La Cámara de Diputados de México aprobó duplicar el precio de la entrada a museos y zonas arqueológicas para visitantes extranjeros y residentes.
La ley, que aún necesita la aprobación del Senado de México para entrar en vigor y está incluida en el paquete económico de 2026, presentado por la presidente Claudia Sheinbaum, espera recibir unos ingresos por valor de 7.300 millones de euros.
Así, en la llamada categoría I se establece un incremento en la tarifa desde los 95,58 pesos, unos 4,45 euros, y hasta los 209,09 pesos, 9,74 euros, en instalaciones como Tulum, Teotihuacán, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología o Palenque.
En la categoría II aparece zonas como Malinalco, Comalcalco, La Quemada o Kabah, con precios de entrada aumenta que pasan de los 78,71 pesos, 3,67 euros, a los 156,75 pesos, es decir, unos 7,31 euros.
Por lo que se refiere a la categoría III, aparecen espacios como La Venta, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo Monumento Histórico, Izapa o Tehuacalco. Todos pasan de cobrar 73,09 pesos, 3,41 euros, 143,69 pesos, 6,70 euros.
Por último, se recogen en la categoría IV unas tarifas fijadas en 104,50 pesos, unos 4,87 euros y a aplicar en el Museo del Pueblo Maya, Chichén Itzá, Uxmal o Dzibilchaltún.
Por último, esta ley concreta una tasa para autorizar la visita de buques en navegación de larga distancia. Se aplicará una tasa de 297 pesos, es decir, 13 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario