viernes, 14 de mayo de 2021

Eliminación, erradicación o inmunidad de rebaño por la vacunación contra el COVID-19: ¿cómo podría darse el fin de la pandemia?

Las epidemias y pandemias anteriores ofrecen algunas pistas sobre cómo podría alcanzar el control de la actual generada por el coronavirus. Pero los expertos en infectología consideran que ese control podría ser interferido con la emergencia de nuevas variantes
La pandemia del coronavirus ha generado angustias y muertes por todo el mundo. La experiencia de la erradicación de la viruela o la búsqueda de la eliminación de enfermedades como el paludismo aportan lecciones. También existe la posibilidad de que se alcance la inmunidad de rebaño y que el coronavirus siga circulando con menos intensidad después de que la vacunación haya alcanzado a un gran porcentaje de la población/ REUTERS/Danish Siddiqui
La pandemia del coronavirus ha generado angustias y muertes por todo el mundo. La experiencia de la erradicación de la viruela o la búsqueda de la eliminación de enfermedades como el paludismo aportan lecciones. También existe la posibilidad de que se alcance la inmunidad de rebaño y que el coronavirus siga circulando con menos intensidad después de que la vacunación haya alcanzado a un gran porcentaje de la población/ REUTERS/Danish Siddiqui

Ya se reportaron más de 160 millones de casos de personas con COVID-19, y han muerto más de 3,3 millones desde diciembre de 2019 hasta ahora según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien más de 1,2 millón de personas han recibido dosis para protegerse contra el coronavirus, el proceso de vacunación aún sigue lento en el mundo. Y los expertos en epidemiología e infectología afirman que esta pandemia ha sido tan particular que resulta difícil estimar cuándo y cómo podría controlarse globalmente.

Las pandemias y las epidemias que han afectado a la humanidad pueden aportar conocimientos y pistas para comprender la actual crisis por el coronavirus. Las diferentes infecciones se han estado controlando a través de tres modalidades principalmente: la erradicación, la eliminación y la inmunidad de rebaño por el impacto de la vacunación.

“Es muy difícil predecir cómo podría ser el fin de esta pandemia. Estamos aprendiendo día a día. Este nuevo virus, el coronavirus, nos ha roto un montón de paradigmas. Es probable que la inmunidad de rebaño se alcance más adelante. El impacto de las nuevas variantes podrían demorar el logro de la inmunidad de rebaño. Vendrían más vacunas contra esas variantes”, dijo a Infobae el doctor Francisco Nacinovich, jefe de infectología del Instituto Cardiovascular y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

El doctor Nacinovich señaló también que aún se desconoce con certeza cuánto dura a largo plazo la inmunidad después de haberse contagiado el virus y cuánto dura la protección de las vacunas. En algunos casos, como la vacuna de ARN mensajero de Moderna, duraría 6 meses. “Una posibilidad es que tras la vacunación el coronavirus siga circulando con menor intensidad como ocurre con el virus de la gripe cada invierno. Pero no podemos generar esperanzas infundadas. Todavía la investigación científica sigue para responder respuestas”.

Un antecedente fue la epidemia por el virus ahora llamado SARS-COV-1, otro coronavirus que afectó al mundo en 2003. Fue detectado primero en la provincia china de Cantón y llegó infectar 8.422 personas en más de 30 países. Se reportaron 916 muertes. No había tratamiento específico contra ese virus, ni tampoco vacuna. Pero se logró controlar.

Ver mas AQUI

https://www.infobae.com/america/

2 comentarios:

  1. En algunos casos, como la vacuna de ARN mensajero de Moderna, duraría 6 meses. “Una posibilidad es que tras la vacunación el coronavirus siga circulando con menor intensidad como ocurre con el virus de la gripe cada invierno. Pero no podemos generar esperanzas infundadas. Todavía la investigación científica sigue para responder respuestas”.

    ResponderEliminar
  2. Las pandemias y las epidemias que han afectado a la humanidad pueden aportar conocimientos y pistas para comprender la actual crisis por el coronavirus.

    ResponderEliminar