martes, 18 de noviembre de 2025

Galicia promociona en Nueva York el destino y la marca España Verde


El director de Turismo de Galicia viaja este martes a la ciudad neoyorquina, donde aprovechará para mantener distintos encuentros con agentes del sector turístico.

Estados Unidos es el segundo mercado internacional -solo por detrás de Portugal- con mayor volumen de turistas que visitan Galicia. Con 296 euros de gasto medio diario, el mercado estadounidense es el primero internacional en este indicador, duplicando casi el promedio que se sitúa en 151 euros.

Merelles presentará el destino España Verde, además de mantener diversos encuentros destacables para el sector en los que se promocione el destino Galicia ante el mercado estadounidense que está creciendo en los últimos años. 

El viaje se desarrollará entre el miércoles 19 y el jueves 20, con una agenda de actividades que incluye la presentación de la marca España Verde ante una selección de operadores turísticos del país norteamericano, en el marco de una jornada organizada por Turespaña.

Previo a este encuentro, Xosé Merelles se reunirá con el director de la Oficina Española de Turismo, OET, en Nueva York, Magí Castelltort Claramunt. 

Esta iniciativa busca establecer alianzas en el sector entre las comunidades de Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco, partiendo de unas características comunes que las diferencian de otras regiones de España, como son el estilo de vida, el clima, la gastronomía o los paisajes.

Bajo su ámbito, se están desarrollando proyectos como la Reserva Ecoturista de la España Verde, una gran ruta de ecotouring que recorre 25 espacios naturales protegidos. 

El jueves 20, el director de Turismo de Galicia se reunirá con el CEO de la Hispanic Society of America, Guillaume Kientz, para firmar un nuevo convenio de colaboración.

Posteriormente se reunirá con Jennifer Tombaugh, CEO de la compañía Tauck Travel, uno de los principales operadores estadounidenses especializados en itinerarios por las rutas xacobeas. 

Además, el director de Turismo de Galicia aprovechará para presentar entre otras iniciativas, el producto Galicia Spa PIlgrimage, diseñado por la Xunta que une el termalismo con las rutas xacobeas, con el objetivo de impulsar la desestacionalización y fortalecer el posicionamiento internacional de Galicia. 

Estados Unidos constituye el principal mercado emisor a nivel internacional en el que se refiere al Camino de Santiago, con 39.850 Compostelas recogidas por personas procedentes de este país en todo 2024. En lo que va de 2025 esta cifra ya se superó, con un crecimiento del 10% interanual que incrementa hasta casi 44.000 las Compostelas entregadas a personas de nacionalidad estadounidense.   

Cabe recordar que, a partir de mayo de 2026, comenzará a funcionar una conexión directa entre Santiago de Compostela y Nueva York, operada por United Airlines.

Este trayecto confirma el interés del público estadounidense en visitar Galicia y abre un nuevo canal de trabajo para la captación de turistas. 

El mercado estadounidense

Según datos del INE, el turismo procedente de Estados Unidos constituye el segundo mercado extranjero en importancia de la comunidad en el segmento de alojamiento hotelero -solo por detrás de Portugal- con un peso del 12,3% del total. Así, entre enero y agosto de 2025 se registraron 156.140 viajeros de origen estadounidense alojados en los hoteles y pensiones de Galicia, un 13,4% más que en el mismo período de 2024.

En total, realizaron 231.325 pernoctaciones, un 8,7% más. Se trata de un turismo de larga estancia: dos tercios de visitantes permanecen en la comunidad más de tres noches, quedando el 45% más de una semana. El gasto medio diario del turista estadounidense en Galicia se sitúa en 296 euros para los primeros siete meses del año, frente a los 222 euros del mismo período de 2024.

También es superior al promedio del turista internacional en la comunidad, con 151 euros por persona y día, lo que confirma el mercado estadounidense como el primero internacional en gasto medio diario. 

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario