domingo, 14 de junio de 2015

Colombia al parque, especial mezcla de ritmos caribeños, llaneros y andinos


Abanico de expresiones musicales autóctonas, el festival Colombia al parque comenzó con la actuación de populares artistas como Beto Jamaica, cultivador por excelencia de los ritmos de la costa caribeña.

Coronado como Rey del vallenato en 2006, durante la mayor competencia del género celebrada en la ciudad colombiana de Valledupar, el artista ha incursionado con igual éxito en otras modalidades como la cumbia, durante sus más de 30 años de trayectoria.

En el maratón de conciertos de fin de semana, que tienen como sede al capitalino Parque de los Novios, los melómanos podrán disfrutar también de composiciones llaneras, de los sonidos de la gaita indígena e incluso de descargas rockeras, precisó el director del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Santiago Trujillo.

Los solistas y agrupaciones locales compartirán escenario con bandas e instrumentistas de otras naciones, entre ellos el conjunto chileno Inti Illimani, exponente de la música andina y la nueva canción en el austral país.

De acuerdo con el programa del evento, a las presentaciones asistirá además el afamado flautista venezolano Luis Julio Toro.

Colombia al parque está considerado como el festival de festivales por la multiplicidad ritmática y de estilos que abraza.

Dedicado en esta ocasión a las manifestaciones folclóricas de Los Andes, la región llanera y del Caribe, estuvo antecedido por una iniciativa similar para reverenciar a la salsa, funciones realizadas el pasado fin de semana y a las que asistieron unas 100 000 personas, de acuerdo con cifras divulgadas por Idartes.

Con un vasto patrimonio musical, que incluye joropos, vallenatos, cumbias, fandangos, Colombia baila igualmente al ritmo de otras auténticas creaciones del universo latinoamericano.

http://www.caribbeannewsdigital.com/