
Caminar o andar en vehículo por Maracaibo, es conocer varias caras de una ciudad moderna, metropolitana, con imponentes edificaciones, calles, avenidas, autopistas, pero que a su vez conserva sus tradiciones con edificaciones antiguas y gente con su forma de ser, amable, dicharachera, jocosa, espléndida, que se puede sentir al paso en cualquier esquina.

Maracaibo, la ciudad vibrante llena de encantos, cuyo principal patrimonio es efectivamente, su gente alegre y rítmica conocida por su cálida hospitalidad y su espíritu luchador, celebra cada 8 de septiembre su aniversario de fundación por el explorador Ambrosio Alfinger en 1529. Arriba este lunes a los 496 años.

Esta metrópoli, capital del estado Zulia, centro económico del occidente del país, atrae por su rica cultura, su icónico Puente sobre el Lago, su animada vida nocturna y su gastronomía y música a propios y extraños. Es conocida por su rica cultura, sus parques, plazas, sitios históricos, iglesias, obras monumentales, gaita y su cálido clima tropical.

Conocida como la tierra del sol amada, por las altas temperaturas que genera, su sol ardiente y la calidez de sus habitantes, es una de las ciudades mejor señalizadas de Venezuela dando una imagen de urbe moderna, con grandes avenidas arboladas, altos edificios y barrios residenciales.


Es el corazón palpitante del zuliano, su identidad y arraigo, sinónimo de calidez, alegría con un espíritu luchador que se refleja en su gente. Desde el imponente Puente General Rafael Urdaneta, símbolo de unión y progreso, hasta el calor humano de sus habitantes, cada rincón de Maracaibo cuenta una historia de tradición, música y sabor. La ciudad es hogar de grandes artistas, deportistas y pensadores, pero sobre todo, de personas que aman su tierra y la llevan con orgullo en el corazón.

En ella se mezcla modernismo y tradición. El casco central, mantiene sus casas de vivos colores y sus construcciones históricas que ahora pueden ser cómodamente visitadas desde un tranvía turístico

Sitios de interés
Al norte de la ciudad están Los palafítos de Santa Rosa poblado que ha permanecido en aguas del lago de Maracaibo. En este lugar es común encontrar niños de rasgos indígenas bañándose en las aguas y pescando en canoas.

La calle Carabobo en el casco central de la ciudad donde quedó sembrada por siempre su tradición, el Paseo Ciencias, La Basílica de Chiquinquirá, Sana Lucía y su boulevar, el Jardín Botánico, la Vereda del Lago, y pare de contar.

Tambien está Grano de Oro que allí se ubica uno de los parque de diversiones más extensos del país, Ana María Campos, con áreas exclusivas para niños de distintas edades, con presetaciones artísticas par adultos en temporadas navideñas con la celebración de la Feria de la Chinita donde el público disfruta de los conocidos «Amaneceres» durante esos dias de celebración De igual forma, «Expozulia» es el Salón de exposición y venta de productos artesanales e industriales con presentaciones de artistas nacionales e internacionales.

Cuenta Maracaibo con varias áreas comerciales importantes, las de mayor importancia ubicadas en la Avenidas 5 de Julio, Bella Vista y Delicias. Se ubican malls tales como: SAMBIL- Doral Center Mall-Lago Mall-Galerías Mall- Mall Delicias Plaza-Centro Comercial Paseo Delicias-Centro Comercial Ciudad Chinita.

Vida Nocturna
Los Marabinos se caracterizan por su carácter fiestero, cuando aprovechan las noches en distintas actividades que van desde las visitas a los diferentes lugares de la ciudad, hasta una noche de fiesta en los distintos locales distribuidos la mayoría en los alrededores de la calle 72 con locales conocidos.

Su Gente
El "maracucho" conjuga sencillez, simpatía, jocosidad, su apego por las tradiciones y su música, la gaita zuliana, que se escucha durante todo el año e incansablemente en la época decembrina. El intenso calor que se siente en esta tierra combina con el carácter extrovertido de sus habitantes.

La vibrante capital del estado Zulia es conocida por su cultura, el icónico Puente sobre el Lago y un clima tropical que le ha ganado el apodo de "la tierra del sol amada". Maracaibo es un centro económico y petrolero, famoso por la Gaita Zuliana, su gastronomía y una animada vida nocturna que late al ritmo de su gente.
Un corazón que late con tradición y progreso
![]() |
Maracaibo es el corazón palpitante del zuliano, un sinónimo de arraigo, alegría y lucha. Desde el imponente Puente General Rafael Urdaneta, símbolo de progreso, hasta el calor humano de sus habitantes, cada rincón de la ciudad cuenta una historia. La mezcla entre lo moderno y lo tradicional es evidente en su casco central, donde las casas de vivos colores y las construcciones históricas se pueden recorrer en un tranvía turístico.
La gente: el alma de la ciudad
El "maracucho" es extrovertido, dicharachero y profundamente apegado a sus tradiciones. Su carácter combina la sencillez con una simpatía inigualable, y su apego por la música se refleja en la Gaita Zuliana, que resuena durante todo el año y, de forma especial, en la época decembrina. El intenso calor de esta tierra se funde con el carácter festivo de sus habitantes, quienes aprovechan la vida nocturna de la calle 72 para celebrar en sus locales y compartir con amigos.

En definitiva, Maracaibo no es solo una metrópolis de grandes edificios, sino la ciudad más grande de Venezuela por la calidez y el espíritu luchador de su gente.
Bien lo plasmó en una de sus tantas interpretaciones en honor a su ciudad, el reconocido poeta popular, Ricardo Portillo, cuando expresó: Desde el infinito cielo, el mismo creador lo ha dicho, Maracaibo es un hechizo; hermoso, bendito suelo. Esta es la ciudad más bella que existe en el continente,tiene Lago, China y Puente; gaita y hospitalidad,tiene el calor y la gente de más alta calidad"

Notiicia al Día. Fotos: Cortesía
No hay comentarios:
Publicar un comentario