
Meliá señala a las campañas en redes sociales como las culpables de los malos resultados del turismo en Cuba; así lo registró en el informe de resultados trimestrales, donde además ratifica su presencia en la Isla.
La hotelera incrementó un 0,7% de ocupación entre junio y septiembre, lo que es alentador por el panorama que viven otros hoteles. “En Cuba, se muestran signos de recuperación pese a la persistencia de campañas en redes que buscan desincentivar el destino”, se lee en el documento, según 14 y Medio.
Al parecer, Meliá ha logrado una ocupación de 40,2%, aunque han bajado las tarifas un 8,7% menos, por lo que la habitación (Revpar) cayó un 6,9%. La hotelera indica en su informe que el actual Black Friday y la apuesta de los tour operadores terminarán devolviendo a Cuba a su lugar.
Con estos datos, Meliá ratifica su presencia en Cuba. “Las restricciones de Estados Unidos y la compleja situación energética siguen siendo los principales retos. No obstante, la creación de una cadena de suministros propia ha mejorado el abastecimiento, permitiendo ganar cuota y reforzar nuestra posición en el mercado. Además, la capacidad aérea ha aumentado utilizando la modalidad de vuelos chárter, especialmente desde mercados emisores clave como Canadá”, manifestó la aerolínea.
Como lo informó REPORTUR.mx, el turismo de Cuba no ha mostrado recuperación, pues sigue el desplome del 20% en la llegada de turistas internacionales desde enero hasta septiembre de 2025, respecto al año anterior, según la Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (ONEI). Rusia, uno de los mercados más importantes casi alcanza una caída del 37.2%. (Cuba acentúa su desplome turístico con caídas de canadienses y rusos).
El economista cubano Pedro Monreal publicó en X su análisis de los datos reportados por la ONEI, señalando en su momento que “la severidad de la crisis turística, con una reducción de visitantes de 20,5% en relación con igual etapa de 2024”. Y señaló en su momento que desde Canadá se disminuyó en cerca de 150 mil turistas en este período.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario