domingo, 28 de septiembre de 2025

Playa del Carmen: estudio revela cenotes y pozos contaminados


Un análisis científico realizado en pozos de monitoreo y cenotes urbanos detectó concentraciones elevadas de nutrientes en varias zonas de Playa del Carmen, lo que podría estar vinculado con descargas de aguas residuales sin tratamiento, informó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.

El estudio, impulsado en conjunto entre colegios de ingenieros y arquitectos, así como con el Ayuntamiento y la iniciativa privada, reveló que en colonias como Luis Donaldo Colosio muchas viviendas no cuentan con conexión al drenaje, provocando que las aguas negras se viertan directamente en cavernas y cuevas subterráneas. López Tamayo advirtió que este fenómeno no solo compromete la calidad del acuífero, sino que también impacta en las playas, principal atractivo turístico de la región.

En una primera etapa, el proyecto permitió conectar al drenaje a cinco familias de dicha colonia, con financiamiento de Centinelas del Agua y apoyo de autoridades municipales. Sin embargo, de 500 lotes analizados, al menos 168 permanecen sin conexión, lo que evidencia que los esfuerzos son aún insuficientes. El especialista recalcó que se requieren inversiones mayores en infraestructura, pues, aunque estas obras no siempre sean visibles, son esenciales para preservar los recursos naturales.

López Tamayo agregó que la falta de tratamiento de aguas residuales en Quintana Roo eleva los niveles de nutrientes en la zona costera, lo que favorece la proliferación de macroalgas como el sargazo. Subrayó la urgencia de modernizar las plantas de tratamiento a nivel terciario y garantizar el cumplimiento de la norma ambiental, ya que de lo contrario los ecosistemas marinos continuarán deteriorándose. “Proteger el acuífero y el mar Caribe es clave para asegurar la salud ambiental y la sostenibilidad turística del municipio”, puntualizó.

Como lo informó REPORTUR.mx, desde Playa del Carmen se está gestando una nueva visión turística con un enfoque claro: diversificar la oferta actual y abrir la puerta a nuevos nichos de mercado; así lo dio a conocer recientemente Estefanía Hernández, secretaria de Turismo del municipio, quien anunció la creación del Primer Corredor de Cenotes de México, una estrategia interdestino que busca posicionar a la región como un referente en turismo de naturaleza y sostenibilidad. (QRoo: diversifican oferta turística con el primer corredor de cenotes).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario