El Departamento de Estado de USA que lidera Marco Rubio ha implementado una nueva norma que exige a los solicitantes de visas de no inmigrante, incluyendo turistas, viajeros de negocios, trabajadores temporales y estudiantes, programar sus entrevistas únicamente en las embajadas o consulados estadounidenses de su país de residencia y acreditar su residencia allí.
Esta política, vigente desde esta semana, busca optimizar el procesamiento de visas, pero se prevé que dificulte la obtención de una visa estadounidense para quienes previamente solicitaron entrevistas en otros países, ya que las tarifas de solicitud no son reembolsables ni transferibles si se deniega la visa (Trump suprime la indemnización por retraso o cancelación aérea).
Este cambio se suma a medidas previas, como la próxima tarifa de integridad de visas de 250 dólares, lo que complica aún más el proceso para los visitantes extranjeros, unido a que desde el 30 de septiembre, viajar a Estados Unidos para los europeos será un poco más caro al aumentará de 21 a 40 dólares el precio de la visa turística (ESTA) requerida para ingresar.
Curiosamente, Europa, que aún no ha sido capaz de que su permiso de acceso similar al americano funcione, también lo ha aumentado de precio, pese a que no existe. El inicial de siete euros ya ha pasado a 20, como viene revelando REPORTUR.us.
En todo caso, el asunto de EEUU es diferente porque la ESTA no es hoy el principal obstáculo para los viajes, sino que la Administración de Donald Trump ha subido significativamente la intensidad de los controles fronterizos que ya antes eran bastante notables, a la vez que ha subido la tarifa de las entradas a los célebres parques nacionales, aunque sólo para los no residentes.
La coincidencia de estas medidas con la imagen hostil que ofrece el Gobierno hacia algunos países, como es el caso de Canadá o Suiza, ha llevado a los empresarios del sector en Estados Unidos a poner el grito en el cielo, diciendo que Trump está bloqueando la oportunidad que suponen tanto las Olimpiadas como el Mundial de Fútbol (Canadá y Estados Unidos sufren sus propios boicots).
Asimismo, Lodging Analytics pronostica una disminución del 0.7% en los ingresos por habitación disponible en USA para 2025, impulsada por una caída del 1.6% en la ocupación, aunque espera que el Revpar se recupere un 0.9% en 2026, por lo que e proyecta que las ganancias hoteleras disminuyan en ambos años, con una leve recuperación en los próximos cinco años.
Ante ello, ara contrarrestar la disminución de visitas, la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA) encabeza una misión de ventas a Vancouver, en la que colabora con Westjet y Air Canada en paquetes de viajes especiales, y los hoteles locales han introducido ofertas de incentivos como el paquete de escapada de 300 dólares de Caesars Entertainment.