
De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre enero y septiembre 2025 se registró aumento de cubanos que se alojan en hoteles y de los ingresos en pesos cubanos. Así mismo, indica que el mayor gasto del turista nacional se concentra en bebidas y alimentos dentro de los hoteles, que en la tarifa de hospedaje.
El turismo nacional se incrementó 4.7% y en ingresos del 8.8%, mientras el turismo internacional cayó 20.5%. Según la ONEI, los turistas nacionales crecieron a 1.579.431 en los primeros nueve meses del año, cuando en 2024 se registraron 1.508.741.
Las pernoctaciones igualmente aumentaron, de 4.809.086 a 5.018.753 turistas/días, lo que supone un incremento del 4,4 %. Así mismo, las habitaciones/días ocupadas aumentaron un 6%, mientras que la capacidad disponible (habitaciones/días existentes) se redujo ligeramente, un 0,7 %, lo que contribuyó a elevar la tasa de ocupación del 7,8 % al 8,3 %.
Por otra parte, los ingresos de las entidades turísticas por el mercado nacional pasaron de 47.110,2 millones de pesos (unos 2 millones de dólares) a 51.268,3 millones (2 millones 400 mil dólares), un crecimiento del 8,8 % en términos corrientes.
La ONEI detalla que casi la mitad de los ingresos del turismo nacional proviene de la gastronomía, que concentra el 49,2 % del total. El alojamiento representa el 17,3 %, el transporte el 11,7 %, el comercio minorista el 7,5 %, mientras que la recreación aporta apenas el 2 % y el resto se agrupa en “otros ingresos” (12,3 %).
Este gasto de los cubanos en turismo se concentra sobre todo en alimentos y bebidas dentro de los hoteles, por encima de la propia tarifa de hospedaje, según Cibercuba.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Embajada de México en Cuba se sumó a Rusia actualizando las recomendaciones para viajar a la isla a sus connacionales; entre ellos, advierten sobre los riesgos sanitarios, ya que existe escasez de insumos y precariedad hospitalaria. (Cuba: México se une a Rusia y avisa de riesgos sanitarios).
El aviso reciente está titulado como “Aviso sobre arbovirosis”, donde informa sobre la propagación del dengue, chikungunya y oropuche en la isla, por lo que recomienda viajar con respaldo médico. “Es altamente recomendable contar con un seguro de gastos médicos con cobertura en la Isla, por si llegara a requerir atención médica”, comunica en el aviso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario