La temporada de cruceros 2025/2026 comenzó el pasado 21 de octubre, con la llegada del MSC Preziosa a Salvador, y continuará hasta el 16 de abril de 2026, cuando el Costa Diadema regresará a Europa.
En cerca de seis meses, miles de cruceristas se embarcarán en más de 160 itinerarios que conectan destinos, impulsan las economías locales y refuerzan el papel de Brasil como un destino importante para la industria de cruceros.
Siete barcos operarán en la costa brasileña: MSC Preziosa, Seaview, Armonia, Sinfonia y Fantasia, además del Costa Diadema y Costa Favolosa.
En esta temporada se realizarán más de 600 escalas a 16 destinos, con embarques y desembarcos en Santos, Río de Janeiro, Salvador, Maceió, Itajaí y Balneário Camboriú, que debuta como puerto de embarque esta temporada. Los itinerarios también incluyen Angra dos Reis, Búzios, Ilha Grande, Ilhabela, Ilhéus, Porto Belo y Recife, además de escalas internacionales en Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este.
Además, el último estudio de CLIA Brasil, en colaboración con FGV, muestra que el impacto económico promedio por pasajero es de aproximadamente R$710 en las ciudades de escala y R$920 en las ciudades de embarque y desembarque, considerando los efectos directos, indirectos e inducidos. Las cifras demuestran el poder de los cruceros para generar ingresos y empleo, beneficiando al comercio, los servicios, el transporte, la hostelería y la gastronomía. Con dos barcos menos que la temporada pasada, el número total de camas será de aproximadamente 670.000, un 20% menos que la temporada anterior.
Pese a la reducción en el número de barcos, la temporada estará marcada por una gran variedad de experiencias para todo tipo de viajeros: desde minicruceros ideales para escapadas cortas hasta itinerarios temáticos, aquellos que navegan en fechas festivas, o itinerarios más largos, de hasta siete días, que combinan ocio, gastronomía y cultura a bordo.
Serán 21 buques de larga distancia los que harán escala en Brasil durante este período, conectando al país con importantes rutas internacionales y fortaleciendo destinos como Amazonas, Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Pará, Ceará, Río Grande do Norte, Alagoas y Río Grande do Sul. Las escalas refuerzan la relevancia del país en el panorama mundial del turismo marítimo y amplían el alcance económico y turístico de la actividad. La industria también sigue comprometida con la agenda global de sostenibilidad y descarbonización, que tiene como objetivo lograr la neutralidad total de carbono para 2050.
El uso de combustibles alternativos, tecnologías de eficiencia energética y soluciones ambientales innovadoras ya es una realidad creciente, lo que refleja la búsqueda de un futuro más responsable y sostenible para el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario