Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional Canaima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional Canaima. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

Canaima Trail Race presenta su tercera edición



La carrera de montaña con tres distancias que convoca a runners y aficionados de diferentes partes del país 

Tenemos buenas noticias para los amantes de las carreras, pues el 6 de junio vuelve por tercer año consecutivo Canaima Trail Race, la competencia que combina el running con la aventura y el disfrute, en medio de escenarios asombrosos que nos regala la naturaleza del Parque Nacional Canaima entre sabana y tepuyes; ademas mantiene el trabajo social en pro de la comunidad indígena pemón.

Las tierras milenarias de Canaima le darán una vez más la bienvenida a los intrépidos corredores que recorrerán una nueva ruta definida por el equipo técnico de Ultramaratones de Venezuela y Triada Running. 

En esta tercera edición se realizarán tres distancias: una caminata recreativa de 8 kilómetros adecuada para toda la familia, además de la carrera corta de 15 K y una de larga de 26 K. 

Canaima Trail Race es una carrera de montaña con características propias de la zona, por su temperatura, humedad y probabilidades de lluvia, donde los participantes podrán disfrutar de vistas hermosas que dejan sin aliento al más experimentado competidor.


Al igual que en años anteriores, el lugar de partida y llegada será en las instalaciones del campamento Ara Merú Lodge, organizador de esta actividad que busca impulsar el deporte en la comunidad local y el turismo deprtivo. La ruta toma senderos amplios de tierra por la sabana hacia la zona de descarga de descarga de la laguna, sigue caminos estrechos de montaña, atraviesa morichales, pasa por quebradas, por falsos planos, ascensos y descensos. 

Este evento deportivo se llevará a cabo durante la temporada de lluvias que ya se ha adelantado y seguramente parte del trayecto incluirá barro y agua. 

José Zamora, director técnico de la carrera, destaca la importancia de llevar como equipo obligatorio por parte de la organización, zapatos de trail, ropa deportiva, corta viento o chaqueta impermeable, silvato y comida técnica para quien acostumbra consumirla.

En diferentes puntos del recorrido de la carrera se ofrecerá hidratación y se contará con personal médico y asistencial desplegado en todo el recorrido de las tres distancias.


Responsabilidad Social de la Carrera

El campamento Ara Meru Lodge siguiendo con su compromiso de buscar el beneficio de la comunidad Pemón, ha diseñado acciones de responsabilidad social que crean impacto y dejan huellas positivas en la población, como una jornada de salud, charlas de motivación, entrega de medicamentos e indumentaria deportiva.

En 2024, Ara Merú Lodge conjuntamente con sus aliados realizó con éxito una clínica de fútbol liderada por la Federación Venezolana de Fútbol, y contó con la participación de 50 jóvenes de la etnia Pemón. 

También el Dividendo Voluntario para la Comunidad se hizo presente una charla para niños y jovenes con el sensible tema de los riesgos del abuso en el consumo de alcohol, se donaron complementos alimenticios para la población escolar, junto con una licuadora industrial. El DVC también logró sinergia con el Grupo Cobeca para hacer entrega de medicamentos en el Ambulatorio de Canaima.

Para la Directora Comercial de Ara Merú Lodge, Alejandra Dias, en cada edición de Canaima Trail Race se han logrado importantes objetivos del trabajo social, a través de la suma de voluntades con sus aliados. “Nos sentimos muy agradecidos con cada una de las marcas que nos ha acompañado, ya que gracias a todos podemos contar con cada vez más niños y jóvenes practicando deporte, el número de corredores aumenta, y también los beneficiados con los aportes de empresas socialmente comprometidas. Así que continuaremos esta cruzada”

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Un paquete a Canaima en temporada navideña cuesta 275 salarios mínimos



Paquetes a Canaima superan los 1.000 dólares en temporada alta Paquetes a Canaima superan los 1.000 dólares en temporada alta.

El alza estacional de precios en destinos nacionales se hace sentir estas navidades. De acuerdo con declaraciones de la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera de Díaz, los paquetes turísticos experimentan incrementos durante la temporada alta.

Herrera de Díaz señaló que viajes al exterior como Madrid y República Dominicana están costando entre 1.000 y 1.200 dólares. En cuanto a destinos dentro de Venezuela, un paquete a Canaima llega a superar los 1.000 dólares por persona, mientras que a Los Roques el pasaje está en 250 dólares y a Margarita los paquetes parten de 500 dólares.

El presidente de Conseturismo, Leudo González, afirmó que hoteles en Margarita están copados en su capacidad. Indicó también que destinos como Los Roques y Canaima registran buen movimiento de turistas nacionales e internacionales.

González estimó que una noche en un hotel de Margarita puede tener un costo aproximado de US$60. Los incrementos responden a la ley de oferta y demanda propia de la temporada vacacional.

Unión Radiohttps://www.costadelsolfm.org/

viernes, 7 de abril de 2023

Sanar con la energía del Parque Nacional Canaima. Elena Núñez




Viajar para conectarse con la naturaleza y con uno mismo se convierte en sanación


El turismo psicoterapéutico llegó a mí de forma inesperada. Desde hace muchos años yo quería conocer el Parque Nacional Canaima. Amo viajar y conocer el Salto Ángel estaba en la lista de mis pendientes de vida.

Soy una joven ingeniero industrial, apasionada por mi país y por conocer nuevos lugares y culturas.

2022 fue para mí un año de muchos cambios a nivel personal, ocurrieron cosas que me hicieron retarme y buscar una mejor versión de mí. En esta búsqueda me enfoqué en mi salud física y mental, sin embargo, sentía que mi proceso de sanación aún estaba incompleto.

A inicios de noviembre encontré en las redes sociales información sobre turismo psicoterapéutico. Yo no tenía la más mínima idea de a qué se refería, pero leí el flyer y vi que era justo lo que estaba buscando.

Enseguida contacté a Tatiana Lemos, la guía y líder del modelo, quien me explicó en qué consistía la dinámica e instantáneamente me di cuenta de que era lo que estaba buscando. Al día siguiente pude apartar el último cupo, y mi sueño se haría realidad: conocer Canaima.

Al llegar al Aeropuerto de Maiquetía nos encontramos con un grupo de mujeres de diferentes edades, profesiones y personalidades. Me sorprendió y me llenó de expectativas la dinámica del viaje. Realizamos un vuelo de una hora y llegamos al Parque Nacional Canaima. Apenas al aterrizar me sentí en una película de Steven Spielberg. La vegetación, la fauna y las personas parecían traídas de un cuento.

El primer día del viaje pudimos conocer la comunidad pemona, sus actividades y su idioma. En el pueblo nos trataron extraordinariamente; pudimos sentir como nos querían mostrar las cosas hermosas que tiene Canaima y transmitir con mucho respeto sus costumbres.

Fueron cinco días llenos de aventuras donde nos hospedamos en el hermoso hotel Tapuy Lodge, navegamos en el Río Carrao, pasamos una noche en el campamento frente al Salto Ángel, subimos al mirador y me sorprendió la visita al Salto El Sapo, que se convirtió en mi aventura favorita.

En esos días pude disfrutar y conectarme con la naturaleza y conmigo misma. Regresé siendo una persona renovada, con una mejor versión de mí, logré aceptarme a mí misma con todo lo que eso implica.

Mi sueño es conocer nuevos destinos venezolanos y este año tengo planeado viajar a Roraima, otra hermosa parte del Parque Nacional Canaima.

Los animo a conocer más de nuestra bella Venezuela. Viajar es una forma de sanar el alma, ver diferentes perspectivas y darnos cuenta de que somos capaces de mucho más de lo que creemos que podemos lograr.

@elenadetroya08

viernes, 27 de enero de 2023

La Expedición de los Siete Ríos hará posible el turismo en Canaima por vía terrestre y fluvial

Asocanaima promueve el turismo en Canaima por vía terrestre y fluvial

Asocanaima promueve esta expedición para ingresar al Parque Nacional a unos costos más asequibles que los que se ofrecen por vía aérea.

Puerto Ordaz. El turismo en Canaima es uno de los mayores atractivos en el estado Bolívar y a pesar de las necesidades que padece en los servicios públicos, los operadores turísticos buscan reforzar esta actividad e involucrar a las comunidades indígenas.

La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) promueve La Expedición de los Siete Ríos, proyecto para atraer turistas que quieran ingresar a este Parque Nacional por vía terrestre y fluvial.

Javier Cubillos, vicepresidente de Asocanaima, afirmó que esta es una propuesta que abrirá la oportunidad a muchísimas personas, tanto de Venezuela como de otros países, para visitar Canaima a costos un poco más bajos, aunque habrá una mayor aventura.

Además de bajar los costos, te permite conocer lugares ancestrales. Es un ingreso que será una combinación. Se llama La Expedición de los Siete Ríos, porque se tocan siete ríos del estado Bolívar para entrar a Canaima", explicó.

Aventura ancestral

Es una combinación terrestre y fluvial. Se utilizará un vehículo por dos horas que circulará por la vía La Paragua y se conecta por el río Paragua. 

"De ahí se va metiendo por la selva hasta llegar a una comunidad indígena que recibe el nombre de Las Bonitas. A través del río Paragua, el lago de Guri y el río Chiguao, finalmente llegamos a un punto donde no se puede navegar más. Se camina por cinco horas hasta llegar a una comunidad ancestral que está ubicada frente al primer tepuy de la Gran Sabana, el Nonoy tepuy", detalló Cubillos.

Una de las debilidades actuales en la entidad es el deterioro progresivo de la vialidad. Cubillos, sin embargo, destacó que por esta ruta no se necesita utilizar la troncal 10, que conecta con la Gran Sabana, ya que el punto de partida es la población de La Paragua. No obstante, esta vía también requiere de urgente mantenimiento.

"Las autoridades están en conocimiento. Asocanaima tiene una alianza con la Operadora Turística del estado Bolívar, y están dispuestos a apoyar. Sí hay que hacer arreglos a la vialidad de Ciudad Bolívar-La Paragua", agregó.

Comunidades indígenas

Esta iniciativa también le da participación a las comunidades indígenas y que estas se beneficien del turismo en Canaima. Los turistas dormirán una noche en la comunidad de Las Bonitas, y pasarán por varias comunidades para conocer a la vez su cultura y tradiciones ancestrales.

"Vamos a necesitar del apoyo de las autoridades, ya que estas comunidades también tienen sus necesidades de medicina, educación, transporte y combustible, una de las cosas más importante para estas operaciones", reconoció el vicepresidente de Asocanaima.

Esta expedición de turismo en Canaima, que comenzaron a implementar este mes de enero, ya se ha realizado en 18 oportunidades como pruebas pilotos, por lo que saben cómo es la ruta y la seguridad.

Creo que todos esos proyectos se pueden aprovechar en beneficio de la comunidad de Canaima, que está bastante afectada en servicios. Y que las autoridades pongan atención en ello", recalcó Rafael Romero, un habitante de Canaima.

Es de recordar que desde hace unos 10 años, Canaima sufre constantemente apagones por el colapso de su hidroeléctrica, mientras que la laguna y demás espacios corren riesgo de contaminación por el desborde de aguas servidas y una planta de tratamiento inoperativa.

Otros proyectos de turismo

Desde la Cámara de Turismo del estado Bolívar también se promueve otro proyecto turístico: el Ecomuseo Gran Sabana.

Esta propuesta se hace en alianza con la Cámara Venezolana Italiana (Cavenit). Va dirigida a impulsar un turismo étnico, para conocer y realzar a las comunidades indígenas de la zona.

La primera fase del proyecto comenzará con un turismo virtual en 3D. Abilio Romero, director de Cavenit, explicó entonces que la idea es ubicar módulos virtuales en los países y zonas donde se vaya a presentar esta nueva modalidad.

Además, comentó que la idea surge a partir de la iniciativa que se hizo en Sucre con el Ecomuseo Paria. 

Lea también:

El turismo en Canaima y sus habitantes están en riesgo por la precariedad de los servicios públicos


https://cronica.uno/
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

lunes, 27 de diciembre de 2021

Canaima busca consolidarse como el destino turístico más importante del país



La población de Canaima despide 2021 con la esperanza en alto, con la confianza que les da saber que viven y trabajan por su tierra, la más bendecida del planeta, donde los tepuyes emergen de las aguas cobrizas ricas en minerales y llenas de energía para la humanidad.

Hace un año la esperanza regresó a Kanaimo, población indígena ubicada al sur de Venezuela, estado Bolívar con la reactivación de los vuelos. La llegada del avión de Conviasa el pasado 19 de diciembre, a las 09:44 de la mañana como recuerda la comunidad marcó un antes y un después.

Con el  restablecimiento de la conectividad aérea algunos trabajadores certificados en turismo fueron regresando al parque nacional; sin embargo, se tuvo que educar a nuevos prestadores de servicio dentro de la comunidad pemona conformada por 2.400 habitantes y 627 familias.

Canaima se encuentra a una una hora 15 minutos de Santa Elena de Uairén,  una hora de Puerto Ordaz y a una hora de Ciudad Bolívar en avión. Actualmente están operativos los vuelos comerciales desde Caracas y Porlamar.

La oferta de infraestructura turística se ha ampliado, surgiendo nuevas posadas que permiten que haya posibilidades de alojamiento para diferentes presupuestos. También familias de la comunidad han adaptado espacios en sus casas para recibir a los turistas.

En las redes sociales  se observan fotos de los campamentos más sofisticados como AramerúLodge, Canaima, WakuLodge y Ukaima.

La población de Canaima despide 2021 con la esperanza en alto, con la confianza que les da saber que viven y trabajan por su tierra,  la más bendecida del planeta, donde los tepuyes emergen de las aguas cobrizas ricas en minerales y llenas de energía para la humanidad.

Con información de Unión Radio. Net

miércoles, 6 de octubre de 2021

La aventura de visitar Canaima. Odimar López



Un lugar de conexión con la naturaleza en las tierras más antiguas del planeta.

El Parque Nacional Canaima. ubicado en el estado Bolívar, es uno de los territorios más puros de nuestro país y se le conoce como el “Pulmón Natural”. Más del 50% del parque está lleno de gigantes rocas llamadas Tepuyes. Canaima es la casa del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo con sus 979 metros, el río Caroní y las cuevas de Kavac. Infinidades de pozos, saltos y cascadas se han dado a conocer en este mágico lugar que es una verdadera selva tropical, donde se encuentra una diversidad única en flora y fauna.

En estos tiempos este destino se ha convertido en un boom a nivel nacional e internacional pues muchos youtubers lo han dado a conocer a través de sus experiencias y videos, lo que ha incrementado el número de turistas que desea visitar nuestro país que se destaca por tener gente buena y trabajadora, que sigue apostando al turismo sostenible y que se siente comprometida a dar el mejor servicio y atención. Canaima es un orgullo y un tesoro preciado para los venezolanos; sus majestuosos paisajes evocan la grandeza de una nación llena de colores, contrastes y energía natural.

Ahora lo recomendable es ir en un plan de cuatro días y tres noches o cinco días para disfrutar tu estadía sin apuros, solamente gozar de la plena conexión con estas tierras ancestrales, visitar las comunidades indígenas, probar su comida típica tuma o kachiri, hacer paseos en bicicleta por las sábanas, o hacer kayakpaddel en la laguna.
 
Actividades en Kanaimö y sus alrededores:
La Laguna de Canaima
. Las cascadas de Canaima son espectaculares, visitarlas lleva una mañana o una tarde entera; para verlas hay que tomar una lancha. Desde la embarcación se pueden observar las cuatro primeras cascadas: Golondrina, Wadaima, Ucaima y el Hacha.

Excursión al Salto Ángel. Bien temprano en la mañana salimos y remontamos el río a contracorriente durante unas cuatro horas hasta llegar al campamento base para luego hacer una caminata de una hora por la selva y contemplar la caída de agua más alta del mundo desde el mirador.

Acenso al Tepuy Kuravaina. Una oportunidad única de subir y conocer un tepuy es un full day; son 498 kilometros de ascenso hasta llegar a la cumbre, donde tienes una vista espectacular de todo el valle y puedes observar los tepuyes Kurún, Kusary, Nonoi, Topochi y el majestuoso Auyantepuy.

Pozo Azul. La excursión comienza navegando en curiara el río carrao. Durante la navegación tendrás una vista hacia las extensas sabanas, luego de 10 minutos entras a navegar el caño Moroko, llegas a un puerto y se inicia una caminata de 30 minutos hasta llegar a este pozo en pleno bosque de galería con sus aguas muy cristalinas.

Cuevas de Kavac. Se sale del aeropuerto de Canaima y se vuela por 30 minutos hasta el valle de Kamarata, ahí se encuentra una comunidad indígena llamada Kavac, después se empieza una caminata de sabana y selva hasta llegar a una cueva la cual es todo un espectáculo por su forma que no tiene comparación.

Salto Kusari: Esta nueva excursión es imperdible. Esta es una catarata de 70 metros aproximadamente, con sus tres niveles; representa un espectáculo único y casi virgen. Para llegar a este salto se comienza desde la comunidad de Moroko.

Alojamiento en Canaima
Para hospedarte, el Campamento Morichal es ideal; me encanta su exclusividad. Es una posada totalmente indígena atendida por sus propios dueños Gregorio e Inés quienes te hacen sentir en casa. El campamento está situado al frente de la Laguna de Canaima, cuenta con baño privado y unos detalles bellísimos en las habitaciones. Los dueños te ofrecen platos típicos de la zona. 0426-1938555 @campamentomorichal.

En Canaima actualmente hay gran variedad de posadas que pueden ser contactadas a través de las agencias de viajes, y por sus redes sociales, que ofrecen diferentes planes que se pueden adaptar a los bolsillos de cada viajero.

Canaima nos pertenece a todos y la humanidad entera debería conectarse con su poderío. Visitar este destino es un aprendizaje, allí puedes conocer pueblos milenarios que tienen visiones del mundo totalmente distintas a las nuestras.

Recomendaciones en Canaima
Llevar equipaje ligero preferiblemente un bolso o morral, para mayor comodidad, ropa de secado rápido, pantalones y franelas manga largas, impermeable, gorra o sombrero, mochila de ataque cómoda para llevar agua, toalla, protector solar, cámara o teléfono, traje de baño, crocs, zapatos de trekking, de montaña o deportivos, ir en la temporada de junio hasta enero.

Es indispensable cuidar nuestras pertenencias al momento de hacer las excursiones. Les recomiendo llevar protectores impermeables, un forro para el celular, una bolsa ziplock, para la cámara, porque si algo sobra en Canaima es agua.

Al meterte en las cascadas no olvides las indicaciones de los guías que te ayudarán a que no te resbales.

Siempre es útil llevar chucherías para las caminatas o para merendar y mantener las energías.

sábado, 3 de septiembre de 2016

La magnífica Laguna de Canaima - Mirley Navas


Al sur del estado Bolívar, específicamente en el Parque Nacional Canaima, se encuentra una laguna que se rinde a los pies de espectaculares saltos de agua, entre ellos El Hacha y La Golondrina, que junto a los tepuyes y demás áreas naturales, forman el cuadro paisajístico perfecto para quedarse embelesado ante tanta hermosura junta.

La Laguna de Canaima es una de las lagunas más fotografiadas por los turistas cuando están recién llegando al parque, después del impresionante Salto El Ángel, el más alto de todo el mundo.

El color del agua no es lo único sorprendente en esa laguna, al admirar el paisaje se pueden contemplar aparte de las palmeras que la rodean, tres tepuyes: el Nonoy, el Kuravaina y el Topochi, y los saltos que la conforman.

Mas: http://elclarinweb.com/turismo/la-magnifica-laguna-de-canaima