Mostrando entradas con la etiqueta Migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Migrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2022

ONGs piden a EEUU dejar de deportar venezolanos a Colombia


En el texto se expresa que las expulsiones bajo el Título 42 violan la ley y arriesgan a que se envíen personas de vuelta a condiciones peligrosas, algunas veces las mismas que causaron que fueran en busca de un lugar seguro.

Organizaciones defensoras de los derechos de personas que buscan refugio y asilo pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden cesar las expulsiones de venezolanos hacia Colombia y cualquier otro país bajo el Título 42, una orden de salud para evitar la propagación de COVID-19 implementada desde el gobierno de Donald Trump que les impide que soliciten asilo y se queden en Estados Unidos.

“Estas expulsiones bajo el Título 42 violan la ley y arriesgan a que se envíen personas de vuelta a condiciones peligrosas, algunas veces las mismas que causaron que fueran en busca de un lugar seguro en primer lugar», indicaron en la carta organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional, Oxfam, RAICES y Human Rights First.

“Colombia no es segura para todos los migrantes venezolanos”, añadieron.

La carta divulgada el jueves y fechada un día antes también está dirigida a la vicepresidenta Kamala Harris, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, entre otros.

Tome Nota: Fedenaga: El consumo per cápita de carne y leche en Venezuela está por debajo de las recomendaciones de la FAO

Las organizaciones insistieron en que tanto los venezolanos como personas de cualquier nacionalidad que huyen de su país por persecuciones y bajo amenaza tienen el derecho bajo la ley estadounidense de que su caso de solicitud de asilo se estudie de manera individual.

Las dos primeras deportaciones a Colombia de migrantes venezolanos indocumentados que fueron descubiertos cruzando la frontera sur de Estados Unidos ocurrieron el 27 de enero en un vuelo comercial y cuatro días después fueron confirmadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

La Casa Blanca, a través de su portavoz Jen Psaki, detalló el martes que se espera que los vuelos a Colombia se realicen “de manera regular”, sin precisar cuánto tiempo durará esta medida ni cuántos venezolanos serán expulsados de esta manera.

Tanto Estados Unidos como Colombia coinciden en que los venezolanos deportados a contaban previamente con un estatus regular en ese país. La autoridad migratoria de Colombia informó que los dos deportados pidieron regresar a su país y les fue concedido un permiso de 15 días para hacerlo.

“Su administración está violando flagrantemente la ley al expulsar estas personas a otros países de la región, como Colombia, y nos preocupan profundamente los acuerdos informales y opacos con terceros países que facilitan estas expulsiones”, advirtieron las organizaciones en la carta.

Ni Colombia ni Estados Unidos han dado detalles del acuerdo que permite deportar a venezolanos, incluso la vicepresidenta colombiana, Martha Lucía Ramírez, ha negado públicamente que exista un documento firmado.

Casi 25.000 venezolanos fueron detenidos tras cruzar la frontera sur de Estados Unidos en diciembre de 2021, un crecimiento sustancial en comparación al mismo mes del año anterior en el que se reportaron 206 personas, de acuerdo con los datos públicos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Con información de El Impulsohttps://t.me/Descifrado

sábado, 18 de diciembre de 2021

Alma Vinotinto, la nueva sección donde Tierra de Gracia mostrará a los venezolanos exitosos

Mailin Avila en su Tierra de Gracia mostrará las historias de los venezolanos fuera y dentro de Venezuela siguen luchando por un mejor porvenir

Bajo el título Alma Vinotinto, y con el lema, «Los que no se rinden», la periodista y Youtuber de viajes Mailin Avila compartirá en su canal y Redes Sociales las historias inspiradoras de venezolanos y extranjeros que siguen emprendiendo y dejando el nombre de su país muy en alto.

"Dentro o fuera de ella, muchos ciudadanos siguen reinventándose para cumplir sus sueños, haciendo de la enseñanza de los malos momentos su mejor aliada para salir adelante logrando conquistar importantes reconocimientos en mercados como la industria de la moda, la gastronomía y el comercio" indicó Avila.

Historias como las de Claudia Saer, venezolana, diseñadora  de trajes de baño ahora residenciada en Madrid  que logró que sus prendas fueran exhibidas por las concursantes del certamen Miss Universo España 2020, la historia de Eckhard Fella y María de Fella, una pareja, alemán-venezolana propietarios de la posada Vista Montaña, que después de años inactivos, vuelven a abrir las puertas de su pequeño paraíso para los turistas en los Altos de sucre del estado Sucre, o testimonios de Samuel Briceño, publicista guayanés, fundador de la primera franquicia de arepas Colombo-Venezolana que se expande en la ciudad de Bogotá – Colombia

Estas historias son sólo las primeras de muchas, que presentará la conductora de Tierra de Gracia en su sección Alma Vinotinto, dedicada a esos venezolanos que decidieron surgir en medio de la adversidad.

Estos reportajes se estrenarán una vez al mes los días domingo a las 5:00 pm hora de Venezuela y 4:00 pm hora de Colombia en su canal de Youtube Mailin Avila – Tierra de Gracia.

El primer episodio se estrenará este domingo 19 de diciembre donde conoceremos la historia de Samuel Briceño, propietario de Arepas Café en la capital neogranadina.

https://tierradegracia.net/

jueves, 16 de septiembre de 2021

Localizan a 22 migrantes, entre ellos venezolanos, secuestrados en centro de México



Un total de 22 migrantes extranjeros y 16 mexicanos, quienes fueron secuestrados en las primeras horas de este martes, 14 de septiembre, fueron localizados horas más tarde por agentes de la policía, informó la Fiscalía General del estado (FGE) de San Luis Potosi, centro del país.

En un comunicado, el fiscal Federico Arturo Garza confirmó que los 22 migrantes, entre ellos haitianos, cubanos y venezolanos, habían sido privados de su libertad durante la madrugada de este día mientras se encontraban en un motel en el municipio de Matehuala.

Garza informó que, tras conocer esta información, se logró el hallazgo de 16 mexicanos, quienes también fueron plagiados en el mismo hotel, pero quienes fueron liberados primero.

“Una llamada anónima señaló que afuera de un local (tienda) se encontraba un grupo de 16 personas pidiendo auxilio, entonces la policía de investigación se trasladó al lugar y encontró a 16 personas mexicanas que señalaron que un grupo armado los había privado de la libertad”, explicó el fiscal.

Relataron que los sacaron del motel y posteriormente los liberaron, pero también indicaron que entre las personas plagiadas que sacaron de los diferentes cuartos del motel “había aproximadamente 20 personas de origen extranjero”.

Garza dijo que los migrantes extranjeros secuestrados fueron rescatados en un lugar despoblado, en un camino de Matehuala rumbo al estado de Nuevo León.

Precisó que dentro de ese grupo había tres menores de edad y una mujer embarazada que fue atendida de manera preventiva por la Cruz Roja, y el resto son adultos.

El fiscal informó de la localización de los extranjeros al Instituto Nacional de Migración para conocer su estatus migratorio de los secuestrados, y revisar su nacionalidad ya que lo único que sabían era que en el grupo había haitianos, cubanos y venezolanos.

Además dijo que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí establecería contacto con los familiares de las personas agraviadas para evitar que sean víctimas algún delito que afecte su patrimonio como puede ser una extorsión.

México registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 147.000 indocumentados detectados en el país de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.

Asimismo, el Gobierno ha afrontado críticas de defensores de derechos humanos y organismos internacionales en las últimas semanas por las agresiones de los agentes federales, quienes han disuelto varias caravanas migrantes en Chiapas mediante el uso excesivo de la fuerza. 

https://efectococuyo.com/