El aeropuerto de Tulum ha presentado inconsistencias en la construcción, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF); además, estarían pendientes de aclarar la compra de bancas de espera por 351 mil 900 pesos mexicanos (unos 17 mil dólares), pues se presentaron diferencias entre las cantidades pagadas y las cantidades verificadas.
Además, en la auditoría faltó una retención por un monto de 130 mil pesos (unos seis millones de dólares) en el Servicio de Laboratorio para Soldadura, Torque y Pintura en Estructura Metálica y el Servicio de Control de Calidad de los frentes de trabajo 2 y 4.
También “hubo trabajos que no cumplieron con las especificaciones debido a que en el frente de trabajo número 2, en dos contratos de la «adquisición de ambulancias de urgencias básicas y terapia intensiva» y «adquisición de autobús de transporte de piso bajo», se entregaron bienes con alcances diferentes al señalado en las fichas técnicas de dichos contratos”, señala la auditoría.
La ASF comunicó que la construcción del Aeropuerto Internacional en Tulum no tuvo recursos asignados en el Presupuesto de la Federación para el ejercicio 2023. Sin embargo, “la entidad fiscalizada informó que para los frentes de trabajo 1, 2 y 4 se ejercieron 8 mil 110 millones 417 mil 500 pesos provenientes de los recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con un monto de 30 mil 880 millones 541 mil 100 pesos”, indica.
Como lo informó REPORTUR.mx, tras la reactivación del cobro de acceso de 933 pesos para las unidades del servicio de transporte turístico al Aeropuerto Internacional de Tulum, la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR) buscará negociar una reducción a tarifas más accesibles, informó en su momento su presidente, Sergio González Rubiera. (Aeropuerto de Tulum: Amatur pide bajar tarifas al transporte turístico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario