE. UU.

El Departamento de Seguridad Nacional será el encargado de determinar si hubo o no incumplimiento de los términos establecidos.

La fianza forma parte de un programa piloto temporal de 12 meses de duración. Entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 y finalizará el 5 de agosto de 2026.

https://www.arecoa.com/

miércoles, 6 de agosto de 2025

EEUU pedirá depósito de hasta 15,000 dólares a solicitantes de visas de turismo


El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que pedirá un depósito de hasta 15,000 dólares para solicitantes de visas de turismo de países con altos índices de personas que exceden su permanencia autorizada en el país.

El Departamento de Estado publicó una notificación en el Registro Federal sobre el próximo comienzo de un programa piloto de 12 meses para extranjeros que soliciten los visados B-1/B-2, reservados para negocios o placer, aunque indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.

«Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para la emisión del visado», establece el documento oficial.

El programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecerán en Estados Unidos, los extranjeros podrían obtener el reembolso total del dinero.

La administración del presidente Donald Trump justificó la medida al estimar que hay más de 500.000 personas que en el año fiscal 2023, los datos más recientes, excedieron la permanencia de sus visados.

Con el programa, «el Departamento manda un mensaje a todos los países para que tomen acciones inmediatas para incentivar a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración de Estados Unidos y abordar la insuficiente verificación de identidad y antecedentes criminales», argumenta el documento.

La fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en ‘la gran y hermosa ley’ de Trump, como la ‘tarifa de integridad de visa’, de al menos 250 dólares a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes.

Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.

La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes, pues por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en 100 dólares, sino un precio adicional de 100 dólares cada año que la solicitud esté pendiente de resolución.

https://www.arecoa.com/


martes, 5 de agosto de 2025

Exención de entrevistas para nuevas visas es para frenar fraudes migratorios


La Embajada de los Estados Unidos en el país señaló que la decisión de eliminar la exención de entrevista para la mayoría de las solicitudes de visa de no inmigrante (o viajero temporal) está orientada a reducir el fraude migratorio y combatir la migración irregular, una prioridad de la nueva administración.

Así lo informó Michelle Angulo, portavoz y agregada de comunicaciones y prensa de la sede diplomática en Santo Domingo, durante una visita a Santiago como parte de una campaña de comunicación directa con medios del Cibao.

Explicó que la disposición busca frenar el fraude migratorio, ya que muchas personas obtienen visas de turista y luego permanecen ilegalmente en territorio estadounidense.

La exigencia de entrevistas presenciales para todos los solicitantes, incluidos los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 79, forma parte de una serie de medidas migratorias más estrictas que entrarán en vigencia en las próximas semanas y responden a la política definida por el gobierno de Donald Trump para frenar la migración ilegal en la región, según explicó la funcionaria.

La disposición, anunciada el pasado 25 de julio por el Departamento de Estado, entrará en vigor del próximo 2 de septiembre, a partir de entonces la mayoría de las entrevistas para solicitud de visas deberán realizarse de forma presencial.

La opción solo estará disponible para las renovaciones de visas B1, B2 y B1/B2 (o visas de turismo y negocio) realizadas dentro de los 12 meses posteriores a la expiración de la visa anterior y las solicitudes diplomáticas.

Además, Angulo recordó que desde este mes los solicitantes de visas de estudiante deberán tener su perfiles accesibles en las diferentes redes sociales con el fin de permitir que los funcionarios consulares accedan a sus cuentas como parte del proceso de evaluación.

Esta medida responde al interés de verificar que el propósito del viaje sea legítimo y se ajuste a lo declarado en la solicitud, manifestó.

La funcionaria estadounidense indicó que combatir la migración irregular es «la prioridad número uno» del gobierno de los Estados Unidos en América Latina.

«Estamos firmes en nuestro compromiso de poner fin a la migración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de los Estados Unidos», afirmó, según Diario Libre..

Reiteró que, desde el Departamento de Estado hasta la Guardia Costera y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), todas las agencias están trabajando de manera coordinada para aplicar las leyes migratorias.

https://www.arecoa.com/


domingo, 3 de agosto de 2025

¿Dónde encontrar el número de tu visa americana? Guía rápida antes de viajar a EEUU


Foto ilustrativa Shutterstock

Buscar el número de visa es una consulta muy frecuente entre quienes viajan a los Estados Unidos. Este dato es esencial para realizar trámites migratorios y distintos procesos administrativos relacionados con tu entrada a ese país.

Por Clarín

Afortunadamente, localizar ese número es muy sencillo si sabes en qué parte del documento buscarlo. El número de visa es un identificador único impreso directamente en el visado que las autoridades colocan en tu pasaporte.

Estados Unidos coloca esta etiqueta de visa en una de las páginas del pasaporte, y el número cumple la función de distinguir tu documento de los millones emitidos cada año.

Recordar su ubicación te evitará demoras y complicaciones en las gestiones. Aquí, una guía rápida para encontrarlo.

¿Dónde encontrar el número de tu visa americana?

Mucha gente confunde el número de visa con otros datos como el número de pasaporte o el de control consular. Sin embargo, el número de visa tiene características específicas que lo hacen fácil de identificar y diferenciarse de los demás códigos escritos en tu documento.

El número de tu visa americana suele encontrarse impreso en la parte inferior derecha del sticker o página estampada en tu pasaporte, al que Estados Unidos denomina “visa foil”.

Este número generalmente aparece resaltado en color rojo y está compuesto por una serie de dígitos que puede variar de acuerdo con el tipo de visa.

Cortesía

Por ejemplo, para la mayoría de las visas de no inmigrante, corresponde un código de ocho caracteres numéricos o alfanuméricos. Es importante no confundirlo con el número del formulario de solicitud o el de tu pasaporte, ya que solo el número en rojo en la zona indicada corresponde a tu visa.

¿Cuál es el número de identificación diferente en una visa americana de inmigrante?

En el caso de visas de inmigrante, algunas categorías incluyen un Número de Identificación de Caso del Departamento de Estado, pero para la gran mayoría de viajeros el número relevante es el que aparece en su sticker consular.

Este identificador suele ser solicitado cuando consultas trámites realizados en línea, verificas el estatus de tu visa o solicitas diversos servicios ante las autoridades estadounidenses.

Lea más en Clarín

https://lapatilla.com/

jueves, 31 de julio de 2025

EE. UU elimina exención de entrevistas para nuevas visas


El Gobierno de Estados Unidos ha actualizado su política sobre la exención de entrevistas para los solicitantes de visa por primera vez. A partir del 2 de septiembre, la mayoría de los solicitantes de visas de no inmigrante deberán presentarse a una entrevista en persona.

La nueva disposición, que hizp publica el Departamento de Estado, marca un cambio significativo, especialmente para quienes aplican por primera vez.

Nuevas Reglas: Entrevistas Obligatorias para la Mayoría

Desde la entrada en vigor, la política elimina la exención de entrevistas para las solicitudes de visas de paseo iniciales. Ello significa que todos los solicitantes por primera vez, incluidos menores de 14 años y mayores de 79, ahora deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular.

Anteriormente, los grupos a menudo calificaban para la exención. Ahora, la actualización activa las entrevistas presenciales para ellos.

¿Quiénes Califican para la Exención? Excepciones y Renovaciones

Aun con las nuevas directrices, ciertas categorías de solicitantes mantienen su exención de entrevista. Elo incluye a solicitantes de visas diplomáticas y funcionarios gubernamentales que aplican para visados A-1, A-2 o C-3 (con la excepción de asistentes, empleados personales o domésticos). También se eximen los representantes y empleados de organizaciones internacionales con visados G-1, G-2, G-3 o G-4, así como los solicitantes de visados NATO-1 a NATO-6 y TECRO E-1.

Para quienes desean renovar una visa B1/B2, la exención de entrevista sigue siendo posible bajo ciertas condiciones. Deben presentar la solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior. Además, el solicitante debe haber tenido al menos 18 años al momento de la emisión de esa visa previa.

Es fundamental saber que si una persona obtuvo su visado siendo menor de edad, deberá asistir a una entrevista al renovar si ya es mayor. Los solicitantes también deben aplicar en su país de nacionalidad o residencia, nunca haber recibido una negación de visa (a menos que haya sido superada), y no tener ninguna inelegibilidad aparente. La visa anterior debe haber sido de validez completa, sin limitaciones por errores o sanciones. Generalmente, una visa B1/B2 estándar tiene una validez de 10 años.

Consideraciones Importantes y Recomendaciones

El Departamento de Estado ha advertido que, incluso cumpliendo todos los criterios de exención, los funcionarios consulares pueden requerir una entrevista presencial «según el caso y por cualquier motivo». La facultad les permite mantener la discreción necesaria.

Las condiciones modificadas también aplican a ciudadanos mexicanos que poseen una tarjeta o permiso de cruce fronterizo, documento que les permite ingresar a EE. UU. por períodos cortos.

Las autoridades estadounidenses recomiendan encarecidamente consultar los sitios web de las embajadas o consulados de EE. UU.. Allí encontrará la información actualizada sobre los requisitos específicos, los procedimientos de solicitud y los servicios disponibles en su ubicación.

miércoles, 30 de julio de 2025

Argentina flexibiliza el ingreso para chinos y dominicanos


A partir de una nueva resolución oficial, los turistas de China y República Dominicana podrán ingresar a la Argentina sin necesidad de tramitar visa ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), siempre que cuenten con una visa válida y vigente para ingresar a los Estados Unidos. La medida fue publicada por la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior en el Boletín Oficial.

Según explicó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, esta decisión forma parte de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei para desburocratizar procesos que frenaban el desarrollo del turismo como sector estratégico.

La resolución se basa en confiar en los mecanismos de control migratorio de países como EE.UU., por lo que se considera innecesario duplicar verificaciones ya realizadas por esos gobiernos. El beneficio aplica exclusivamente a ingresos con fines turísticos o de negocios y sin costo adicional para el visitante.

La medida se toma en reciprocidad a decisiones similares. República Dominicana exime a turistas argentinos del requisito de visado, mientras que China anunció recientemente la exención unilateral de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Scioli gestionó este cambio tras reuniones con autoridades dominicanas y chinas, incluyendo a los embajadores Jorge Marte Báez (República Dominicana) y Wei Wang (China), así como con el ministro de Turismo dominicano, David Collado.

El Gobierno argentino considera que esta flexibilización puede potenciar el intercambio turístico, cultural y comercial, al tiempo que alinea la política migratoria con estándares internacionales para promover el flujo de visitantes extranjeros. 

Como informó REPORTUR.com.ar, Javier Milei firmó con autoridades de EEUU el acuerdo para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver, que le permitirá a los argentinos viajar a ese país sin la necesidad de obtener una visa tradicional. (Gobierno de Milei acuerda que argentinos viajen sin visa a USA)

 https://www.reportur.com/

martes, 29 de julio de 2025

Gobierno de Milei acuerda que argentinos viajen sin visa a USA


Tras gran expectativa el gobierno argentino que preside Javier Milei firmó con autoridades de EEUU el acuerdo para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver. Este régimen permitirá a los argentinos viajar a los EEUU sin necesidad de obtener una visa tradicional. Argentina había formado parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió el beneficio y sus ciudadanos debieron realizar largos procesos para obtener una Visa B1/B2.

El beneficio para los viajeros podría implementarse antes de fin de año. Desde mediados de los 90, los argentinos deben tramitar una Visa para ingresar a EE.UU; la expectativa oficial es que ahora Argentina al ingresar a una lista selecta de países cuyos ciudadanos pueden acceder al territorio estadounidense con menor burocracia y mayor previsibilidad, como vino revelando REPORTUR.us (Trump restringe viajes a cubanos y venezolanos, y los veta a haitianos)

El Programa Visa Waiver permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica ciertos datos del solicitante, que no elimina por completo los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, los ciudadanos deben completar una solicitud online que incluye datos personales, información del pasaporte y del empleo, dirección del lugar donde se alojarán en EE.UU. y un pago de 21 dólares como tasa de tramitación.

Además, será obligatorio contar con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. Hasta hoy, 42 países integran el Programa. La mayoría son europeos —como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y los países nórdicos—, y en América del Sur solo Chile goza del beneficio. También forman parte del VWP naciones de Asia (Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur) y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda).

Actualmente, el único país de América del Sur que ingresa a EE.UU sin Visa es Chile; la inclusión de Argentina ampliaría el acceso regional al programa y se traduciría en una reducción de costos y tiempos para los viajeros frecuentes.

https://www.reportur.com/

domingo, 27 de julio de 2025

Estados Unidos establece un depósito de seguridad de 250 dólares a los turistas


La nueva tarifa de integridad de visa norteamericana ha sido etiquetada como ‘un depósito de seguridad’ en caso de que los visitantes se queden más tiempo del esperado.

Los informes de los Estados Unidos indican que los visitantes internacionales tendrán que pagar esta nueva tarifa de integridad de visa por importe de, al menos, 250 dólares, además de los costos de solicitud de visa existentes.

La tarifa de integridad de visa se ha caracterizado como un depósito de seguridad para los no inmigrantes, reembolsable si los visitantes internacionales no abusan de las condiciones de su visado.

En el año fiscal 2024, Estados Unidos emitió cerca de 11 millones de visas de no inmigrante, según cifras del Departamento de Estado.

Los turistas y viajeros de negocios de países que forman parte del Programa de Exención de Visado no están obligados a obtener visados para estancias de 90 días o menos.

Un portavoz del Departamento de Estado ha señalado que la tarifa se estableció ‘para apoyar las prioridades de la administración de fortalecer la aplicación de la ley de inmigración, disuadir a los que se quedan más tiempo del permitido por la visa y financiar la seguridad fronteriza’.

Expreso

miércoles, 23 de julio de 2025

Argentina flexibiliza la obligación de visado para los ciudadanos chinos


Argentina dijo el lunes que los ciudadanos chinos con visados de entrada válidos en Estados Unidos no necesitarán visados argentinos para entrar en el país por turismo o negocios, una flexibilización de los requisitos que se produce en un contexto de estrechamiento de los lazos entre Pekín y Buenos Aires.

main image

Argentina dijo el lunes que los ciudadanos chinos con visados de entrada válidos en Estados Unidos no necesitarán visados argentinos para entrar en el país por turismo o negocios, una flexibilización de los requisitos que se produce en un contexto de estrechamiento de los lazos entre Pekín y Buenos Aires.

Argentina es un proveedor clave de productos como la carne de vacuno, la soja y el litio para el mercado chino y la cooperación entre ambos países se ha intensificado en los últimos años.

La decisión del presidente Javier Milei se tomó para impulsar el turismo y "desactivar" mecanismos que "vienen impidiendo desde hace años en el libre desarrollo de la economía nacional, de la que el turismo es uno de sus áreas estratégicas", dijo el secretario de Turismo, Daniel Scioli, según un comunicado en la página web del Gobierno argentino.

La medida se conoce después de que China ampliara en mayo su política de exención de visados a los ciudadanos de Argentina, así como a los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, equiparando a algunas de las mayores economías de América Latina con muchos países europeos y asiáticos.

La exención también incluye a los ciudadanos de República Dominicana que cuenten con un visado "válido y vigente" para el ingreso a Estados Unidos, después que Santo Domingo decidiera liberar el requisito para los turistas argentinos que viajen como turistas al país, según el comunicado.

En línea con la exención adoptada por China, "se estima oportuno la adopción de medidas equivalentes que alcancen a los nacionales chinos titulares de pasaportes ordinarios que ingresen con propósito de turismo y negocios", dijo el Gobierno argentino.

China es el segundo socio comercial de Argentina después de Brasil y un inversor clave en proyectos de infraestructuras, energía y minería en el país.

China también ha ampliado una línea "swap" multimillonaria a Argentina, aliviando los miles de millones de dólares en reembolsos que el país sudamericano debe pagar en los próximos meses.

Argentina también forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, a la que se adhirió en 2022.

https://www.eleconomista.com.mx/