Paula Cortés, presidente de Anato en entrevista con REPORTUR.co, ha señalado la situación actual de las agencias de viaje en Colombia, las acciones que necesitan de parte del gobierno para que el sector pueda seguir creciendo, entre ellas piden que se conozca la salud financiera de las aerolíneas que operan actualmente y las que planean llegar como Jetsmart. Así mismo, se refirió a la conectividad del país, la llegada de la low cost chilena, a los destinos que promueve el gobierno, la promoción del país en el exterior y la fluctuación del dólar, entre otros temas.
REPORTUR.co: ¿Cuál es el análisis de la situación actual de las agencias de viaje y en general del sector del turismo en Colombia?
PAULA CORTÉS: De acuerdo a la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes elaborada por el DANE, en el segundo trimestre del año, los ingresos nominales aumentaron un 10% en comparación con el mismo periodo de 2019. Lo cual no compensa el aumento en precios generado por la inflación, que en junio se ubicó en 12,13% anual, por lo que en términos reales aún no se puede concluir un incremento en los ingresos.
En relación con el personal ocupado, presentó una disminución del 34% comparado con el mismo periodo del 2019. Por lo que, este tema sigue siendo de gran preocupación para el Gremio, puesto que, aunque se ha estado recuperando lentamente, aún está lejano a los niveles prepandemia.
En cuanto al sector turismo, este año el turismo internacional ha tenido un comportamiento positivo, donde entre enero y agosto la llegada de visitantes no residentes creció un 31% y la salida de colombianos al exterior un 4%, respecto a los mismos meses en el año anterior. Por otra parte, aunque el transporte aéreo de pasajeros en vuelos nacionales se ha estado recuperando lentamente durante los últimos meses, entre enero y agosto aún estamos un 12% por debajo de los niveles registrados en el mismo periodo del 2022.
R.: ¿Qué acciones necesitan del gobierno para que el turismo siga creciendo?
P. C.: Mantener el IVA al 5% en los tiquetes aéreos; también, respecto a los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del IVA o buscar una tarifa diferencial.
Apostarle a la gobernanza del país. Que todo el gabinete ministerial, gobernadores y alcaldes conozcan, comprendan y orienten acciones hacia el Plan Sectorial del Turismo, para así incrementar la competitividad, conectividad y sostenibilidad en todo el territorio.
Fortalecimiento de la conectividad aérea, dando continuidad al trabajo realizado con ProColombia y la Aeronáutica Civil en la atracción de nuevas aerolíneas y la extensión de la red de rutas.
Preparación de los destinos hacia el turismo, de la mano de los ministerios, las comunidades y autoridades locales, para ayudarlos a organizarse y hallar más y mejores condiciones laborales para los prestadores de servicios turísticos que hacen parte de la economía popular.
Fortalecimiento de la marca país en el exterior. Es fundamental conocer la salud financiera de las aerolíneas que están y las que llegan al país.
R.: En cuanto al turismo nacional hacia los destinos que promueve el gobierno, ¿funcionan para las agencias?, ¿Qué tanto aporta este turismo? ¿cree que les falta mayor infraestructura para facilitar su desarrollo?
P. C.: La apuesta del Gobierno Nacional ha sido impulsar los destinos emergentes en el país, especialmente si se encuentran en zonas PDET. Iniciativa que ha sido apoyada por Anato y sus agencias asociadas, al tratar de convertir al turismo en un foco de desarrollo territorial que derrame beneficios económicos, sociales y ambientales en el entorno y sus comunidades.
De la mano de las agencias y las comunidades, este tipo de turismo aporta experiencias únicas a los viajeros, mientras genera crecimiento económico y oportunidades laborales en el territorio, que incentivan la preservación de sus costumbres y riqueza natural.
Por supuesto, el país debe hacer un gran esfuerzo en infraestructura aeroportuaria y carretera que conecte las distintas zonas del país.
R.: ¿La fluctuación del precio del dólar cómo ha ayudado o afectado los viajes de cara a las agencias de viaje?
P. C.: Al día de hoy, según el Banco de la República, la TRM ha presentado una revaluación anual del 13,7%, lo cual sin duda favorece el turismo emisivo del país al lograr que los colombianos puedan obtener precios más favorables que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, también ha incidido el trabajo realizado por años para conectar directamente con más países y aumentar las frecuencias con los que ya estábamos conectados; así como también el hecho de que más países hayan abierto nuevamente sus puertas y la disminución de las restricciones para los colombianos.
Labor que, de la mano de las agencias de viajes y los productos y destinos que ofrecen, los viajeros han podido aprovechar para ser uno de los indicadores que ha crecido este año, al registrarse entre enero y agosto un aumento del 4%, con la salida de casi 3,8 millones de nacionales.
R.: ¿Cómo considera que se está llevando la promoción del país en el exterior?
P. C.: Acompañamos al Gobierno Nacional en el lanzamiento de la nueva narrativa turística a nivel internacional, Colombia “El país de la belleza”, donde a través de material audiovisual, expone lo mejor de nuestro país en los diferentes segmentos turísticos que pueden encontrar los visitantes extranjeros.
R.: En cuanto a conectividad, ¿Cómo está Colombia ahora que ya han pasado algunos meses de la salida de Viva Air y Ultra Air del mercado?
P. C.: A lo largo de los últimos meses se ha registrado una recuperación lenta pero constante, es decir, en abril se reportó un 79% del tráfico de pasajeros en vuelos nacionales, comparado con el mismo mes de 2022, pero en agosto ya se alcanzó una recuperación del 90% respecto al mismo mes del año anterior. Por lo que esperamos se siga trabajando en la recuperación de los niveles que tuvimos el año anterior. (Colombia: agencias demandan conectividad aérea y promoción).
R.: ¿Qué expectativas tienen con la llegada de Jetsmart?
P.C.: Todas las aerolíneas de bajo costo son bienvenidas al país, esto promueve la competitividad en el sector, además de ampliar la oferta turística de las agencias de viajes de cara al consumidor. Hemos manifestado la importancia de la verificación de los estados financieros por parte del Gobierno Nacional a las aerolíneas que llegan a operar en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario