martes, 28 de octubre de 2025

Sectur: ‘Día de Muertos’ solo con 27% de visitantes extranjeros





La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, con motivo de la celebración del Día de Muertos, del 27 de octubre al 2 de noviembre, se estima que la ocupación hotelera en el país superará 1 millón 608 mil turistas, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento en comparación con el año anterior.

“México es un referente mundial gracias a su profunda riqueza cultural y espiritual. El Día de Muertos es una celebración única, llena de color y alegría, donde honramos la vida a través de nuestras tradiciones. En ninguna otra parte del mundo existe una manifestación tan viva y conmovedora, que une a las familias, despierta el interés de millones y nos llena de orgullo como nación”, expresó.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que, del total de visitantes, el 73 por ciento serán nacionales y 27 por ciento extranjeros, reflejo del interés que despiertan las tradiciones mexicanas en todo el mundo.

Al resaltar que estas cifras confirman la fortaleza del turismo cultural en México, impulsado por celebraciones únicas como el Día de Muertos, añadió que la ocupación hotelera promedio durante la semana se prevé en 60.8 por ciento, 1.4 puntos porcentuales más que en 2024.

“La Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de promover y proteger las expresiones culturales que hacen de México un destino único, donde el patrimonio, la hospitalidad y la identidad convergen para ofrecer experiencias que trascienden fronteras”, expresó.

Rodríguez Zamora subrayó que destinos como la Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey concentran gran parte del flujo turístico, aunque también se observa un crecimiento sostenido en destinos como Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán, que mantienen una importante dinámica regional.

Cabe mencionar que la combinación de tradición cultural y oferta hotelera busca alargar la estancia de los visitantes y motivar a los turistas a elegir al Caribe mexicano como su destino para esas fechas. Con ese objetivo, diversos resorts y cadenas hoteleras en varios destinos han activado campañas promocionales y bonos especiales.

En el hotel Kempinski Cancún, por ejemplo, se preparan ofrendas decoradas y menús especiales para la Noche de Muertos; mientras que en Rosewood Mayakoba los huéspedes podrán participar en talleres de catrinas y catrines, procesiones lumínicas y cenas bajo la ceiba.

Además, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre, ofrecerá altares, espectáculos, talleres, gastronomía tradicional y conciertos de gala, consolidándose como uno de los principales atractivos culturales del Caribe mexicano.

En el corazón de la capital mexicana, los visitantes podrán complementar esta experiencia gastronómica con algunas de las actividades más representativas del Día de Muertos. Entre ellas destacan el Desfile de Día de Muertos, que recorre Paseo de la Reforma con coloridas catrinas, alebrijes monumentales, bailes y música; la monumental Ofrenda del Zócalo capitalino, el recorrido por el Panteón de Mixquic y las exhibiciones en el Bosque de Chapultepec y la Casa del Lago.

Para quienes buscan vivir de cerca esta celebración, los hoteles NH Collection Mexico City Reforma, NH Collection Mexico City Centro Histórico y NH Collection Mexico City Airport T2 ofrecerán a sus huéspedes una ubicación privilegiada para disfrutar de estas festividades, una oferta gastronómica exquisita acompañada del tradicional Pan de Muerto, además de hermosas y grandes ofrendas en sus instalaciones, que rendirán homenaje a la cultura mexicana con flores de cempasúchil, veladoras y elementos tradicionales.

Como lo informó REPORTUR.mx, después de un 2024 récord para el turismo mexicano, con más de 45 millones de visitantes internacionales y un impacto del 8.6% en el PIB nacional, el sector enfrenta una desaceleración significativa en las reservas hoteleras hacia el final de 2025 y los primeros meses de 2026, según revela el más reciente estudio de Mirai, empresa especializada en tecnología y distribución hotelera. (México: fuerte caída del turismo estadounidense y canadiense).

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario