miércoles, 20 de julio de 2016

Rio Caribe

Es uno de los pueblos costeros más agradables del Oriente de Venezuela. Su gente es acogedora y jovial. Fue fundado en 1713 por el capitán español Diego de Brito, con el nombre de San Miguel de Río Caribe. Eso marcó su religiosidad proverbial, que se desarrolló alrededor del Santo Patrono y del Cristo Rey redentor. Con esos orígenes, Río Caribe se constituyó en el segundo asentamiento español en la zona, enclavado en un puerto natural muy conveniente.

Este pueblo sigue siendo un bello ejemplo de devoción y de fe, que han marcado la vida de sus habitantes desde que se fundó. La iglesia original, enfrente a la Plaza Bolívar, fue construida en el año de 1717 en honor a San Miguel Arcángel. La actual construcción es realmente preciosa y fue producto de una renovación llevada a cabo según los planos originales, en el año 1919. En este templo reposan los restos del sabio Juan Manuel Cajigal, que tanto aportó a las ciencias venezolanas, y del doctor Alonso Ruiz Moreno, quien realizó la primera operación de cesárea en Venezuela, en el año 1833.

Otra muestra imponente del apego religioso de Río Caribe es su monumento a Cristo Rey, comenzado a construir en el año 1957 bajo la guía del sacerdote Alicio García. La estatua mide 10 metros de altura y está construida con sus brazos abiertos, en lo alto de una colina como vigilando con cielo la virtud de los pobladores.

El misticismo del pueblo ha sensibilizado a sus artesanos que, llenos de afecto, trabajan magistralmente el arte sacro. Una muestra de ello es José Gregorio Valencia, mejor conocido como "Goyo", quien ha restaurado los retablos del altar de la virgen del Valle en la isla de Margarita, y pinta unos cuadros con motivos religiosos realmente espectaculares.

Cuando uno llega al pueblo encuentra un malecón al borde del mar con una vista preciosa. Al finalizar ese malecón, o avenida Rómulo Gallegos como se llama oficialmente, está el puerto de pescadores, donde se instala un mercado al aire libre con los mejores productos del mar.

Leer más: http://www.eluniversal.com/noticias/guia-turistica/rio-caribe_346433