sábado, 22 de noviembre de 2025

Viajar en 2026: las 7 claves que redefinen el turismo según Skyscanner


Según Skyscanner, el viaje deja de ser simplemente un paréntesis en la rutina para convertirse en una expresión personal

main image

Punta Cana es el destino con la mejor relación calidad-precio, según Skyscanner.Cortesía

El turista del año 2026 está cambiando de piel. Según el informe de Skyscanner, el viaje deja de ser simplemente un paréntesis en la rutina para convertirse en una expresión personal de lo que somos y valoramos.

En México este cambio también se siente: ya no basta con volar a un destino popular, se trata de diseñar una experiencia íntima, significativa y con identidad propia, así lo consideró Lourdes Losada, directora de la región de AMERs en Skyscanner en entrevista con El Economista. 

Explicó que el coste de la vida sigue pesando, pero el viajero exige más que nunca que su inversión “valga la pena”: el vuelo, el hotel, el itinerario deberán tener sentido, coherencia y una conexión emocional.

7 tendencias

Losada mencionó que Skyscanner define siete tendencias que marcarán el turismo en 2026:

 Glowmads (La tendencia de la belleza): los viajeros buscan rituales de belleza, cuidados de la piel y experiencias estéticas que forman parte del viaje, no solo del destino.

 Shelf Discovery (La tendencia gastronómica): ya no solo se reservan restaurantes de lujo sino que se exploran supermercados, tiendas locales y mercados populares para “comer como el local”.

• Altitude Shift (La montaña como escape): más allá del esquí o de la playa, el viajero opta por escapadas a la montaña en temporadas alternativas, buscando serenidad, disfrutar el paisaje y la naturaleza.

• Bookbound (La literatura como motivación): escribir un nuevo capítulo en la vida incluye viajes inspirados en libros, librerías, retiros de lectura o destinos con alma literaria.

• Catching Flights and Feelings (Viajes en solitario, conexiones y emociones): conocer gente nueva, conectar o incluso buscar vínculos románticos mientras se viaja gana protagonismo.

• Family Miles (Viajes multigeneracionales): la familia como eje del viaje, con abuelos, hijos y nietos explorando juntos, fortaleciendo la convivencia y creando recuerdos compartidos.

• Destination Check-in (El hotel como destino): el alojamiento deja de ser solo donde dormir; se convierte en parte central del viaje, en una experiencia en sí.

Experiencias

Para el mercado mexicano, estas tendencias ofrecen orientación sobre cómo planificar viajes más inteligentes, más conscientes, y que respondan tanto al bolsillo como a la identidad del viajero. 

Por ejemplo: elegir hotel que sea parte del destino, pedir rutas en la montaña fuera de temporada de máximo turismo, o buscar supermercados locales como experiencia gastronómica real. 

“La plataforma ofrece la tecnología —en especial la inteligencia artificial y los motores de búsqueda social— jugará un papel clave en 2026. La planificación y reserva será más fluida, pero el reto será destacar entre tanta oferta y elegir lo que realmente suma valor”, concluyó Losada.

https://www.eleconomista.com.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario