
En redes sociales, la Embajada de Rusia en Cuba emitió una alerta a sus connacionales sobre el aumento de casos de dengue, chikungunya y virus de Oropouche en la isla y que son transmitidos por picaduras de mosquitos. Rusia, al ser uno de los principales mercados de la isla, sorprendió con la advertencia que hizo pública.
Así mismo, advirtió a los viajeros que decidan visitar Cuba que “en este sentido, le pedimos que tenga en cuenta este factor cuando visite Cuba y observe las precauciones necesarias”, subrayó en su cuenta de X.
Y en otra red social manifestó que “rogamos tengan en cuenta este factor cuando visiten Cuba y tomen las precauciones necesarias: no permanezcan cerca de aguas dulces estancadas, utilicen repelentes de mosquitos y lleven ropa que cubra la piel por la mañana temprano y por la noche”, menciona en Facebook, según El Nuevo Herald.

Como lo informó REPORTUR.mx, con los cortes de energía en Cuba, los touroperadores aseguraban que los turistas rusos no se quejaban por los apagones, ya que los hoteles funcionan con sistemas de generación autónoma. No obstante, la Embajada de Rusia en La Habana emitió en ese momento recomendaciones a sus connacionales. (Cuba: rebaten a la embajada rusa sobre efecto de apagones en turistas).
Entre las recomendaciones, mencionaban que deben mantener cargados sus teléfonos móviles y usarlos con moderación para que las baterías tengan mayor duración. Así mismo, reconocieron que no hay plazos confirmados para la recuperación del sistema eléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario