El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, FICLosCabos, anuncia su 13ª edición, que se llevará a cabo del 10 al 14 de diciembre, reafirmando al cine como su eje rector y expandiendo su alcance hacia las disciplinas que definen la cultura contemporánea.
El Festival fusionará cine con música, arte digital, gastronomía y experiencias inmersivas, consolidando a Los Cabos como un ecosistema creativo global.
Durante más de una década, el FICLosCabos ha conectado a México con la industria cinematográfica internacional, convirtiéndose en un referente del cine independiente, el diálogo cultural y la atracción de talento global.
En 2025, inspirado por el cruce extraordinario entre desierto y mar que caracteriza a Los Cabos, el Festival reafirma su papel como un escenario donde naturaleza y creatividad se entrelazan en armonía.
Bajo el concepto #BeyondTheScreen, el Festival reafirma su vocación como un espacio donde el cine trasciende la pantalla. El público vivirá narrativas que se expanden en diálogo con el Mar de Cortés —reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad—, el desierto y la comunidad, mostrando la fuerza de las industrias creativas en la era digital.
En la costa este de Baja California Sur, justo donde el desierto se funde con el océano, Los Cabos se convierte en el escenario ideal para vivir una de las experiencias más inspiradoras de esta edición; el homenaje a uno de los grandes arquitectos visuales del cine contemporáneo: Eugenio Caballero, diseñador de producción ganador del Oscar y colaborador de cineastas como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y J.A. Bayona.
Caballero ofrecerá una Masterclass exclusiva, compartiendo su proceso creativo y su visión sobre el futuro del cine como experiencia artística total.
Esa misma noche, el homenaje deja las salas para llegar a Crania, epicentro creativo de Los Cabos, con una proyección al aire libre bajo el cielo del desierto y frente al mar, una experiencia inmersiva que encarna el espíritu de FICLosCabos 2025.
Este homenaje será la actividad de cierre del festival en Casa Ballena, en donde la comunidad cinematográfica, aliados y creadores disfrutarán de un coctel con el acompañamiento del Ganzo Collective, ensamble residente del Hotel El Ganzo.
Esta edición también presenta un Panel de Cineastas Emergentes, en donde nuevas voces del cine mexicano cruzan historias, transforman lenguajes y dan forma al futuro del cine, un espacio que representa la esencia del festival.
El FICLosCabos se consolida como un punto de encuentro entre generaciones de creadores, y este panel encarna esa conexión: una conversación donde jóvenes directores, productores y artistas con reconocimiento nacional e internacional comparten su perspectiva del cine que viene.
La programación continúa con Sinfonía Oceánica, una proyección envolvente creada por el cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann, acompañada por la composición original de Garth Stevenson.
Inspirada en los cantos de las ballenas y en los paisajes submarinos de Baja California Sur, esta obra multisensorial invita al público a sumergirse en un viaje poético donde la música y el cine se funden con el entorno natural. En este diálogo entre mar y desierto, el festival se convierte en un puente estratégico para proyectar a Los Cabos como un territorio donde la biodiversidad, la cultura y la comunidad se entrelazan bajo una visión de lujo regenerativo.
Campus FICLosCabos 2025
FICLosCabos 2025 llega con una invitación a ver más allá de la pantalla. El Festival se desplegará en un campus cultural que reúne los espacios más icónicos de Los Cabos:
● La Marina de Cabo San Lucas, punto de partida simbólico y eje que conecta a los distintos sitios del Campus.
● Hotel El Ganzo – pionero en residencias artísticas, suma una programación especial.
● Crania – Carnia es el epicentro creativo para proyecciones y eventos culturales.
● Veleros – hospitality y networking.
● Jardín de las esculturas, enclave natural que albergará un acto especial el 13 de diciembre y la fiesta de clausura.
● Cinemex Puerto Paraíso y San José del Cabo – más de 50 proyecciones y conversatorios del 10 al 14 de diciembre
‘El Festival Internacional de Cine de Los Cabos es una plataforma estratégica que no solo impulsa a la industria cinematográfica, sino que también proyecta a nuestro destino como un punto de encuentro cultural y turístico de nivel internacional. Eventos de esta magnitud refuerzan la diversificación de nuestra oferta, generan derrama económica y consolidan a Los Cabos como un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas que combinan cine, arte, gastronomía y naturaleza’, declaró Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, FITURCA.
El FICLosCabos no es solo un evento anual, sino un medio estratégico que posiciona a Los Cabos como un destino donde lujo regenerativo, biodiversidad, cultura y comunidad convergen. Los Cabos se consolida así como un ecosistema creativo con voz global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario