Avianca está ejecutando en este año 2025 una inversión de más de 800 millones de dólares para robustecer su flota con 6 aeronaves para finales de 2025, además de mejorar la experiencia del cliente y consolidar su crecimiento.
“Esta inversión de más de USD 800 millones demuestra nuestro compromiso inquebrantable con el cliente y con Colombia. Nuestro modelo funciona al ofrecer opciones competitivas y una experiencia premium en expansión. Por ello, estamos invirtiendo activamente en más aviones, en una red de rutas sin precedentes y, fundamentalmente, en la calidad de la experiencia de viaje”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
Así mismo, la aerolínea comunicó que “se han anunciado 13 nuevas rutas para el 2025, lo que representa un aumento del 13% en la conectividad. Para soportar esta expansión y la creciente demanda, la aerolínea incorporará 6 aviones adicionales a su flota para finales de 2025”, indicó la compañía.
En cuanto a mejoras en producto y servicio: la inversión incluye el fortalecimiento de «Insignia by Avianca» en Europa y la expansión de la Business Class a más de 80 rutas en las Américas. También abrirán nuevas salas VIP y se implementará un servicio de check-in prioritario para clientes Lifemiles.
Tendrá inversiones en sus unidades de negocio, en Lifemiles y Avianca Cargo, aumentando su flota de aviones de carga, especialmente los A330F, y el incremento de frecuencias de vuelo para mejorar la conectividad y la capacidad de transporte.
La aerolínea opera como parte del Grupo Abra, junto con Gol y Wamos, con una flota combinada de 300 aeronaves. “Las unidades de negocio, Avianca Cargo y Lifemiles, continúan fortaleciéndose y contribuyendo al crecimiento estratégico de la compañía”, señaló la compañía.
Como lo informó REPORTUR.mx, el Grupo Abra, que controla a Avianca y a la brasilera Gol, canceló recientemente el acuerdo que había firmado en enero con la aerolínea Azul para una posible fusión con Gol, según una declaración de valores presentada. (Dueña de Avianca cancela acuerdo para la fusión entre Gol y Azul).
Con esto, el grupo pone fin a la proyección de crear una aerolínea dominante de Brasil, pues si se hubiera dado, alcanzarían aproximadamente el 60% de participación de mercado en ese país, lo que las posicionaría por encima de Latam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario