Mostrando entradas con la etiqueta Viajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajeros. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Hasta julio cerca de 2M de viajeros llegaron a Guatemala


Harris Whitbeck, director general del INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, informó de la llegada al país centroamericano de 1.900.000 visitantes no residentes, en el periodo de enero a julio.

Los datos vienen a significar en torno a un 8% de crecimiento frente a la misma etapa del año 2024, conllevando unos ingresos económicos de 743 millones de dólares, según destacó Whitbeck.

Con todo, se pretende llegar en el año hasta los 3,4 millones de visitantes.

Además, esta previsión se liga con el reciente reconocimiento a este territorio centroamericano como Destino Internacional de Lujo 2025 en el marco de LuxuryLab Global, considerado como el foro más influyente de Iberoamérica sobre tal mercado.

Para Whitbeck tal distinción se dio por el tipo de experiencias que ofrece Guatemala, la autenticidad de los productos turísticos y la exclusividad, ‘porque no todos pueden llegar a tener esas experiencias’.

Dentro de la estrategia de promoción nacional como destino de primer nivel, se apunta a que ‘Guatemala diseña con las manos’ constituye una exposición itinerante que utiliza la tradición textil y artesana para hablar de otra manera de lo chapín.

Expreso

viernes, 11 de julio de 2025

Aeropuerto de Cancún pierde un 6.2% de pasaje extranjero


El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) reportó una disminución en el número de pasajeros durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

De acuerdo con el informe, entre enero y junio de este año, el aeropuerto movilizó un total de 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% frente a los 16 millones 238 mil 550 usuarios registrados en el mismo periodo de 2024.

El retroceso se observó tanto en el tráfico internacional como en el doméstico. Los pasajeros provenientes del extranjero sumaron 10 millones 663 mil 780, un 6.2% menos que el año anterior; mientras que los viajeros nacionales fueron 4 millones 818 mil 673, apenas un 1.0% por debajo del total reportado en 2024.

Tan solo en junio, Cancún recibió 2 millones 387 mil 215 pasajeros, una caída del 3.6% en relación con los 2 millones 476 mil 862 del mismo mes del año pasado. Estas cifras contrastan con el comportamiento general en otros aeropuertos operados por ASUR, como los de Colombia, donde el tráfico aumentó un 3.6% en el semestre, o el de San Juan, Puerto Rico, que también mostró crecimiento.

En una entrevista previa, el director del AIC, Carlos Trueba, comentó que, pese a mantener números por debajo del año anterior, la diferencia se estaba acortando mes con mes y se dijo confiado en que el tráfico continuará mejorando hasta igualar los números de 2024, cuando la terminal cerró con 30 millones de pasajeros.

El Aeropuerto de Cancún, considerado el principal punto de entrada turística internacional al país, se ve así afectado por una tendencia a la baja que podría estar relacionada con factores como la desaceleración del turismo internacional, ajustes en la conectividad aérea o condiciones económicas globales.

Especialistas del sector turístico han señalado la importancia de reforzar la promoción del destino, diversificar mercados emisores y mejorar la infraestructura turística para revertir esta tendencia en los próximos meses.

Como lo informó REPORTUR.mx, el aeropuerto de Cancún, según Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), tiene servicios como migración, aduanas y atención al turista que presentan un retraso de entre 20 y 30 años respecto a los estándares internacionales. (Aeropuerto de Cancún: detallan los abusos y los procesos obsoletos).

https://www.reportur.com/

sábado, 18 de enero de 2025

Qué es el síndrome del viajero y cómo afecta al cuerpo y la mente


El síndrome del viajero, conocido comúnmente como jet lag, no solo altera el sueño, sino también el equilibrio físico y emocional. Este desfase horario surge cuando los ritmos circadianos, el reloj biológico interno, no logran sincronizarse con el nuevo horario del destino.

Además, las emociones y la capacidad cognitiva también pueden verse comprometidas, afectando la toma de decisiones y el estado de ánimo. Estas alteraciones pueden volverse más intensas dependiendo del número de zonas horarias cruzadas y de si el viaje se realiza hacia el este o el oeste.

Los expertos recomiendan varios métodos prácticos para reducir el impacto del jet lag:

• Ajustarse gradualmente al nuevo horario. Antes del viaje, cambiar la hora de acostarse y levantarse para acercarse al horario del destino.
• Exposición a la luz natural. Durante el día, estar al aire libre ayuda al cuerpo a adaptarse al nuevo ciclo de luz y oscuridad.
• Hidratación. Mantenerse hidratado reduce el impacto de los viajes largos.
• Evitar cafeína y alcohol. Pueden interrumpir el proceso de adaptación del cuerpo al nuevo horario.

Según Cleveland Clinic, las personas que siguen estos pasos suelen experimentar una recuperación más rápida y menos severa del jet lag.

https://tn.com.ar/