jueves, 15 de abril de 2010

Créditos turísticos contarán con hasta tres años de gracia


Todas las instituciones deben respetar la norma Buscan promover las inversiones públicas y privadas

Los créditos bancarios para el sector turismo gozarán de períodos de gracia de uno a tres años (ver el gráfico anexo), de acuerdo con la Resolución N° 2.664 de los Ministerios de Planificación y Finanzas y del Turismo (Gaceta Oficial N° 39.402, del 13 de abril de 2010). La disposición entró en vigencia enseguida.

Los bancos (universales, comerciales, hipotecarios, de inversión y de desarrollo), las instituciones no bancarias y "cualquier otra institución que se haya creado con igual o conexa actividad" están obligados a cumplir esos períodos.

Empero, el artículo 2 de la resolución les permite a los beneficiarios de los préstamos solicitar, previo acuerdo con la entidad financiera, una reducción de los períodos de gracia, pero sólo "cuando el prestador de servicios turísticos se encuentre operativo".

El período de gracia es el lapso durante el cual la institución financiera difiere en el tiempo el inicio del cumplimiento del pago de intereses o del capital del crédito.
Beneficiarios. La resolución establece los períodos de gracia máximos para beneficiarios de créditos que se inicien en la actividad turística; proyectos turísticos ubicados en zonas de interés turístico, en zonas con potencial turístico o en zona de desarrollo turístico; asimismo, los proyectos que presenten los comités de mesas técnicas de turismo, consejos comunales, comunidades y organizaciones indígenas.

La finalidad de la disposición es promover la actividad turística en el país, para lo cual "se requiere una política crediticia destinada a incentivar y estimular la inversión de capitales públicos y privados".

Datos. Al cierre de febrero pasado, la cartera de créditos para el turismo de la banca universal y comercial pública y privada acumulaba BsF 2.872 millones 62 mil, monto igual a 1,93% de la cartera de créditos neta total (BsF 148.156 millones 846 mil) según el informe de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).Gaveta. El 2 de febrero de este año, el Ministerio del Turismo estableció el porcentaje de la cartera de créditos bruta que cada una de las entidades financieras debe destinar durante este año al desarrollo del sector turismo.

A los bancos universales y comerciales les corresponde así 3% (1,5% en cada semestre) sobre el promedio del cierre de la cartera de créditos bruta al 31 de diciembre de los años 2008 y 2009. Al resto de las instituciones financieras les toca 2,5%. CÉSAR CONTRERAS ALTUVE / Ultimas Noticias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario