domingo, 6 de marzo de 2022

Boom de nuevas aerolíneas en México, USA y Colombia


Estos dos últimos años de pandemia no han impedido el nacimiento de nuevas compañías aéreas en el continente americano. Es el caso de Breeze en Estados Unidos, Aerala en México, y Ultra Air en Colombia, lideradas por emprendedores con años de experiencia en el sector.

Breeze, la nueva línea aérea de David Neeleman, comenzó a operar a finales de 2020 con 30 aviones del fabricante brasileño Embraer.

Breeze, denominada Moxy Airways durante su desarrollo, es una aerolínea de bajo costo, más “no austera”, según Neeleman.

Entre sus operaciones se encuentran destinos medianos que perdieron los viajes sin escala a medida que otras aerolíneas estadounidenses se fusionaron, como fue el caso de Continental con United.

La compañía presentó a finales del año pasado el diseño de cabina de los Airbus A220-300 de su flota que contarán con 36 asientos premium, 10 asientos con espacio adicional para las piernas y 30 asientos estándar, como informó REPORTUR.mx (Breeze presenta la configuración de asientos de su primer Airbus A220).

Breeze planea recibir 80 A220 durante los próximos seis años a razón de aproximadamente un avión por mes.

Por su parte, Aerala fundada por el ex director general de Interjet, José Luis Garza, comenzará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para el segundo semestre del año, así lo dio a conocer Isidro Pastor Román, general brigadier en retiro del Ejército mexicano y director general administrativo de la empresa paraestatal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Entre los planes de la nueva aerolínea está establecer su base de operaciones en la base de Santa Lucía. Asimismo, se prevé que los primeros vuelos de carácter internacional que brinde este aeropuerto estén a cargo de Aerala con tres rutas, las cuales aún están por definirse por la empresa y autoridad regulatoria (Aerala despegará en meses desde AIFA con rutas internacionales).

La aerolínea que tendrá como base el AIFA, está en el proceso de la renta de las aeronaves y los trámites de su constitución ante la Agencia Federal de Aviación Civil están muy adelantados.

En cuando a Ultra Air, fundada y presidida por William Saw, está apunto de iniciar la venta de tiquetes y las operaciones provisionales.

La compañía acaba de finalizar la cuarta fase de la certificación ante la Aerocivil, luego de 26 vuelos de comprobación y una auditoría de los procesos administrativos, técnicos y operacionales.

Ultra tendrá para su arranque una flota de cinco aviones, y entre sus retos está ofrecer tarifas 20% por debajo del mercado, pues en palabras de Saw “ayudará a dinamizar aún más el mercado aéreo colombiano” en entrevista a REPORTUR.co (Shaw: “Las aerolíneas en Colombia fallan en atención al cliente”).

https://www.reportur.com/

1 comentario:

  1. Ultra tendrá para su arranque una flota de cinco aviones, y entre sus retos está ofrecer tarifas 20% por debajo del mercado

    ResponderEliminar