Harris Whitbeck, director general del INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, informó de la llegada al país centroamericano de 1.900.000 visitantes no residentes, en el periodo de enero a julio.
Los datos vienen a significar en torno a un 8% de crecimiento frente a la misma etapa del año 2024, conllevando unos ingresos económicos de 743 millones de dólares, según destacó Whitbeck.
Con todo, se pretende llegar en el año hasta los 3,4 millones de visitantes.
Además, esta previsión se liga con el reciente reconocimiento a este territorio centroamericano como Destino Internacional de Lujo 2025 en el marco de LuxuryLab Global, considerado como el foro más influyente de Iberoamérica sobre tal mercado.
Para Whitbeck tal distinción se dio por el tipo de experiencias que ofrece Guatemala, la autenticidad de los productos turísticos y la exclusividad, ‘porque no todos pueden llegar a tener esas experiencias’.
Dentro de la estrategia de promoción nacional como destino de primer nivel, se apunta a que ‘Guatemala diseña con las manos’ constituye una exposición itinerante que utiliza la tradición textil y artesana para hablar de otra manera de lo chapín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario