
Cancún está cerca de enlazar dos años a la baja turística, tras desoír a los grandes líderes del destino sobre los cambios de estrategia por ejemplo en materia de promoción, respecto a los cuales ya avisaron que no compartían el giro súbito.
En marzo, el líder de la Asociación Hotelera de Cancún, Rodrigo de la Peña, durante su toma de protesta, insistió en que la promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) es uno de los tres retos, junto a la seguridad y la migración. «Hay temas muy importantes: migración, promoción, seguridad, por supuesto, etcétera, etcétera. Vamos a hacer lo posible”, afirmó.
Como lo reveló REPORTUR.mx, días atrás el presidente de Coparmex Chetumal, Josué Osmany Palomo, había al CPTQ un compromiso más firme en la promoción del sur del estado, sumándose a las críticas al organismo en los últimos tiempos, a las que se unen también las recientes caídas turísticas durante enero en el aeropuerto de Cancún.
Ya en 2024, José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace, había reclamado una mejora en la promoción turística del CPTQ, para unirse así a Jesús Almaguer, entonces líder hotelero de Cancún, y a Abelardo Vara Rivera, presidente del Grupo Cancún, quienes también coincidieron en su insistencia en mejorar este apartado de Quintana Roo, pues otros destinos del Caribe como Punta Cana les están tomando ventaja, de igual modo que David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, había enfatizado, de su lado, que “más importante que echar culpas a factores como las plataformas digitales, lo principal es ver cómo mejorar la imagen de los destinos, hallar soluciones a los desafíos actuales, y, en especial, ver cómo recuperar la promoción institucional por parte de la federación” (Chapur se une a quienes reclaman mejorar la promoción del CPTQ).
Los responsables de la promoción turística del mayor destino mexicano culparon entonces de la ralentización a factores externos como el huracanes, los eventos deportivos, las crisis con las entregas de aviones por los problemas de los fabricantes, y/o que los estadounidenses cada vez más prefieran viajar a Europa (CPTQ admite que americanos prefirieron viajar a Europa).
Sin embargo, Dominicana, que igualmente se vio afectada por estos factores externos, sí está logrando mantener unos notables crecimientos, en contraste a Quintana Roo (QRoo es superada por Dominicana en crecimiento de turistas este año).
Los hoteleros de Cancún pidieron en su momento otra estrategia para promover los destinos de la zona norte del estado a la implementada por el CPTQ a cargo de Andrés Martínez Reynoso, ante la gran decepción que se llevaron con la ocupación, ante bajadas inauditas de muchos puntos (Críticas al CPTQ: Cozumel o Holbox, lejos del entretenimiento).
Los países rivales del Caribe mexicano vienen lanzando fuertes campañas publicitarias, y los hoteleros de Cancún también apuntaron en este sentido a que hay nuevos competidores, tendencias, y sobre todo con Estados Unidos, el principal mercado, que está invirtiendo en campañas de promoción para captar turismo doméstico (Cancún: hoteleros piden al CPTQ otra estrategia tras decepciones).
Pero la Gran Costa Maya, compuesta por Chetumal, Bacalar y Mahahual, acumula la mayor decepción, junto a Tulum e incluso Playa del Carmen (Gran decepción al sur de QRoo por baja ocupación hotelera).
Este declive coincidió con el giro en la estrategia de promoción entonces para poner el foco en situar la de Quintana Roo en el entretenimiento, que se concentra en los mayores destinos de la entidad, como Cancún y Riviera Maya, que tienen cercana la oferta de ocio, a diferencia de otros como Holbox o Cozumel, cuyo atractivo se basa en el sol y playa.
Ello aumentó dudas sobre esta estrategia que privilegia a los grandes destinos de la entidad, en detrimento de los de menor fama de su marca, de igual modo que los responsables de la promoción dieron igualmente otro viraje a su visión en una reciente visita a Estados Unidos para poner el foco en el freno a la inseguridad en la entidad que cobija a Cancún, Riviera Maya o Tulum.
Así, el vuelco para reposicionar el marketing de Quintana Roo recibió críticas en privado de expertos del sector, puesto que consideran que los destinos más necesitados de apoyo quedan algo excluidos de la promoción si el cambio de foco pasa a destacar un entretenimiento cuyo acceso resulta más complejo por ejemplo desde islas.
Turisteros manifestaron igualmente a REPORTUR.mx su reprobación al cambio de visión, que se centralizó en la enseña Caribe mexicano la proyección del destino, en detrimento de las 12 sub-marcas como hasta ahora (Nuevo giro del CPTQ con foco en USA para frenar la inseguridad).
Los consultados por este periódico afirmaban que este viraje supuso un beneficio también a los destinos competidores, pues se promocionaba implícitamente a todo el Caribe, y se consideraba al mexicano solo como a una parte de una gran región (Critican a Lezama y al CPTQ por centralizar a QRoo en una marca).
Igualmente, la nueva estrategia lastraba al posicionamiento que venían logrando las zonas emergentes de Quintana Roo, como especialmente las del sur –Bacalar, Mahahual o Chetumal–, para las que se esperaba un amplio programa de desarrollo hotelero, al poderse apoyar en el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.
Del mismo modo, se apuntaba a que la centralización de toda la diversidad de la entidad en una sola enseña iba en contra de lo usado y conocido por el cliente, que suele referirse a Cancún, Riviera Maya o Tulum cuando explica su lugar de vacaciones.
En este sentido, el gran reconocimiento de esas tres marcas con productos diferenciados se ve perjudicado sin que precisamente por ello una única enseña centralizada dificulta la expresión de sus respectivas singularidades (QRoo presenta Caribe Mexicano New Era con la evolución de su producto).
Así, los cerca de dos años que el Caribe mexicano viene experimentando de retrocesos turísticos amenaza ya con afectar a la imagen de la gobernadora Mara Lezama, ante una unanimidad en la crítica al giro estratégico que coincidió con el inicio del declive, y a pocas semanas de que México sea el principal patrocinador de Fitur en Madrid, como el gran foco para el sector del gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Sectur que comanda Josefina Rodríguez Zamora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario