lunes, 15 de junio de 2015

Fervor histórico-religioso caracteriza a Nueva Esparta como destino turístico


Las festividades religiosas son un elemento muy arraigado en la cultura popular del estado Nueva Esparta, en la zona insular de Venezuela, lo cual va más allá de la celebración de la Virgen del Valle cada 8 de septiembre, para ofrecer a lo largo de todo el año una diversidad de actos de fe que involucran templos centenarios, verdaderos patrimonios arquitectónicos que reciben la atención de entes del Ejecutivo para preservar su incalculable valor.

Y es que aparte del sol, la playa, parques de diversión o locales de moda, la entidad oriental ofrece una interesante modalidad de turismo histórico-religioso que en los últimos años ha recibido apoyo de instituciones gubernamentales.

Un tesoro en Santa Ana

Desde la fundación de la población de Santa Ana del Norte en el siglo XVI, sus habitantes han demostrado profundo apego por la fe cristiana. Por ello, no tardaron mucho en levantar un templo que en la actualidad es uno de las joyas de la arquitectura colonial religiosa de Venezuela.

La iglesia de Santa Ana del Norte, construida en 1749, se ubica en lo que hoy es el municipio Gómez, en el noreste de la isla de Margarita. Su estructura fue totalmente recuperada con una inversión que superó los 40 millones de bolívares, mediante el apoyo de Pdvsa La Estancia, brazo cultural y social de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y la Gobernación.

Fue un trabajo minucioso que concentró en 2014, durante varios meses, a un equipo de sociólogos, antropólogos, arquitectos y restauradores con el objetivo de rehabilitar el templo donde Simón Bolívar fue reconocido como Jefe Supremo de la República en 1816.

La Iglesia de Santa Ana fue también el lugar donde se nombró al general margariteño Santiago Mariño como el segundo en el mando de Bolívar, se ascendió a general en jefe a Juan Bautista Arismendi, prócer nacido en la región, y se firmó la derogación del Decreto de Guerra a Muerte, parte de la guerra independentista.

Hoy en día, este templo, que tiene un enorme significado espiritual e histórico para Venezuela, se ha convertido también en atractivo turístico.

Leer mas en: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/fervor-historico-religioso-caracteriza-nueva-esparta-como-destino-turistico