
Ya saben cómo es el flujo de la información en Cuba: hay que ponerlo todo en cuarentena a ver qué es verdad y qué no. Primero fueron muchos cubanos en redes sociales los que empezaron a hablar de un misterioso virus que causaba una epidemia de características desconocidas. Ahora ya se sabe algo más: es la arbovirosis, que es una combinación de virus de la misma familia (Cuba: un país en ruinas que ha salido del mapa turístico).
Las arbovirosis en realidad son enfermedades virales trasmitidas por mosquitos, tales como el dengue, el chikunguña, el oropouche y el zika. Cualquiera que vea cómo está la infraestructura del país no se sorprenderá porque las aguas estancadas son habituales, lo cual el huracán Melisa sólo empeoró.
Las autoridades apenas informan, pero los testimonios de los cubanos dicen que hay muchos fallecidos por esta causa. Los síntomas son parecidos: fiebre, dolor de cabeza y fatiga, lo cual se ve agravado por la falta de medicinas, agua y luz eléctrica.
Según las informaciones más fiables, la epidemia irradia desde Matanzas, donde se encuentra Varadero, el principal núcleo turístico del país. Los hospitales de Habana, Ciego de Avila y Cienfuegos están abarrotados, aunque en realidad esto es bastante habitual.
Algunos vecinos dicen que la epidemia está fuera de control por la basura en las calles y la imposibilidad de una higiene normal.
Sobra decir que desde el punto de vista del turismo pocas noticias pueden ser más devastadoras para un país que precisamente depende de los ingresos de esta actividad para poder sobrevivir. Los hoteles, que no estaban precisamente bien, empiezan a acusar la nueva pandemia, como viene revelando REPORTUR.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario