viernes, 21 de noviembre de 2025

Cuba: rusos quieren viajar pero el avión es más caro que el hotel


Cada vez se agudiza la crisis turística de Cuba, en especial por la caída de los viajeros rusos, uno de sus principales mercados. Sin embargo, expertos del sector señalan que se mantiene el interés en la isla, pero el inconveniente es que la falta de vuelos les ha elevado los costos de los tiquetes y, en muchos casos, los precios son más altos que el mismo alojamiento.

De acuerdo con Filip Obruchev-Mironov, director comercial de Intourist, el desplome es una “tormenta perfecta” en la aviación rusa. Explicó que es a consecuencia de la baja disponibilidad de aviones de largo alcance —desviados hacia rutas en Asia—; esto hace que incremente exponencialmente el precio de los tiquetes a Cuba, además de la desaparición de bloques de asientos que antes ayudaban a que los costos fueran más bajos. “Los precios del pasaje superan varias veces el costo del hotel”, dijo, según Cubita Now.

No obstante, Obruchev-Mironov insistió en que Cuba sigue siendo un destino “querido” por los rusos y otros pocos países del hemisferio occidental con vuelos directos desde Moscú. Rossiya Airlines vuela de Moscú hacia La Habana/Varadero y Conviasa de San Petersburgo a Varadero.

RST ilustró el problema con un ejemplo de los costos: un paquete de una semana en un hotel de 4 estrellas en Varadero cuesta 42.500 rublos (unos 528 dólares) sin vuelos; con vuelos, el precio sube a 292.000 rublos (unos 3.625 dólares) por dos personas, más de seis veces su valor real. También señalaron que para diciembre, los precios son altos: desde 278.000 rublos (unos 3.451 dólares) por 12 noches en Varadero hasta 315.000 rublos (unos 3.911 dólares) por un hotel de 5 estrellas.

La fuerte caída del turismo ruso de 185.000 turistas en 2024 a 58.000 en 2025. Solo entre enero y septiembre de 2025 viajaron a la isla 58.300 rusos, frente a los casi 100.000 del mismo periodo previo.

Como lo informó REPORTUR.mx, desde enero hasta septiembre de 2025, respecto al año anterior, según la Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (ONEI) Rusia es uno de los mercados más importantes casi alcanza una caída del 37.2%. (Cuba acentúa su desplome turístico con caídas de canadienses y rusos).

El economista cubano Pedro Monreal publicó recientemente en X su análisis de los datos reportados por la ONEI, señalando que “la severidad de la crisis turística, con una reducción de visitantes de 20,5% en relación con igual etapa de 2024”. Y señaló que desde Canadá se disminuyó en cerca de 150 mil turistas en este período.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario