martes, 30 de noviembre de 2021

Sector estudia medidas legales por vetarse el pago de viajes a cuotas


La decisión del Banco Central de impedir la venta de pasajes internacionales en cuotas con tarjetas de crédito golpeó fuerte a las agencias de turismo y  líneas aéreas, en un momento clave como Blackfriday, y evalúan realizar un reclamo judicial para evitar que se siga aplicando la medida. Las principales cámaras del sector se reunirán para ver medidas y accionar de manera conjunta. (Argentina prohíbe vender pasajes al exterior con tarjetas en cuotas)

“Nuestros asesores legales están analizando alguna medida. No lo descartamos”, señaló Daniel Hana, presidente del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viaje (Facve). “Hay varias cuestiones técnicas y legales que se están evaluando como la constitucionalidad de la medida y la legitimidad del reclamo que requieren tiempo”, agregó.

También desde la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) dijo su director Ejecutivo Felipe Baravalle:  “La idea es evaluar las distintas alternativas. La decisión de ir a la Justicia no está tomada pero tenemos que hacer un análisis previo”.

La indignación es de todo el sector, y de pasajeros. Toda la cadena queda afectada con esta medida arbitraria y tomada de un momento a otro desde que el Gobierno ya no puede seguir argumentando “razones sanitarias” como lo hizo por prolongados meses, casi dos años.

“Pensamos que esta medida va a repercutir en las ventas ordinarias, de cualquier día, entre el 20% y 25% menos. El público que cuotificaba sus viajes va a dejar de hacerlo por no tener esa ventaja ya que directamente no tiene la capacidad para poder viajar. Los viajes corporativos se suelen hacer en un pago, pero todo lo que es viaje de placer tiene una alta incidencia”, manifestó el CEO de una agencia, según publica Infobae.

Las líneas aéreas alertaron que una consecuencia de la medida será la menor frecuencia de vuelos y una disminución también en la cantidad de turistas del exterior que lleguen a la Argentina. “Si no hay pasajero emisivo la ecuación no funciona solo con receptivo. Simplemente no se sostiene una operación donde no exista un cierto equilibrio entre estos”, destacaron desde Jurca a través de un comunicado.

https://www.reportur.com/

1 comentario:

  1. También desde la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) dijo su director Ejecutivo Felipe Baravalle: “La idea es evaluar las distintas alternativas. La decisión de ir a la Justicia no está tomada pero tenemos que hacer un análisis previo”.

    ResponderEliminar