Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que durante el año 2024 obtuvo ingresos por 223 millones de euros, equivalentes a RD$15,052.5 millones, provenientes de la administración de los seis aeropuertos que opera bajo concesión en la República Dominicana.
En su informe financiero, la empresa destacó el cumplimiento íntegro de sus obligaciones tributarias ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), asegurando que todos los compromisos fiscales fueron saldados de manera oportuna.
De cara al 2025, Aerodom proyecta un aumento en sus ingresos tras la aprobación de un incremento en las tasas aeroportuarias, autorizado por la Comisión Aeroportuaria y que entrará en vigencia el 1 de noviembre del próximo año. Esta medida afecta tanto a aeropuertos estatales como privados o concesionados.
El ajuste tarifario forma parte de los acuerdos establecidos en la renovación del contrato de concesión suscrito en 2023 entre el Estado dominicano y Aerodom, que también contempla inversiones como la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
Entre los cambios figura una nueva tasa de manejo de equipaje de US$3.50, lo que representa un aumento de US$0.18 respecto a los US$3.32 actuales. También se aplicará un incremento de US$1.10 en otra tasa aeroportuaria, que afectará tanto a aerolíneas comerciales como a vuelos chárter, según El Día.
Según el considerando octavo de la Resolución 6948, la directora general de Aerodom, Monika Infante, solicitó formalmente la aprobación del alza en una carta dirigida a la Comisión Aeroportuaria. La resolución debe aún ser ratificada por el Poder Ejecutivo mediante decreto.
Aunque las alzas representan un costo adicional mínimo en el precio final del boleto, han despertado inquietudes sobre su impacto acumulativo en el costo del transporte aéreo, especialmente en vuelos de bajo presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario